Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:05:37 horas

C-S 1
Jueves, 25 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

¿PODRÁ EL "NUEVO FRENTE POPULAR" CAMBIAR EL RUMBO DE FRANCIA?

Con el ascenso de la ultraderecha en Francia: ¿Qué futuro espera al país galo?"

¿Qué implicaciones tienen los recientes resultados electorales en Francia? ¿Será capaz el Nuevo Frente Popular de implementar sus propuestas progresistas? ¿O continuará el país bajo la influencia de la ultraderecha y el neoliberalismo?

 

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     En un artículo publicado por Xosé A. González en el blog asturiano UHP, y remitido a la Redaccion de Canarias Semanal, titulado "Resultados de los comicios legislativos en Francia", el autor analiza con minuciosidad los resultados de la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas del pasado 7 de julio, así como su impacto en la política del país.

 

      Según afirma el autor, el escenario electoral evidenció una realidad favorable para los intereses de la ultraderecha francesa, lo que llevó a una alianza táctica entre la derecha neoliberal de Macron y el Nuevo Frente Popular (NFP) para evitar el ascenso de Agrupación Nacional (AN), el partido de Marine Le Pen.

 

Análisis de las fuerzas políticas

 

Ensemble (Juntos)

       En opinión de Xosé A Gonzalez, la coalición liderada por Emmanuel Macron es la favorita de la oligarquía imperialista francesa debido a su sometimiento a la agenda otanista y sus políticas pro-capitalistas. El autor del artículo destaca que Juntos se ha caracterizado por recortes sociales y un fuerte marketing identitario para ocultar su verdadera agenda reaccionaria. La crítica principal es que Macron, a pesar de su discurso de estabilidad, sigue siendo un representante de los intereses del gran capital francés, apoyando tanto el atlantismo como el neocolonialismo en África.

 

Agrupación Nacional (AN)

      El partido de Marine Le Pen, históricamente conocido como Frente Nacional, es descrito como una fuerza de derecha populista que ha logrado captar el voto de la clase trabajadora a través de un discurso xenófobo y demagógico. Según Xosé Gonzalez, aunque AN ha sido etiquetado de fascista, hoy en día se ajusta más a las características del conjunto de las derechas populistas europeas. El artículo subraya que, a pesar de su retórica anti-oligárquica, AN no dudará en servir a los intereses del gran capital francés si llega al gobierno.

 

Nuevo Frente Popular (NFP)

    El NFP, coalición de izquierda que incluye al Partido Socialista, La Francia Insumisa, el Partido Comunista de Francia y otros, se presentó como una alternativa antifascista y democrática. Xosé Glez critica que, aunque el NFP propone medidas sociales para mejorar las condiciones del proletariado, estas no rompen con la lógica capitalista y dependen de la generosidad de la oligarquía. Además, el autor señala la falta de propuestas del NFP sobre el imperialismo y neocolonialismo francés en África, lo que limita su capacidad para representar verdaderamente los intereses de la clase trabajadora.

 

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

      El autor argumenta que la actual situación en Francia es el resultado de una ruptura social progresiva agravada por el declive del colonialismo y neocolonialismo francés. La migración, instrumentalizada por la clase dominante, ha generado tensiones étnicas y culturales que tienden a diluir los antagonismos de clase. La crítica se extiende a la incapacidad de la izquierda reformista y la necesidad de una vanguardia revolucionaria que recupere la conciencia de clase y la independencia política del proletariado.

 

EN LA PERSPECTIVA DE FUTURO

    Xosé A Glez concluye que, a pesar de la victoria del NFP en las elecciones, no se vislumbra un cambio significativo en la política francesa. La derecha populista seguirá creciendo, y la izquierda reformista continuará apuntalando el poder de la burguesía. La necesidad urgente, según el autor, es reconstruir un verdadero poder popular y comunista que pueda dirigir un mensaje claro y constructivo al proletariado, enfrentando tanto al neoliberalismo de Macron como al populismo de Le Pen.

 

PARA LEER ESTE INTERESANTE ARTÍCULO EN SU INTEGRIDAD, PULSE AQUÍ

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Viernes, 26 de Julio de 2024 a las 13:45:07 horas

    El capital tiene mucho poder. Desde el "empujón" de muerte que le dieron a la URSS, y ya sin rival alguno, la dictadura del capital fue haciéndose el amo del mundo.
    Lo tiene todo y a todos bien atado, bien comprándolos, manipulandolos o exterminandolos.
    Sólo los pueblos despiertos, trabajadores y luchadores podemos hacerle frente. Mejor nosotros directamente wue confiar en que otros, los políticos, nos saquen las castañas del fuego.
    Pero es necesario que los pueblos despierten a tiempo y sean conscientes de su poder.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.