DE "TRIBUNA POPULAR", ÓRGANO DE EXPRESIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA VENEZOLANO
En un artículo publicado por "Tribuna Popular", órgano de expresión del Partido Comunista de Venezuela (PCV), se aborda el reciente anuncio del tarjetón electoral para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, donde el rostro de Nicolás Maduro aparece en 13 tarjetas distintas. Esta situación ha sido duramente criticada por los comunistas venezolanos, señalando las irregularidades y violaciones a la Constitución que esa operación electoral está poniendo de manifiesto.
El artículo destaca cómo la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha consolidado alianzas mediante la intervención judicial de partidos que históricamente apoyaron el proceso de cambios en el país. La intervención más reciente ocurrió en agosto de 2023, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) arrebató la personalidad jurídica al Partido Comunista Venezolano histórico y legítimo, entregándola a personas cercanas al PSUV.
Intervención Judicial y Manipulación Electoral
El asalto judicial contra el PCV, según Tribuna Popular fue criticado por diversas organizaciones, calificándolo como un «error inexcusable» del Poder Judicial. Yul Jabour, parte del equipo legal del PCV, enfatizó que esta decisión estuvo basada en argumentos inválidos, ya que los demandantes no eran miembros del Partido comunista.
La sentencia fue apelada en diciembre de 2023, pero el TSJ declaró el recurso como «improponible en derecho». Sin embargo, hasta la fecha, el PCV no ha recibido una copia certificada de esta sentencia.
Impacto en la Izquierda Revolucionaria
Jabour subraya que el despojo de la tarjeta del PCV afecta no solo a su partido, sino a un sector importante de la izquierda revolucionaria, que se encuentra sin una opción electoral en las próximas presidenciales. Además, señala una paradoja en los gobiernos progresistas que, aunque se presentan como antiimperialistas, proceden como estos últimos a la hora de perseguir a las organizaciones revolucionarias.
Diversos movimientos populares también han denunciado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha bloqueado la creación de nuevos partidos, mientras que facilita la aparición de organizaciones afines al Gobierno o a la oposición tradicional.
Futuro del PCV
Jabour concluye afirmando que el PCV continuará luchando por recuperar su tarjeta electoral y sus derechos políticos. Además, explorará alianzas con otras organizaciones políticas y populares para definir su postura de cara a las elecciones de julio, dejando claro que no apoyará a Maduro ni a aquellos que han buscado la intervención extranjera.
Maxerko | Martes, 02 de Julio de 2024 a las 22:35:04 horas
Nikolas xxxxxx, un xxxxx xxxxx, que en el nombre de H. Chávez y del socialismo gobierna pa’ la mafias y le da manga ancha a la gusanera contra-revolucionaria, donde la lagarta Corina Machado se mueve como pez en el agua…!!
Estos personajes siniestros mamurristas, son los que hacen que crezca la extrema-derecha, pues son enemigos acérrimos del socialismo igual que Putin.
Es que en España también padecemos ese cáncer, pues los militantes comunista tampoco tenemos organización ni partido, todo ha sido infiltrados *por el carrillimo* y otras corrientes de vividores o servidores del capital, para que no se mueva nada.
Luego vienen los Bukele y los Milei… con sus campos de concentración…
*Eso sí que es democracia…!!*
Accede para votar (0) (0) Accede para responder