
ALARMA SOCIAL: MÁS DE 12 MILLONES DE ESPAÑOLES EN RIESGO DE POBREZA EXTREMA
Un informe europeo alerta sobre el empeoramiento de la vida de millones de familias españolas con las últimas crisis. La pobreza en España afecta a más mujeres y niños que nunca
Un informe devastador de "At Risk Of Poverty or Social Exclusion" ha revelado que 12,7 millones de españoles viven en la pobreza, afectados por la guerra, la inflación y la crisis energética. Las mujeres y los niños sufren más que nunca. Descubra la cruda realidad detrás de estas cifras, que ni los medios de comunicación ni partidos políticos institucionales nos cuentan
POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El riesgo de pobreza y exclusión social en España afecta a 12,7 millones de personas, según el XIV Informe ‘El Estado
de la Pobreza en España’ presentado por la "Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES)". Este estudio, presentado en el Ateneo de Madrid, ha revelado los efectos de la guerra en Ucrania, la inflación y la crisis energética, destacando factores como la vivienda, la precariedad laboral y la brecha de género.
La tasa AROPE, (de su nombre en inglés "At Risk Of Poverty or Social Exclusion) es un indicador europeo que mide el riesgo de pobreza o exclusión social. Se utiliza para evaluar y comparar la situación social y económica en los países de la Unión Europea.
"La pobreza infantil ha aumentado, afectando a 2,3 millones de niños".
Pues bien, en España ha subido del 26 % en 2022 al 26,5 % en 2023, agregando con ello a 400.000 personas más debido al encarecimiento de la vida. Preocupa que 9,7 millones de personas vivan con menos de 916 € al mes. Las mujeres son las más afectadas, con 5,1 millones en situación de pobreza, 300.000 más que los hombres.
La pobreza severa, que afecta a quienes viven con menos de 611 € al mes, impacta a 3,9 millones de personas
DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES
El 37,1 % de los hogares no puede afrontar gastos imprevistos y el 48,7 % tiene dificultades para llegar a fin de mes. La pobreza severa, que afecta a quienes viven con menos de 611 € al mes, impacta a 3,9 millones de personas. Sin la acción protectora del Estado, la situación sería mucho peor, evitando que 10,6 millones de personas entren en pobreza.
"El precio del alquiler ha aumentado casi tres veces más que la renta por persona, duplicando la tasa de pobreza entre quienes alquilan a precio de mercado."
Las familias monoparentales, especialmente encabezadas por mujeres, son las más vulnerables, con más de la mitad en riesgo de pobreza. La pobreza infantil ha aumentado, afectando a 2,3 millones de niños.
ALQUILER Y PRECARIEDAD LABORAL
El precio del alquiler ha aumentado casi tres veces más que la renta por persona, duplicando la tasa de pobreza entre quienes alquilan a precio de mercado en comparación con los propietarios. La precariedad laboral afecta a 2,5 millones de trabajadores, especialmente mujeres y jóvenes, quienes enfrentan tasas más altas de desempleo y empleo parcial.
Las políticas sociales han sido cruciales, pero insuficientes. EAPN-ES propone un Pacto Estatal de Lucha contra la Pobreza y medidas urgentes como la prórroga de rebajas del IVA en alimentos, descuentos del bono social y prohibición del corte de suministros.
El XIV Informe de EAPN-ES muestra, pues, cómo las crisis recientes han provocado que problemas estructurales y aunque, según el informe, el Estado ha hecho esfuerzos, se necesitan políticas más efectivas para garantizar una vida digna para todos los españole.
POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El riesgo de pobreza y exclusión social en España afecta a 12,7 millones de personas, según el XIV Informe ‘El Estado
de la Pobreza en España’ presentado por la "Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES)". Este estudio, presentado en el Ateneo de Madrid, ha revelado los efectos de la guerra en Ucrania, la inflación y la crisis energética, destacando factores como la vivienda, la precariedad laboral y la brecha de género.
La tasa AROPE, (de su nombre en inglés "At Risk Of Poverty or Social Exclusion) es un indicador europeo que mide el riesgo de pobreza o exclusión social. Se utiliza para evaluar y comparar la situación social y económica en los países de la Unión Europea.
"La pobreza infantil ha aumentado, afectando a 2,3 millones de niños".
Pues bien, en España ha subido del 26 % en 2022 al 26,5 % en 2023, agregando con ello a 400.000 personas más debido al encarecimiento de la vida. Preocupa que 9,7 millones de personas vivan con menos de 916 € al mes. Las mujeres son las más afectadas, con 5,1 millones en situación de pobreza, 300.000 más que los hombres.
La pobreza severa, que afecta a quienes viven con menos de 611 € al mes, impacta a 3,9 millones de personas
DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES
El 37,1 % de los hogares no puede afrontar gastos imprevistos y el 48,7 % tiene dificultades para llegar a fin de mes. La pobreza severa, que afecta a quienes viven con menos de 611 € al mes, impacta a 3,9 millones de personas. Sin la acción protectora del Estado, la situación sería mucho peor, evitando que 10,6 millones de personas entren en pobreza.
"El precio del alquiler ha aumentado casi tres veces más que la renta por persona, duplicando la tasa de pobreza entre quienes alquilan a precio de mercado."
Las familias monoparentales, especialmente encabezadas por mujeres, son las más vulnerables, con más de la mitad en riesgo de pobreza. La pobreza infantil ha aumentado, afectando a 2,3 millones de niños.
ALQUILER Y PRECARIEDAD LABORAL
El precio del alquiler ha aumentado casi tres veces más que la renta por persona, duplicando la tasa de pobreza entre quienes alquilan a precio de mercado en comparación con los propietarios. La precariedad laboral afecta a 2,5 millones de trabajadores, especialmente mujeres y jóvenes, quienes enfrentan tasas más altas de desempleo y empleo parcial.
Las políticas sociales han sido cruciales, pero insuficientes. EAPN-ES propone un Pacto Estatal de Lucha contra la Pobreza y medidas urgentes como la prórroga de rebajas del IVA en alimentos, descuentos del bono social y prohibición del corte de suministros.
El XIV Informe de EAPN-ES muestra, pues, cómo las crisis recientes han provocado que problemas estructurales y aunque, según el informe, el Estado ha hecho esfuerzos, se necesitan políticas más efectivas para garantizar una vida digna para todos los españole.
Alejandro El No-Magno | Jueves, 13 de Junio de 2024 a las 15:13:04 horas
Si, desde luego, ALARMA SOCIAL: MÁS DE 12 MILLONES DE ESPAÑOLES EN RIESGO DE POBREZA EXTREMA
Y es, naturalmente, CRIMINAL
Pero esta moneda tiene su anverso que hay que entender, exponer y valorar y que, obviamente, son las riquezas, los millonarios y billonarios que ello produce a raudales..
.¿O ES QUE SE PUEDEN CREAR RICOS DE OTRA FORMA?
¿QUIERE USTED SER RICO?
PUES PREPÁRESE PARA PRODUCIR POBRES
ES COMO LA DIALÉCTICA
DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder