Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Martes, 11 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

CRÓNICA DE PARÍS: MACRON SACUDE A FRANCIA TRAS DESASTROSAS ELECCIONES

¿Es la disolución de la Asamblea Nacional la última carta de Macron para mantenerse en el poder?

En un giro inesperado y audaz, - escribe desde Paris nuestro colaborador Carlos Serna- ,Macron disuelve la Asamblea Nacional tras un resultado electoral devastador, convocando a nuevas elecciones en menos de un mes. Este movimiento podría desestabilizar a Francia y alterar el equilibrio político en Europa. ¡Descubre los detalles de esta jugada de alto riesgo!

 

POR CARLOS SERNA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    París, ciudad de luces y sombras, se ha convertido nuevamente en el escenario de una intriga política digna de ser novelada.


 [Img #79253]    Emmanuel Macron, el presidente francés, ha lanzado una jugada que muchos consideran tremendamente arriesgada: la disolución de la Asamblea Nacional, apenas una hora después de conocerse los primeros resultados de las elecciones del 9 de junio. Esta decisión ha generado un torbellino de comentarios y análisis, tanto en Francia como en la Unión Europea.

    El presidente, aprovechando un resultado inesperado del 31,4% en la Asamblea Nacional, ha convocado a los franceses a las urnas nuevamente, los días 30 de junio y 7 de julio. Este movimiento confirma que no hubo unas elecciones europeas, sino 27 elecciones nacionales, cada una con sus propias particularidades. La diversidad de contextos y culturas políticas en Europa quedó más que evidente.

 

     Pero, ¿fue esta decisión de Macron una reacción impulsiva? Según fuentes cercanas al presidente, llevaba meses meditando esta posibilidad. La decisión parece haberse concretado en un almuerzo con sus asesores el pasado 20 de mayo. Las encuestas ya predecían un fuerte resultado para el Rassemblement National (RN), la lista de Le Pen, y un desastre para la lista de Macron, liderada por Valérie Hayer, que finalmente obtuvo un escualido 14,6% de los votos, quedando muy por detrás del ganador, Jordan Bardella.

 

    En su discurso, Macron tuvo que admitir, aunque implícitamente, su derrota. Reelegido en mayo de 2022 con el objetivo de debilitar al RN, ha visto cómo su estrategia se tambalea. Marine Le Pen, líder del RN, ha suavizado su discurso, absteniéndose de hablar sobre la salida de la UE y prometiendo lealtad al apoyo occidental a Ucrania. Sin embargo, para muchos votantes, el RN sigue siendo la oposición a Bruselas, un partido visto como más favorable a la paz que las fuerzas tradicionales.

 

    Este revés no solo afecta a Macron, sino también a la "idea europea" que él representa. Los estrategas del Elíseo, conscientes de la magnitud de la derrota, ven en esta situación una oportunidad para reorganizarse. Desde 2022, Macron no tiene mayoría en la Asamblea Nacional, lo que ha paralizado su capacidad para aprobar leyes y reformas, obligándolo a recurrir a maniobras constitucionales.

 

    La impopular reforma de las pensiones y la adopción de textos presupuestarios han sido un dolor de cabeza constante. En un momento en que la UE exige reformas y recortes, la incapacidad de Francia para reformarse debilita la posición de Macron en Bruselas. Su objetivo es claro: salir de esta parálisis y mantener el control sobre la elección de su sucesor en 2027.

 

    Pero la pregunta crucial es: ¿tendrá éxito esta jugada de póquer del presidente, considerando su alta impopularidad y el desastre electoral del 9 de junio? Por ahora, es difícil dar una respuesta clara. Los cálculos presidenciales se basan en el lema "Yo o el caos", con el "caos" representado por el regreso de la extrema derecha. Macron espera atraer bajo su bandera a gran parte del partido de la derecha clásica, Les Républicains (LR), que sigue débil con solo un 7,2% de los votos.

 

   Además, Macron intenta sorprender a cualquier alianza dentro de la "izquierda", imponiendo una campaña corta. Distintos partidos de izquierda piden un "frente popular" contra el RN, pero las tensiones internas son altas, especialmente entre el Partido Socialista (PS) y La Francia Insumisa (LFI). ¿Podrán presentar candidaturas y programas conjuntos en tan poco tiempo?

 

    La disolución de la Asamblea Nacional ya está complicando las negociaciones en la UE para cubrir los altos cargos. Para una Europa ya dividida, la desestabilización de Francia representa un obstáculo adicional. La brevedad de la campaña electoral pronto nos dará más claridad sobre el futuro político de Francia y Europa. En París, mientras tanto, la vida sigue, con la incertidumbre política añadiendo una nueva capa de intriga a la ciudad.
 

    Entre los analistas políticos, la sorpresa y el desconcierto son palpables. "Es una jugada de alto riesgo", ha comentado  Marc, un veterano periodista de Le Monde.

    "Macron está apostando todo a una carta, esperando que las elecciones le den la mayoría que necesita para gobernar sin las ataduras actuales. Pero el electorado francés es impredecible, y la frustración con su gobierno es alta".

 

    La escena internacional tampoco es ajena a este terremoto político. En Bruselas, las reacciones son mixtas. Mientras algunos líderes de la UE expresan su apoyo a Macron y su visión proeuropea, otros temen que esta inestabilidad pueda debilitar aún más a la Unión.

 

   "La Unión Europea necesita estabilidad y liderazgo fuerte, y Francia es crucial en este sentido", afirma un diplomático europeo que prefirió mantenerse en el anonimato. "Cualquier señal de debilidad puede ser aprovechada por fuerzas euroescépticas".

 

      En las calles de París, el clima es tenso. Los sindicatos y los movimientos sociales, que ya habían mostrado su descontento con la reforma de las pensiones, están preparando nuevas movilizaciones. La convocatoria a las urnas es vista por muchos como una oportunidad para expresar su descontento con las políticas del gobierno.

 

     "Es nuestra chance de cambiar las cosas", dice Claire, una joven activista. "No podemos dejar que Macron y su equipo sigan gobernando como si nada".

 

    Los partidos políticos, por su parte, se preparan para una campaña intensa y breve. El Rassemblement National, con su reciente éxito, se siente fortalecido y listo para aprovechar el momento.

     "Los franceses están cansados de las promesas vacías de Macron", declaró Marine Le Pen en un mitin en Marsella. "Es hora de un verdadero cambio".

 

   La izquierda,  consciente de su fragmentación, intenta ahora encontrar un terreno común. Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, hace un llamado a la cohesión.

 

"Debemos unirnos contra la derecha y la extrema derecha. Esta es nuestra oportunidad para demostrar que otra Francia es posible".

 

    Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el panorama político francés está más incierto que nunca. La jugada de Macron podría dar como resultado una nueva mayoría parlamentaria que le permita gobernar con mayor libertad, o en un revés que consolide aún más a sus opositores. En cualquier caso, los próximos días serán decisivos.

 

    Mientras tanto, en los bulliciosos mercados de Montmartre y los elegantes bulevares de Champs-Élysées, la vida sigue su curso. Los parisinos, acostumbrados a las turbulencias políticas, observan y esperan. La ciudad, con su mezcla única de historia y modernidad, sigue siendo un testigo silencioso de los grandes eventos que moldean el destino de Francia.

 

   La política francesa siempre ha sido un reflejo de su vibrante sociedad: compleja, apasionada y en constante cambio. Este episodio es solo el último capítulo en una larga historia de luchas por el poder y el cambio. Y como siempre, París, la ciudad eterna, seguirá siendo el corazón palpitante de esa historia, observando, influyendo y, a veces, resistiendo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.