Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:26:54 horas

2
Lunes, 10 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

ELECCIONES EUROPEAS: TRIUNFO DE LA ABSTENCIÓN Y DE LA VIEJA Y NUEVA DERECHA

El populista de extrema derecha Alvise obtiene tantos escaños como Sumar (3) y uno más que Podemos

Con una participación de tan solo el 49.2% (17.496.276 votos), la abstención ha sido la verdadera "triunfadora" de las elecciones europeas celebradas este domingo 19 de junio. El 50.79% de los electores, 18.059.682, no encontró razones suficientes para acudir a las urnas (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Con una participación de tan solo el 49.2% (17.496.276 votos), la abstención ha sido la verdadera "triunfadora" de las elecciones europeas celebradas este domingo 19 de junio. El 50.79% de los electores, 18.059.682, no encontró razones suficientes para acudir a las urnas.

 

   Entre las organizaciones concurrentes a los comicios, el Partido Popular ha sido el ganador, cosechando un 34.18% del total de votos emitidos, 5.939.789, traducidos en 22 eurodiputados. 10 más de los que obtuvieron en las elecciones del año 2019.

 

[Img #79240]

El líder del PP, Núñez Feijoo, con su cabeza de lista en las elecciones europeas Dolors Montserrat

 

 

   Por su parte, los socioliberales del PSOE quedan en segundo lugar, con un 30.18% de los sufragios emitidos (5.244.610) y 20 europarlamentarios.

 

   El tercer lugar ha sido para la organización ultraderechista VOX que, con un 9.62% de los votos emitidos (1.671.535), ha alcanzado 6 eurodiputados, con un incremento de 2 escaños con respecto a las elecciones del 2019.

 

  El cuarto lugar ha sido ocupado por la coalición "Ahora Repúblicas", integrada por ERC-EH BILDU-BNG-ARA MÉS, con 3 escaños y el 4.92% de los votos emitidos (856.112).

 

  Por su parte, la coalición Sumar, liderada a nivel estatal por Yolanda Díaz y cuya lista encabezaba Estrella Galán,  ha sido relegada a un quinto lugar, con un escaso 4.65% de los votos emitidos (808.713) y 3 eurodiputados.

 

  Con el mismo número de eurodiputados (3) se cuela en sexto lugar la nueva formación unipersonal "Agrupación de Electores se Acabó la Fiesta", del populista de extrema derecha y ultraliberal Alvise Pérez, que cosecha un 4.58% de los votos (797.314).

 

  Por debajo de sus exsocios de Sumar y de la "Agrupación de Electores se Acabó la Fiesta" ha quedado la candidatura de Podemos, encabezada por Irene Montero, que ha obtenido el 3.27% de los votos emitidos (569.648), traducidos en los 2 escaños en el Parlamento Europeo  que ocuparan la propia Montero y la ex de Anticapitalistas Isa Serra. Con este resultado, la formación morada pierde 4 escaños con respecto al año 2019.    

 

  Tan solo 1 eurodiputado ha alcanzado, por su parte, la formación derechista catalana Junts UE que, con un 2.55% de los votos (443.640), pierde un escaño y la friolera de 574.795 votos con respecto al 2019.

 

  Por último, CEUS, Coalición por una Europa Solidaria, integrada por los partidos PNV, Coalición Canaria, Geroa Socialverdes, Atarrabia Taldea y el PI, obtiene también 1 escaño, con un 1.61% de los votos emitidos (279.782).

 

 

 

PARTIDOS EXTRAPARLAMENTARIOS

 

   Entre las organizaciones que no alcanzan ningún escaño, la que obtiene un mejor resultado es el partido PACMA, con 134.425 votos, el 0.77% de los sufragios emitidos.

 

   Los animalistas superan, de esta manera al partido Ciudadanos, que con 121.031 pierden sus 7 eurodiputados y parecen firmar, definitivamente, su certificado de defunción.              

 

   Inmediatamente después de Ciudadanos se sitúa el Frente Obrero liderado por Roberto Vaquero. La formación "rojiparda", que ha hecho de la lucha contra la inmigración y la "islamización" su principal  seña de identidad, alcanza en estos comicios 66.242 votos (0.38 %).

 

  "Existe", una coalición compuesta por partidos de la España Vaciada como Teruel Existe, Soria ¡YA! o  Cuenca Ahora, obtiene 40.107 votos, el 0.23 %.

 

  "Izquierda Española", la opción liderada por  el abogado y ex militante del partido derechista Unión Progreso y Democracia Guillermo del Valle,  que también cuenta en sus filas con ex dirigentes del PSOE, alcanza 32.717 votos (un 0,18%).

 

  El partido PFAC (Feministas al Congreso)  obtiene 28.778 votos (0.16 %).

 

  IE, "Iustitia Europa",  partido que se enfoca en temas de justicia y derechos civiles dentro del marco de la Unión Europea, suma 24.163 votos (0.13 %).

 

   Volt Europa: 21.470 votos  (0.12 %).

 

  Escaños en Blanco: 20.586   (0.11 %).

 

   Ya en el décimo lugar entre los partidos extraparlamentarios aparece la primera formación política comunista, el Partido Comunista de los Trabajadores de España  (PCTE), con 15.176 votos, el 0.08 % de los sufragios emitidos.

 

  Tras el PCTE se sitúa "Piratas Rebelde", con 14.442 (0.08 %).

 

  Tras esta formación aparece el Partido Comunista de los Pueblos de España, Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC), con 11.718 votos (0.06 %).

 

  La lista se cierra con:

 

  SAE (Soberanía Alimentaria Española): 9.253 (0.05%).

 

  CREE EN EUROPA:  9.227 (0.05 %).

 

  RECORTES CERO: 7.588 (0.04 %).

 

  PMR (País i Moviment Rural):  7.017  (0.04 %).

 

  PH (Por un Horizonte):  6.418  (0.03 %).

 

  PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés):  6.343   (0.03 %).

 

  Juntos por Extremadura: 5.616 (0.03 %)

 

  GLG (Partido Galego): 5.604  (0.03 %).

 

 La Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT), de orientación trotskista: 5.527 (0.03 %)

 

  EXTREMEÑOS: 3.502    (0.02 %)

 

 

LA DERECHA CLÁSICA Y LA NUEVA EXTREMA DERECHA VENCEN EN EUROPA

 

   En el conjunto de la UE, el Partido Popular Europeo (PPE) se mantiene como el grupo más numeroso en el Parlamento, obteniendo 191 escaños, lo que representa un 26.53% del total. Le sigue el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) con 135 escaños (18.75%) y el grupo Renew Europe con 83 escaños (11.53%).

 

  La extrema derecha ha consolidado su presencia con 57 escaños, aumentando su influencia en comparación con elecciones anteriores. Esta influencia se intensifica por el triunfo de estas formaciones en países tan fundamentales para la Unión Europea como Francia, Alemania y Austria.

 

 

[Img #79239]

Marine Le Pen con su joven delfín y ya presidente de la Agrupación Nacional (AN) Jordan Bardella

 

 

  En Francia, Marine Le Pen y su partido Agrupación Nacional (AN) han obtenido una victoria arrolladora con una clara mayoría (33.3% de los votos, con el 90% escrutado), ampliando su distancia con la coalición presidencial de Emmanuel Macron, que quedó relegada al segundo lugar con un 14.4%. El aplastante triunfo del partido de Le Pen ha obligado a Macron a anunciar la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.

 

   En Alemania, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha escalado hasta el segundo lugar, con el 15.9% de los votos emitidos. En Austria, los pronósticos del avance de la ultraderecha van camino de cumplirse. Según los resultados provisionales, el ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ) habría obtenido un 25.5% de los votos en las elecciones europeas (8.3 puntos porcentuales más que cinco años atrás). Aunque con una ventaja mínima, sería la primera vez que la ultraderecha austriaca se sitúa por delante del resto de partidos a nivel nacional.

 
 
 
 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Gustavo

    Gustavo | Martes, 11 de Junio de 2024 a las 11:30:09 horas

    Pero Yolanda mantiene su cargo ministerial por la "paguita" con que le retribuyen.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Lunes, 10 de Junio de 2024 a las 18:45:10 horas

    Yolanda Díaz ha finiquitado su estancia en la dirección del ''colectivo'' fantasma Sumar (oportunismo electoral). Se le notaba su ambición de mando.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.