Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 01:18:41 horas

Miércoles, 29 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

LA ESQUIZOGÉNESIS DE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES

"Las redes sociales se han convertido en el vehículo de transmisión ideal de los postulados de las elites"

El antropólogo George Bateson acuñó el término "esquizogénesis complementaria". Una teoría - escribe Germán Gorraiz - que sostiene que "las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo (...).

Por GERMÁN GORRAIZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 El antropólogo George Bateson acuñó el término "esquizogénesis complementaria", una teoría que sostiene que "las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad personal y el poder sobre los grupos contrarios".

 

  Dichos cambios sociológicos estarían  favorecidas por el  llamado  proceso de "retroalimentación positiva" que es autorreforzadora de la opinión personal.

 

   El término retroalimentación alcanzó una gran popularidad gracias al libro de Norbert Wiener, "Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas", publicado en 1948 y sería "un método para controlar un sistema, reintroduciendo los resultados de su desempeño".

 

    Si este proceso conduce a contrarrestar la desviación en el sistema ante el impacto de una perturbación, hablamos de retroalimentación negativa que permite la estabilidad pero si se amplifica la desviación, la retroalimentación es positiva y favorece el cambio. 

 

   Todo ello explicaría el fenómeno de la polarización entendida como "mecanismo de defensa por el que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y a amenazas de origen interno o externo, viéndose a sí mismo o a los demás como completamente buenos o malos, sin conseguir integrar, en imágenes cohesionadas, las cualidades positivas o negativas de cada uno".

 

   En este contexto, asistimos a la paulatina y solapada sustitución de la democracia formal por la emocracia, entendida como "una creación neológica con la que se expresa la idea de que gobiernan las emociones" y según Fernando Pessoa, "las sociedades están dirigidas por agitadores de sentimientos o emócratas, no por agitadores de ideas".

 

   Las redes sociales como X o Twitter se habrían convertido pues en el vehículo de transmisión ideal de los postulados del emócrata de turno para propagar el maniqueísmo, el culto al líder y mediante las fake news conseguir polarizar a la opinión pública, siguiendo los postulados ideológicos de las élites dominantes que habrían optado por la emocracia para sustituir a la democracia formal.

 

  Sin embargo, la emocracia sería el caldo de cultivo de la autocracia,forma de gobierno ejercida por una sola persona,especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal) y que podría implementarse en las sociedades occidentales en el horizonte de la próxima década.

 

(*) Germán Gorraiz López- Analista. 

 

 

 

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.