"CON ELLA LLEGÓ EL ESCÁNDALO": UNA BIOGRAFÍA "CASI INÉDITA" DE URSULA VON DER LAYEN
Ursula von der Leyen: ¿La heroína o villana de la Comisión Europea?
¿Qué secretos esconde Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea? ¿Cómo ha logrado mantenerse en el poder a pesar de los escándalos y las controversias que la rodean? Desde su polémico ascenso en la política alemana hasta su cuestionado manejo de la pandemia de COVID-19, ¿qué oscuros episodios marcan su trayectoria?
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea, es una figura extremadamente polarizadora, cuya trayectoria política ha estado salpicada de escándalos e intensas controversias.
Desde que empezara a dar sus primeros pasos en la política alemana, hasta su actual liderazgo en la Unión Europea, von der Leyen ha sido acusada de corrupción, de mala gestión y de la práctica de descarados favoritismos en favor de sus allegados y próximos, ya sea por razones familiares o crematísticas.
Con este artículo pretendemos recoger y tratar de desentrañar estos episodios oscuros, ofreciendo a nuestros lectores una visión crítica sobre la carrera de quien hoy dirige los destinos de la Unión Europea.
ORÍGENES Y FORMACIÓN
Nacida en el seno de una aristocrática familia, en Ixelles, Bélgica, en 1958, Ursula Gertrud von der Leyen tuvo una educación privilegiada que la preparó para una vida en la política. Su padre, Ernst Albrecht, fue un prominente político alemán, perteneciente al ultraconservador partido alemán CDU, hecho que permitiría que se le abrieran muchas puertas desde su más tierna juventud.
Sus orígenes familiares, por otra parte, aparecen también teñidos de una historia oscura. Su abuelo, Karl Albrecht, fue un ferviente seguidor del Régimen nazi, en el que desempeñó altos e importantes cargos administrativos durante el gobierno de Hitler, en el curso de la II Guerra Mundial.
La posterior evolución política de Ursula von Layer no encierra, pues, ninguna sorpresa, ya que, como advierte el viejo refrán, "de casta le viene al galgo". En este caso a la "galga".
CARRERA POLÍTICA EN ALEMANIA: ESCÁNDALOS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA
El ascenso de Ursula von der Leyen en la política alemana fue realmente meteórico. En 2005, se convirtió en Ministra de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud, donde promovió políticas de apoyo a las familias y la igualdad de género. Sin embargo, su gestión estuvo marcada igualmente por su polémica propuesta de aplicar la censura en Internet, que fue ampliamente criticada y derrotada.
En 2013, asumió el cargo de Ministra de Defensa, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar esta posición en Alemania. Su mandato estuvo plagado de escándalos de corrupción y de pésima gestión. Uno de los casos más notorios durante su mandato fue el de los contratos militares otorgados a determinadas consultoras. Y es que la flamante ministra von der Leyen se permitió el lujo de realizar contratos multimillonarios con determinadas empresas sin que para ello contara con el preceptivo proceso de licitación.
La falta de transparencia y las acusaciones de favoritismo forzaron la apertura de una investigación parlamentaria, que sacó a la luz la profunda corrupción existente dentro del Ministerio de Defensa que dirigía esta aristocrática señora. Una legión de críticos de los medios de comunicación argumentaron que su gestión estaba más interesada en beneficiar a sus allegados que en fortalecer las capacidades militares de Alemania. Como puede constatarse, una actitud propia de toda "una patriota".
En julio de 2019, Úrsula fue nominada como Presidenta de la Comisión Europea, en un movimiento estratégico fulminante, abiertamente impulsado por Angela Merkel. Su elección, no obstante, fue recibida con sorpresa y escepticismo, debido a su falta de experiencia directa en política europea y, también, por la larguísima estela de escándalos que había dejado a lo largo de sus responsabilidades ministeriales en Alemania.
EL GRAN ESCÁNDALO DE LAS VACUNAS ANTICOVID
Desde que llegó a Bruselas, von der Leyen ha estado ubicada en el mismo ojo del huracán por su increíble manejo de la pandemia de COVID-19 y de los contratos de vacunas
con las grandes farmacéuticas. La negociación opaca con Pfizer, donde su esposo Heiko von der Leyen desempeñó un papel clave, levantó airadas protestas por los conflictos de intereses suscitados y corrupción que envolvió el asunto.
La gestión de la pandemia de COVID-19 por parte de von der Leyen ha sido uno de los episodios más escandalosos de su carrera. La negociación de contratos con Pfizer, donde se acordaron 1.800 millones de dosis de vacunas, fue llevada a cabo rodeado de un hermético secreto.
Su esposo, Heiko von der Leyen, se encontraba en una posición estratégica en la empresa farmacéutica Orgenesis, lo que levantó serias dudas sobre un posible conflicto de intereses. Su nombramiento como Director Médico en Orogénesis, una empresa de biotecnología con lazos evidentes con la vacuna Pfizer, fue interpretado como una evidente maniobra para lograr influir en las negociaciones de las vacunas.
La "casual" coincidencia de su ascenso en la industria farmacéutica con los contratos multimillonarios de vacunas negociados por su esposa, levantó clarísimas sospechas de nepotismo y corrupción. La ausencia de transparencia en estos contratos, que involucraban miles de millones de dólares, suscitó críticas tanto de ciudadanos como de funcionarios europeos.
Otra controversia significativa en torno a este caso, fue la eliminación de mensajes de texto cruciales durante las negociaciones de las vacunas. Ursula von der Leyen fue acusada de borrar comunicaciones esenciales con ejecutivos de Pfizer, lo que impidió la investigación sobre posibles irregularidades en los acuerdos alcanzados. Este acto fue comparado con técnicas de ocultación al estilo “Harry Potter”, dejando una oscura sombra de duda sobre la integridad de su más que cuestionable gestión.
En definitiva, como ella misma se ha encargado de dejar patente a través de cada hito en su bochornoso historial, a Úrsula van der Layer se la puede considerar como la viva encarnación de una política destinada a servir a los intereses del capital y de las élites económicas. Sus decisiones reflejan un patrón que claramente lo hace coincidir con el conglomerado de intereses económicos de las grandes Corporaciones empresariales. Su gestión de la pandemia, que se caracterizó por la opacidad y por conflictos de intereses, es interpretada hoy por amplios sectores de la opinión europea como un arquetipo singular de cómo los líderes políticos disponen de una influencia y poder que les permite manipular situaciones de crisis en beneficio propio y el de sus círculos cercanos.
Los hijos de Ursula Von der Layen no morirán en las guerra promovidas po... https://t.co/qecZ4S1zIU a través de @YouTube
â Canarias Semanal (@CanariasSemana1) May 26, 2024
FUENTES:
-Punto Crítico "Ursula von der Leyen, la destructora de Europa": Punto Crítico
The Guardian: EU chief Ursula von der Leyen admits mistakes in vaccine rollout:
Wikipedia: Ursula von der Leyen
Financial Times: Ursula von der Leyen’s mission to remake Europe
Financial Times: Von der Leyen’s green and digital challenges:
Deutsche Welle (DW): Ursula von der Leyen: A life in politics:
Politico: The von der Leyen Commission:
Reuters: Von der Leyen's path to the top of EU: .Reportaje sobre su ascenso a la presidencia de la Comisión Europea.
BBC News: Ursula von der Leyen Biography:
Reportajes y noticias sobre su gestión en la Comisión Europea.Enlace a BBC News
The Guardian: Artículo sobre la gestión de la pandemia y los contratos de vacunas.
Deutsche Welle (DW): Ursula von der Leyen: A life in politics:
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea, es una figura extremadamente polarizadora, cuya trayectoria política ha estado salpicada de escándalos e intensas controversias.
Desde que empezara a dar sus primeros pasos en la política alemana, hasta su actual liderazgo en la Unión Europea, von der Leyen ha sido acusada de corrupción, de mala gestión y de la práctica de descarados favoritismos en favor de sus allegados y próximos, ya sea por razones familiares o crematísticas.
Con este artículo pretendemos recoger y tratar de desentrañar estos episodios oscuros, ofreciendo a nuestros lectores una visión crítica sobre la carrera de quien hoy dirige los destinos de la Unión Europea.
ORÍGENES Y FORMACIÓN
Nacida en el seno de una aristocrática familia, en Ixelles, Bélgica, en 1958, Ursula Gertrud von der Leyen tuvo una educación privilegiada que la preparó para una vida en la política. Su padre, Ernst Albrecht, fue un prominente político alemán, perteneciente al ultraconservador partido alemán CDU, hecho que permitiría que se le abrieran muchas puertas desde su más tierna juventud.
Sus orígenes familiares, por otra parte, aparecen también teñidos de una historia oscura. Su abuelo, Karl Albrecht, fue un ferviente seguidor del Régimen nazi, en el que desempeñó altos e importantes cargos administrativos durante el gobierno de Hitler, en el curso de la II Guerra Mundial.
La posterior evolución política de Ursula von Layer no encierra, pues, ninguna sorpresa, ya que, como advierte el viejo refrán, "de casta le viene al galgo". En este caso a la "galga".
CARRERA POLÍTICA EN ALEMANIA: ESCÁNDALOS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA
El ascenso de Ursula von der Leyen en la política alemana fue realmente meteórico. En 2005, se convirtió en Ministra de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud, donde promovió políticas de apoyo a las familias y la igualdad de género. Sin embargo, su gestión estuvo marcada igualmente por su polémica propuesta de aplicar la censura en Internet, que fue ampliamente criticada y derrotada.
En 2013, asumió el cargo de Ministra de Defensa, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar esta posición en Alemania. Su mandato estuvo plagado de escándalos de corrupción y de pésima gestión. Uno de los casos más notorios durante su mandato fue el de los contratos militares otorgados a determinadas consultoras. Y es que la flamante ministra von der Leyen se permitió el lujo de realizar contratos multimillonarios con determinadas empresas sin que para ello contara con el preceptivo proceso de licitación.
La falta de transparencia y las acusaciones de favoritismo forzaron la apertura de una investigación parlamentaria, que sacó a la luz la profunda corrupción existente dentro del Ministerio de Defensa que dirigía esta aristocrática señora. Una legión de críticos de los medios de comunicación argumentaron que su gestión estaba más interesada en beneficiar a sus allegados que en fortalecer las capacidades militares de Alemania. Como puede constatarse, una actitud propia de toda "una patriota".
En julio de 2019, Úrsula fue nominada como Presidenta de la Comisión Europea, en un movimiento estratégico fulminante, abiertamente impulsado por Angela Merkel. Su elección, no obstante, fue recibida con sorpresa y escepticismo, debido a su falta de experiencia directa en política europea y, también, por la larguísima estela de escándalos que había dejado a lo largo de sus responsabilidades ministeriales en Alemania.
EL GRAN ESCÁNDALO DE LAS VACUNAS ANTICOVID
Desde que llegó a Bruselas, von der Leyen ha estado ubicada en el mismo ojo del huracán por su increíble manejo de la pandemia de COVID-19 y de los contratos de vacunas
con las grandes farmacéuticas. La negociación opaca con Pfizer, donde su esposo Heiko von der Leyen desempeñó un papel clave, levantó airadas protestas por los conflictos de intereses suscitados y corrupción que envolvió el asunto.
La gestión de la pandemia de COVID-19 por parte de von der Leyen ha sido uno de los episodios más escandalosos de su carrera. La negociación de contratos con Pfizer, donde se acordaron 1.800 millones de dosis de vacunas, fue llevada a cabo rodeado de un hermético secreto.
Su esposo, Heiko von der Leyen, se encontraba en una posición estratégica en la empresa farmacéutica Orgenesis, lo que levantó serias dudas sobre un posible conflicto de intereses. Su nombramiento como Director Médico en Orogénesis, una empresa de biotecnología con lazos evidentes con la vacuna Pfizer, fue interpretado como una evidente maniobra para lograr influir en las negociaciones de las vacunas.
La "casual" coincidencia de su ascenso en la industria farmacéutica con los contratos multimillonarios de vacunas negociados por su esposa, levantó clarísimas sospechas de nepotismo y corrupción. La ausencia de transparencia en estos contratos, que involucraban miles de millones de dólares, suscitó críticas tanto de ciudadanos como de funcionarios europeos.
Otra controversia significativa en torno a este caso, fue la eliminación de mensajes de texto cruciales durante las negociaciones de las vacunas. Ursula von der Leyen fue acusada de borrar comunicaciones esenciales con ejecutivos de Pfizer, lo que impidió la investigación sobre posibles irregularidades en los acuerdos alcanzados. Este acto fue comparado con técnicas de ocultación al estilo “Harry Potter”, dejando una oscura sombra de duda sobre la integridad de su más que cuestionable gestión.
En definitiva, como ella misma se ha encargado de dejar patente a través de cada hito en su bochornoso historial, a Úrsula van der Layer se la puede considerar como la viva encarnación de una política destinada a servir a los intereses del capital y de las élites económicas. Sus decisiones reflejan un patrón que claramente lo hace coincidir con el conglomerado de intereses económicos de las grandes Corporaciones empresariales. Su gestión de la pandemia, que se caracterizó por la opacidad y por conflictos de intereses, es interpretada hoy por amplios sectores de la opinión europea como un arquetipo singular de cómo los líderes políticos disponen de una influencia y poder que les permite manipular situaciones de crisis en beneficio propio y el de sus círculos cercanos.
Los hijos de Ursula Von der Layen no morirán en las guerra promovidas po... https://t.co/qecZ4S1zIU a través de @YouTube
â Canarias Semanal (@CanariasSemana1) May 26, 2024
FUENTES:
-Punto Crítico "Ursula von der Leyen, la destructora de Europa": Punto Crítico
The Guardian: EU chief Ursula von der Leyen admits mistakes in vaccine rollout:
Wikipedia: Ursula von der Leyen
Financial Times: Ursula von der Leyen’s mission to remake Europe
Financial Times: Von der Leyen’s green and digital challenges:
Deutsche Welle (DW): Ursula von der Leyen: A life in politics:
Politico: The von der Leyen Commission:
Reuters: Von der Leyen's path to the top of EU: .Reportaje sobre su ascenso a la presidencia de la Comisión Europea.
BBC News: Ursula von der Leyen Biography:
Reportajes y noticias sobre su gestión en la Comisión Europea.Enlace a BBC News
The Guardian: Artículo sobre la gestión de la pandemia y los contratos de vacunas.
Deutsche Welle (DW): Ursula von der Leyen: A life in politics:
































Chorche | Sábado, 01 de Junio de 2024 a las 15:46:09 horas
La Europa del capital, de la ultraderecha y de la corrupción no podía tener mejor representante.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder