
SEÑALADO EL AYTO. DE LA LAGUNA POR EL "ABANDONO" TOTAL DE FAMILIAS NECESITADAS
Nueva denuncia de la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta ha vuelto a levantar la voz en defensa de familias del municipio de La Laguna, en Tenerife, que viven en condiciones extremadamente precarias (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta ha vuelto a levantar la voz en defensa de familias del municipio de La Laguna, en Tenerife, que viven en condiciones extremadamente precarias.
Este colectivo ciudadano denuncia, el Ayuntamiento de La Laguna incumple reiteradamente sus obligaciones hacia estas familias, exacerbando su sufrimiento y abandono.
Familias de Visocan en La Laguna siguen abandonadas
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta recuerda que han pasado más de dos semanas desde que el Pleno Municipal aprobó una moción para trabajar en defensa de varios cientos de familias con bajos ingresos, afectadas por las políticas de la empresa pública de vivienda Visocan, dependiente del Gobierno de Canarias.
"A pesar de esta resolución -denuncian- estas familias siguen enfrentándose a problemas graves como el cobro indebido del IBI y recibos de alquiler incorrectos. En Geneto, un edificio lleva meses sin ascensor, lo que afecta a personas enfermas y discapacitadas. Sin embargo, el Ayuntamiento no ha hecho ninguna denuncia pública contra Visocan ni ha mostrado señales de gestión o comunicación para abordar estos problemas".
Familia con menores sin agua en La Laguna
Desde la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta refieren, asimismo, "el caso de una madre con un hijo menor, que vive en una vivienda propiedad de un fondo buitre y lleva desde enero sin suministro de agua".
"A pesar de haber solicitado repetidamente al Ayuntamiento que le conecte el agua, sus peticiones han sido ignoradas. Es notable que en Santa Cruz de Tenerife, donde el Ayuntamiento solo posee el 5% de las acciones de la empresa de aguas, es más fácil para las familias precarias obtener suministro de agua en viviendas de bancos y fondos buitre" -afirman.
Familia con menores a las que se niega el empadronamiento en La Laguna
El colectivo ciudadano se hace eco, igualmente, del caso de "otra madre, con tres hijos menores, ha estado esperando desde agosto de 2023 a ser empadronada en La Laguna".
"A pesar de contar con la colaboración de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz -dice - sus esfuerzos han sido en vano. La falta de empadronamiento le impide acceder a las ayudas sociales, lo que agrava su situación de precariedad".
Menor de 14 Años retirada de su madre en La Laguna
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta denuncia también "que la retirada de menores a familias económicamente precarias es un problema histórico en La Laguna".
"Un caso reciente -dicen - involucra a una madre con dos hijos menores, cuya hija mayor de 14 años fue retirada y llevada a un centro tras buscar ayuda en Servicios Sociales. Este tipo de decisiones suele afectar desproporcionadamente a familias con bajos recursos, demostrando un componente clasista que debe ser erradicado".
Desde la Acampada sostienen que "estos casos de abandono a familias precarias probablemente no recibirán atención en los medios generalistas".
"El Ayuntamiento de La Laguna destina grandes cantidades de dinero a publicidad y propaganda, lo que podría explicar el silencio mediático sobre estos problemas. En 2023, se destinaron 2.436.077 euros a publicidad, mientras que el presupuesto para vivienda es solo de siete millones de euros".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta ha vuelto a levantar la voz en defensa de familias del municipio de La Laguna, en Tenerife, que viven en condiciones extremadamente precarias.
Este colectivo ciudadano denuncia, el Ayuntamiento de La Laguna incumple reiteradamente sus obligaciones hacia estas familias, exacerbando su sufrimiento y abandono.
Familias de Visocan en La Laguna siguen abandonadas
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta recuerda que han pasado más de dos semanas desde que el Pleno Municipal aprobó una moción para trabajar en defensa de varios cientos de familias con bajos ingresos, afectadas por las políticas de la empresa pública de vivienda Visocan, dependiente del Gobierno de Canarias.
"A pesar de esta resolución -denuncian- estas familias siguen enfrentándose a problemas graves como el cobro indebido del IBI y recibos de alquiler incorrectos. En Geneto, un edificio lleva meses sin ascensor, lo que afecta a personas enfermas y discapacitadas. Sin embargo, el Ayuntamiento no ha hecho ninguna denuncia pública contra Visocan ni ha mostrado señales de gestión o comunicación para abordar estos problemas".
Familia con menores sin agua en La Laguna
Desde la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta refieren, asimismo, "el caso de una madre con un hijo menor, que vive en una vivienda propiedad de un fondo buitre y lleva desde enero sin suministro de agua".
"A pesar de haber solicitado repetidamente al Ayuntamiento que le conecte el agua, sus peticiones han sido ignoradas. Es notable que en Santa Cruz de Tenerife, donde el Ayuntamiento solo posee el 5% de las acciones de la empresa de aguas, es más fácil para las familias precarias obtener suministro de agua en viviendas de bancos y fondos buitre" -afirman.
Familia con menores a las que se niega el empadronamiento en La Laguna
El colectivo ciudadano se hace eco, igualmente, del caso de "otra madre, con tres hijos menores, ha estado esperando desde agosto de 2023 a ser empadronada en La Laguna".
"A pesar de contar con la colaboración de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz -dice - sus esfuerzos han sido en vano. La falta de empadronamiento le impide acceder a las ayudas sociales, lo que agrava su situación de precariedad".
Menor de 14 Años retirada de su madre en La Laguna
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta denuncia también "que la retirada de menores a familias económicamente precarias es un problema histórico en La Laguna".
"Un caso reciente -dicen - involucra a una madre con dos hijos menores, cuya hija mayor de 14 años fue retirada y llevada a un centro tras buscar ayuda en Servicios Sociales. Este tipo de decisiones suele afectar desproporcionadamente a familias con bajos recursos, demostrando un componente clasista que debe ser erradicado".
Desde la Acampada sostienen que "estos casos de abandono a familias precarias probablemente no recibirán atención en los medios generalistas".
"El Ayuntamiento de La Laguna destina grandes cantidades de dinero a publicidad y propaganda, lo que podría explicar el silencio mediático sobre estos problemas. En 2023, se destinaron 2.436.077 euros a publicidad, mientras que el presupuesto para vivienda es solo de siete millones de euros".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185