Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 22:28:04 horas

| 505 1
Lunes, 06 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

PABLO GONZÁLEZ: ENCARCELADO MÁS DE DOS AÑOS SIN JUICIO, NI GARANTÍAS LEGALES

El infame caso del periodista secuestrado en Polonia

El periodista español Pablo González  fue detenido en Polonia el 28 de febrero de 2021, bajo la acusación de "realizar operaciones en favor de Rusia, valiéndose de su condición de periodista" (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  El periodista español Pablo González  era detenido en Polonia el 28 de febrero de 2021, bajo la acusación de "realizar operaciones en favor de Rusia, valiéndose de su condición de periodista".

 

  González, nieto de un de uno de aquellos "niños de la guerra civil" que fueron enviados a la URSS para salvarles la vida, nació en Moscú en 1982 y fue inscrito con el nombre de Pavel Rubtsov. Vivió en la Unión Soviética hasta los nueve años, cuando su madre se divorció del padre y se trasladaron al País Vasco donde la madre cambió el nombre de su hijo a Pablo González Yagüe en el Registro Civil español.

 

  Esta circunstancia y el hecho de que el periodista haya mantenido la relación con su país natal, convirtiéndose en especialista en Europa del Este y los países ex-soviéticos, cubriendo conflictos como la Segunda guerra del Alto Karabaj, la Guerra del Donbás o la Invasión rusa de Ucrania,  se presenta hasta la fecha como la única razón probada para que lleve más de 2 años encarcelado en Polonia, sin que se haya celebrado su juicio ni sepa, hasta la fecha, cuáles son los cargos concretos de los que se le acusa.

 

  Ni los abogados ni la familia de Pablo González han recibido  detalles concretos sobre las acusaciones específicas, más allá de la acusación general de "espionaje". Las autoridades polacas han mantenido gran parte del caso bajo secreto de sumario, ampliando reiteradamente los plazos de su encarcelamiento preventivo.

 

  En Polonia no existe una norma que limite el tiempo máximo de prisión preventiva, a pesar de las diferentes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que han reclamado a este país un cambio legislativo en ese sentido.

 

   El Comité para la Protección de los Periodistas emitió un comunicado  en el cual expresó su "preocupación por la detención de Pablo González y solicitó a las autoridades polacas que se le proporcionase acceso adecuado a representación jurídica y a un procedimiento justo y transparente".

 

  El 13 de septiembre de 2022, tras 200 días detenido, denunció su situación y sus condiciones de encarcelamiento ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo como una violación de la Convención Europea de Derechos Humanos.

 

  El 4 de julio de 2023 durante una jornada celebrada en el Parlamento Europeo12? bajo el título Journalism is not a crime! (¡El periodismo no es un crimen!) un grupo de periodistas españoles, en representación de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), reclamaron en el Parlamento Europeo, junto al Grupo de Apoyo a Pablo González Madrid, la liberación del reportero.

 

  Desde su arresto, Pablo ha permanecido en prisión preventiva, en condiciones que han sido ampliamente criticadas por organizaciones de derechos humanos y profesionales del periodismo. La falta de garantías y el secreto de sumario han marcado su detención.

 

  Sin embargo, el movimiento de apoyo al periodista ha contado con un escaso eco por parte de los medios de comunicación corporativos que, con algunas honrosas excepciones, han "olvidado" casi por completo la situación en la que se encuentra su colega vasco.

 

   Por su parte, y pese al cúmulo de irregularidades de este proceso y las condiciones de excepción a las que está sometido el periodista, el ministro de exteriores del Gobierno español, José Manuel Albares, declaraba en enero de este mismo año, 2024, que  "todos sus derechos están siendo perfectamente respetados en Polonia".

 
 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Chorche

    Chorche | Martes, 07 de Mayo de 2024 a las 16:52:40 horas

    El periodismo es una profesión molesta para el poder. Ello muestra lo importante que es nuestra labor.
    (Pablo González Yagüe)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.