
YOLANDA DÍAZ PROPONE DEROGAR LA LEY MORDAZA QUE SU GOBIERNO YA “DEROGÓ” (VÍDEOS)
En noviembre de 2021 Enrique Santiago anunciaba a bombo y platillo su supuesta derogación
Inmediatamente después de la comparecencia impostada de Pedro Sánchez para decir, parafraseando a Luis Rubiales, que "no iba a dimitir", Yolanda Díaz se ha tenido que apresurar a intentar marcar distancias con él, con un discurso con el que pretenden "exigir" (sic) al presidente del Gobierno que "adopte medidas efectivas contra el lawfare y por la regeneración democrática".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Uno de los efectos provocados por la representación que la pasada semana protagonizaba Pedro Sánchez, con su presunta reflexión sobre una posible "dimisión" de su cargo, ha sido el de debilitar, aún más si cabe, a sus socios de gobierno, en su propio beneficio.
Y es que la respuesta de los supuestos “izquierdistas” de Sumar, prietas las filas, al llamamiento para "salvar al soldado Sánchez", solo podía arrastrar a la mayor parte del electorado “progresista” a engrosar las filas de los creyentes en el "voto útil". Aunque los resultados de las encuestas cocinadas por José Félix Tezanos para el CIS estén siempre marcados por el partidismo y los intereses del PSOE, el efecto de “aglutinamiento” alrededor del líder "psocialista", llamado a encabezar una fantasmagórica "lucha contra el fascismo" era lo único que cabía esperar.
De ahí que, inmediatamente después de la comparecencia impostada de Pedro Sánchez para decir, parafraseando a Luis Rubiales, que "no iba a dimitir", Yolanda Díaz y los suyos, al igual que los restos de Podemos liderados por Pablo Iglesias, se hayan tenido que apresurar a marcar distancias, con un discurso con el que pretenden "exigir" (sic) al presidente del Gobierno que "adopte medidas efectivas contra el lawfare y por la regeneración democrática".
Se trata, por supuesto, de otra representación teatral, ya que en lo que tiene que ver con las reclamaciones populares que los "sumaritas", o los "podemitas", suelen hacer suyas en periodo electoral, sólo los más ilusos podrían esperar algún tipo de avance con el actual gobierno socioliberal.
Otra cosa diferente es que el "Gobierno progresista" sí pudiera atreverse, con el apoyo de Yolanda Díaz, a ensayar algún tipo de "regulación de los medios de comunicación" para "evitar la difusión de bulos o fake news". Una posibilidad que quienes realmente deben temer no son los medios derechistas financiados y apoyados por el Partido Popular o sectores de VOX y determinados sectores empresariales, sino los medios de la izquierda real, verdaderamente independientes, sostenidos por la pura militancia y que no cuentan con ninguna protección institucional.
La farsa con la "ley mordaza" de Yolanda Díaz y Enrique Santiago
Este mismo 1 de mayo, Yolanda Díaz hablaba también de la necesidad de "pasar de la reflexión a atacar los problemas en vivienda, derogar la ley mordaza y renovar el Consejo General del Poder Judicial".
Pero... ¿qué credibilidad se puede dar a estos propósitos de la ministra de Trabajo y vicepresidente del Gobierno?
Mejor que opinar al respecto nos parece interesante tirar de la hemeroteca para que sea usted mismo, lector o lectora, quien lo pueda juzgar. Porque aunque la memoria sea tan débil como para que muchos lo hayan podido olvidar, resulta que, según el propio diputado de Sumar, Enrique Santiago, también Secretario General del PCE, la "ley mordaza" se encuentra derogada desde noviembre del año 2021.
Tal y como podrá recordar en el vídeo que adjuntamos a continuación, en esas fechas Santiago comparecía ante los medios de comunicación para anunciar, a bombo y platillo, el supuesto "proceso de derogación de la Ley Mordaza".
Según Santiago,
"con esta derogación se cumplía parte del acuerdo de gobierno del PSOE y Unidas Podemos, recuperándose el pleno ejercicio del derecho de reunión y manifestación, tal y como ordena la Constitución española y es lo propio en cualquier país democrático".
"El ejercicio de la manifestación o la reunión sólo será sancionable -aseguró Enrique Santiago- cuando provoque actos de violencia o desórdenes públicos".
ENRIQUE SANTIAGO, CON TODO SU CARETO, ANUNCIANDO, EN NOVIEMBRE DE 2021, LA "DEROGACIÓN" DE LA LEY MORDAZA
La realidad, por supuesto, era totalmente diferente, y tras realizar un análisis de la reforma propuesta, la ONG Amnistía Internacional "lamentó", mediante un comunicado público, que la misma "siga suponiendo una “mordaza frente a la protesta pacífica”.
Según expresó esta ONG:
"la reforma propuesta de la Ley de Seguridad Ciudadana por parte de la coalición de gobierno está más cerca de un maquillaje de la versión actual de la norma que de una derogación de sus artículos más preocupantes para la libertad de reunión expresión e información".
Desmintiendo explícitamente a Enrique Santiago, Amnistía Internacional alertaba de que:
"de aprobarse el actual borrador, el derecho a la protesta pacífica y la libertad de expresión seguirían gravemente amenazados al no modificar en profundidad o eliminar los artículos que de manera recurrente han afectado gravemente al ejercicio de estos derechos, y al no establecer mecanismos independientes de supervisión de la actuación policial".
La farsa protagonizada por el sector "izquierdista" del Ejecutivo dio lugar incluso a manifestaciones, convocadas por la plataforma No Somos Delito contra la Ley Mordaza, para reclamar una verdadera derogación de esta ley y una legislación que deje de criminalizar la protesta social.
Ni Yolanda Díaz, ni el resto de miembros del Gobierno de "progreso", formado entonces todavía por el PSOE y Unidas Podemos, tuvieron nada más que decir.
Y aunque ahora la vicepresidente Díaz vuelve a prometer la tan ansiada derogación, no sería aventurado suponer que, como con su anterior promesa de derogar, completamente, la reforma laboral de Mariano Rajoy, esto no sea más que otro "fetiche político".
VÍDEO RELACIONADO: Yolanda Díaz tratando de diferenciarse de Pedro Sánchez y prometiendo, una vez más, la derogación de la Ley Mordaza (minuto 1.30).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Uno de los efectos provocados por la representación que la pasada semana protagonizaba Pedro Sánchez, con su presunta reflexión sobre una posible "dimisión" de su cargo, ha sido el de debilitar, aún más si cabe, a sus socios de gobierno, en su propio beneficio.
Y es que la respuesta de los supuestos “izquierdistas” de Sumar, prietas las filas, al llamamiento para "salvar al soldado Sánchez", solo podía arrastrar a la mayor parte del electorado “progresista” a engrosar las filas de los creyentes en el "voto útil". Aunque los resultados de las encuestas cocinadas por José Félix Tezanos para el CIS estén siempre marcados por el partidismo y los intereses del PSOE, el efecto de “aglutinamiento” alrededor del líder "psocialista", llamado a encabezar una fantasmagórica "lucha contra el fascismo" era lo único que cabía esperar.
De ahí que, inmediatamente después de la comparecencia impostada de Pedro Sánchez para decir, parafraseando a Luis Rubiales, que "no iba a dimitir", Yolanda Díaz y los suyos, al igual que los restos de Podemos liderados por Pablo Iglesias, se hayan tenido que apresurar a marcar distancias, con un discurso con el que pretenden "exigir" (sic) al presidente del Gobierno que "adopte medidas efectivas contra el lawfare y por la regeneración democrática".
Se trata, por supuesto, de otra representación teatral, ya que en lo que tiene que ver con las reclamaciones populares que los "sumaritas", o los "podemitas", suelen hacer suyas en periodo electoral, sólo los más ilusos podrían esperar algún tipo de avance con el actual gobierno socioliberal.
Otra cosa diferente es que el "Gobierno progresista" sí pudiera atreverse, con el apoyo de Yolanda Díaz, a ensayar algún tipo de "regulación de los medios de comunicación" para "evitar la difusión de bulos o fake news". Una posibilidad que quienes realmente deben temer no son los medios derechistas financiados y apoyados por el Partido Popular o sectores de VOX y determinados sectores empresariales, sino los medios de la izquierda real, verdaderamente independientes, sostenidos por la pura militancia y que no cuentan con ninguna protección institucional.
La farsa con la "ley mordaza" de Yolanda Díaz y Enrique Santiago
Este mismo 1 de mayo, Yolanda Díaz hablaba también de la necesidad de "pasar de la reflexión a atacar los problemas en vivienda, derogar la ley mordaza y renovar el Consejo General del Poder Judicial".
Pero... ¿qué credibilidad se puede dar a estos propósitos de la ministra de Trabajo y vicepresidente del Gobierno?
Mejor que opinar al respecto nos parece interesante tirar de la hemeroteca para que sea usted mismo, lector o lectora, quien lo pueda juzgar. Porque aunque la memoria sea tan débil como para que muchos lo hayan podido olvidar, resulta que, según el propio diputado de Sumar, Enrique Santiago, también Secretario General del PCE, la "ley mordaza" se encuentra derogada desde noviembre del año 2021.
Tal y como podrá recordar en el vídeo que adjuntamos a continuación, en esas fechas Santiago comparecía ante los medios de comunicación para anunciar, a bombo y platillo, el supuesto "proceso de derogación de la Ley Mordaza".
Según Santiago,
"con esta derogación se cumplía parte del acuerdo de gobierno del PSOE y Unidas Podemos, recuperándose el pleno ejercicio del derecho de reunión y manifestación, tal y como ordena la Constitución española y es lo propio en cualquier país democrático".
"El ejercicio de la manifestación o la reunión sólo será sancionable -aseguró Enrique Santiago- cuando provoque actos de violencia o desórdenes públicos".
ENRIQUE SANTIAGO, CON TODO SU CARETO, ANUNCIANDO, EN NOVIEMBRE DE 2021, LA "DEROGACIÓN" DE LA LEY MORDAZA
La realidad, por supuesto, era totalmente diferente, y tras realizar un análisis de la reforma propuesta, la ONG Amnistía Internacional "lamentó", mediante un comunicado público, que la misma "siga suponiendo una “mordaza frente a la protesta pacífica”.
Según expresó esta ONG:
"la reforma propuesta de la Ley de Seguridad Ciudadana por parte de la coalición de gobierno está más cerca de un maquillaje de la versión actual de la norma que de una derogación de sus artículos más preocupantes para la libertad de reunión expresión e información".
Desmintiendo explícitamente a Enrique Santiago, Amnistía Internacional alertaba de que:
"de aprobarse el actual borrador, el derecho a la protesta pacífica y la libertad de expresión seguirían gravemente amenazados al no modificar en profundidad o eliminar los artículos que de manera recurrente han afectado gravemente al ejercicio de estos derechos, y al no establecer mecanismos independientes de supervisión de la actuación policial".
La farsa protagonizada por el sector "izquierdista" del Ejecutivo dio lugar incluso a manifestaciones, convocadas por la plataforma No Somos Delito contra la Ley Mordaza, para reclamar una verdadera derogación de esta ley y una legislación que deje de criminalizar la protesta social.
Ni Yolanda Díaz, ni el resto de miembros del Gobierno de "progreso", formado entonces todavía por el PSOE y Unidas Podemos, tuvieron nada más que decir.
Y aunque ahora la vicepresidente Díaz vuelve a prometer la tan ansiada derogación, no sería aventurado suponer que, como con su anterior promesa de derogar, completamente, la reforma laboral de Mariano Rajoy, esto no sea más que otro "fetiche político".
VÍDEO RELACIONADO: Yolanda Díaz tratando de diferenciarse de Pedro Sánchez y prometiendo, una vez más, la derogación de la Ley Mordaza (minuto 1.30).
Chorche | Jueves, 09 de Mayo de 2024 a las 15:22:42 horas
FRANCHO AIJÓN a Pedro Sánchez.
Padre de unos de los seis de Zaragoza. Integrante de la Plataforma de Madres y Padres por la Absolución de los seis de Zaragoza.
... puedo entender por lo que pasa el presidente del Gobierno. Nunca antes podría haber escrito algo así, tienen que creerme. Escuché a algunos periodistas quitándole hierro al asunto porque decía que como las diligencias quedarán en nada no debía preocuparse de las consecuencias legales. Que se lo digan a Isa Serra, Alberto Rodríguez, por mencionar solo casos del ámbito político en el que unos jueces decidieron abrir diligencias sin pruebas y sentenciar sin pruebas como culpables a miembros de un partido político con representación. Nosotras sabemos la indefensión en la que te quedas expuesta, y que eso supone una rabia y un dolor indescriptible porque te sientes pequeño contra un aparato que puede aplastarte como una mosca. También vulnerable porque hablamos del alma y por eso, también, muchos no le van a entender como yo. Y es que muchos llegan a sus puestos despojándose el alma. Esa parte, querido Pedro Sánchez, la entiendo. En lo humano nos encontramos. Pero la hay otra en la que seguimos muy alejados. Permíteme que le describa mi enfado: , lleva todo este tiempo sin derogar la ley Mordaza y sus leyes paralelas, sigue permitiendo actuar a sus anchas a los jueces que entienden su sede judicial como un cortijo ideológico y cuando pasa como con Mónica Oltra, no hay consecuencias, bueno sí, que se les arrebate a unos miles de valencianos la opción de votarla o que cientos de personas inocentes se jueguen su futuro delante de un juez al que no le cuesta nada mandarles a la cárcel. Y si lo hacen es porque la judicatura no tiene contrapoderes y el código penal se lo permite. Esta otra parte, no es que no la entienda. Y, permítame, presidente, que le incluya en este plural que nos acoge a todas las personas víctimas de las diligencias en las que un trabajador del Estado con toga entra para acabar con nuestras vidas.
Llevamos cinco años con un grillete que no nos deja movernos con libertad porque a mi hijo se le ocurrió salir a manifestarse contra los mensajes de odio que propaga la extrema derecha. Desde mi humilde portátil escribo “cosas”, por si resuenan. Ojalá logre que usted, como representante de una voluntad popular progresista, comprenda que más allá de sus discursos y sus micrófonos en Moncloa, hay una ciudadanía que sufre todo lo que ustedes hacen y también, lo que dejan de hacer.
Seguimos en pie. No reblamos. Por los 6 de Zaragoza, por las que vendrán.
Todo sobre la campaña por la libertad de los seis de Zaragoza. Más información de la plataforma y del caso en libertad6dezaragoza.info. Recogida de firmas por el indulto en libertad6dezaragoza.info/indulto y campaña de crowdfunding en goteo **** .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder