Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:47:47 horas

1
Viernes, 26 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

CÓMO CAMUFLA EL GOBIERNO SÁNCHEZ EL GASTO MILITAR A TRAVÉS DE MÚLTIPLES MINISTERIOS

¿Cuánto más se gastará en Defensa este año, comparado con el presupuesto ya aprobado?

En un año sin nuevo presupuesto aprobado, el informe "Gasto Militar 2024" desvela un preocupante aumento en los fondos destinados a la defensa. ¿Estamos realmente al tanto del total del gasto militar? Este artículo desglosa la situación y alerta sobre la necesidad de vigilancia.

  

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.COM

 
     El informe "Gasto Militar 2024" presentado por Juan Carlos Rois y G. A. Tortuga destaca un aumento preocupante en el gasto militar por parte del Estado para el año en curso.

 

     A pesar de no presentarse un nuevo presupuesto para aprobación parlamentaria, lo que mantiene en vigor el presupuesto prorrogado de 2023, este documento revela que el gasto militar no solo continuará según lo previsto sino que, además, se espera un aumento considerable.

 

    El gasto militar del año anterior se programó inicialmente en una cantidad que, aunque ya muy importante, terminó siendo menor a la que efectivamente se ejecutó. Este aumento no presupuestado pone de manifiesto la falta de transparencia en la asignación de fondos militares, complicando la comprensión pública del verdadero alcance del gasto.

 

     Para ofrecer una perspectiva clara, es fundamental entender cómo se distribuyó el gasto militar en 2023. Este se repartió no solo en los gastos directamente asignados al Ministerio de Defensa, sino que también incluyó partidas ocultas dentro de otros ministerios. Esto diluye la visibilidad del gasto total y esquiva el control público más riguroso.

 

   El informe también advierte sobre la necesidad de vigilar de cerca las autorizaciones de gasto a lo largo de 2024, ya que se anticipan incrementos adicionales destinados a cubrir objetivos militares específicos. Además, se analizan las tendencias que sugieren un enfoque militarista en la política del estado, instando a los ciudadanos y a las organizaciones antimilitaristas a permanecer alerta y activas en la denuncia de estos incrementos.

 

   Este análisis se hace aún más relevante en un contexto donde los controles fiscales como los ejercidos por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) no se aplican específicamente al gasto militar, lo que subraya la importancia de mantener una supervisión ciudadana efectiva para asegurar la transparencia y la responsabilidad en la utilización de los fondos públicos.

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 27 de Abril de 2024 a las 16:32:57 horas

    Claro, como un descocido, destinando partidas para la guerras y menos toca para sanidad, educación y otras. El presi progresista del mundo mundial está deprimido y apunto de dejar la presidencia,¿ porque se habrán percatado las masas trabajadoras y populares de los escándalos que hace, con trampas? Porque si es así a sus opositores no le importa, por esto no se enfada con el presi, la derechona. ¿Querrá contar con los contribuyentes para que le apoyen y le digan "si presidente, venga que le apoyamos, siga usted gobernando que lo hace muy bien" ? O será verdad que el enamoramiento es determinante?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.