Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 21:01:41 horas

| 2377 7
Viernes, 12 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

EL EX POLÍTICO DE LA UCD, ÓSCAR ALZAGA, REVELA LA QUEMA SECRETA DE ARCHIVOS FRANQUISTAS A MANOS DE SUÁREZ Y MARTÍN VILLA

Cómo los herederos del franquismo incineraron la memoria de España para reinventarse a sí mismos como demócratas

En un giro copernicano que sacude los cimientos de la Historia española, el ex político conservador Óscar Alzaga, descorre el velo sobre la destrucción sistemática de archivos durante la llamada “transición democrática”, desenmascarando a los políticos que quemaron evidencias clave, para presentarse como nuevos demócratas. En aquel "aquelarre incendiario", los herederos directos del franquismo mandaron a las llamas de la hoguera centenares de toneladas de documentos de la Brigada Político-Social de la dictadura y de la Guardia civil.

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-


 

     Óscar Alzaga fue un destacado político de derechas y catedrático de Derecho Constitucional, que durante los años de la llamada "transición democrática", entró a militar en la UCD desde las filas inmaculadas de la democracia -cristiana de Ruiz Giménez.

 

     Hace unas pocas fechas, Óscar Alzaga ha realizado unas explosivas declaraciones a un medio estatal, en las que, por primera vez en las [Img #78574]últimas cuatro décadas, alguien que dispuso de responsabilidades políticas representativas  en las instituciones de la época  se ha atrevido a decir cuál fue el destino que los herederos de la Dictadura dieron a cientos de toneladas de los archivos secretos acumulados a lo largo de los 40 años de Dictadura en las oficinas centrales de la Guardia Civil y la Brigada Político-Social.

 

   Al respecto, Alzaga precisó en sus declaraciones que:

 

     "España se ha distinguido tristemente en Europa por una práctica poco común durante la transición posdictatorial del siglo XX en Europa.

    "Siendo ministro del Interior Rodolfo Martín Villa y presidente del Gobierno Adolfo Suárez, se procedió a la destrucción sistemática de aquellos archivos que contenían los informes de las Direcciones Generales de Seguridad y de la Guardia Civil sobre las actividades de quienes desde la ilegalidad combatieron el franquismo".

 

      El ex político de la UCD precisó que, a diferencia de lo sucedido en Alemania o en Italia, donde se conservan como "paño en oro" los vastos archivos policiales sobre los opositores a ambos regímenes totalitarios, en España los herederos de la dictadura optaron por:

    "proceder a la quema de documentos esenciales para el conocimiento de la intrahistoria tanto de la dictadura de Franco como de la de aquellos que luchaban en contra de ella".

 

    Alzaga, en un libro de su autoría recientemente publicado, dedica todo un capítulo a explicar la orden de quema de millones de documentos policiales .


       Alzaga añadió que a políticos que provenían de las filas del Régimen de Franco y que se presentaron a las elecciones de 1977,

"no les convenía que se supiera la dura realidad del franquismo y la forma en que su régimen político reprimió sistemáticamente a la oposición democrática".

      Y para eso, qué mejor que pasar por el fuego purificador de la hoguera todo aquello que pudiera arrojar luz sobre el Régimen, su aparato represivo y sus propias biografías políticas personales.

 

       "Ellos querían participar durante el nuevo periodo de nuestra vida pública, - agrega Alzaga -, en los nuevos partidos políticos y comparecer ante la opinión pública como “demócratas”. Estos hombres públicos siguieron en cierta medida el modelo de Fernando VII y otros españoles de nuestro siglo XIX que procuraron borrar de nuestra historia importantes hechos que habían sucedido, para lo cual quemaban toda la documentación que se refería a los mismos.

 

    "Nuestra historia tuvo esta singularidad, y aunque en España y la Portugal de la dictadura de Oliveira Salazar hubo durante más de cuarenta años dictaduras con similar orientación totalitaria, en nuestro país hermano se conservan hoy más de cuatro archivos gigantescos de aquella época, sin que nuestros historiadores aquí gocen de análogos fondos documentales".

 

      Pese al intento por parte de algunos senadores de entonces, - prosiguió diciendo -, que pidieron al ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa su preservación, la destrucción documental se hizo efectiva sin contemplaciones. Sin embargo, esta quema indiscriminada no llegó a afectar a los Juzgados de lo Penal, ni al Tribunal de Orden Público, ni  tampoco a los Juzgados militares. Ello es lo que permite que algunas  fuentes, - no las más esenciales-, continúen estando disponibles para el uso e investigación por parte de los historiadores.

 

   En Madrid, -cuenta ahora el ex político derechista- se emplearon camiones enteros que hacían múltiples viajes  portando toneladas de documentos al Cuartel General de la Guardia Civil, sito en la calle Guzmán el Bueno, donde se procedió a incinerar, día tras día, todo aquel enorme tonelaje de documentación,  según le contaban a Alzaga los archiveros veteranos, encargados de realizar aquella ígnea purificación desmemorizadora.

 

    Al fin y al cabo, la fogata y la candela han sido históricamente dos recurridos instrumentos por parte de las clases conservadoras españolas, para hacer desaparecer de la faz de la tierra todo aquello que pudiera perturbar la seguridad de sus intereses. 

   

    "Durante los inicios de la Transición, -asegura Alzaga- hubo funcionarios que, consternados, presenciaron cómo se destruía información crucial sobre el esfuerzo democrático contra el franquismo". 

 

  "La documentación sobre la represión democrática no solo desapareció de archivos clave como la Brigada Social o los servicios de información de la Guardia Civil, sino también de otros organismos estatales".

  

  Finalmente, Alzaga hace una dura crítica a la manipulación historiográfica posdictatorial, evidenciada por aquellos que, una vez instaurado la Monarquía, buscaron reinventar los 40 años de franquismo mediante publicaciones y artículos, distorsionando así la realidad histórica del país.

 

     En cualquier caso, a uno no le queda más remedio que preguntarse medio siglo después de aquel aquelarre incendiario, cuál  pudo ser la poderosa razón  que impidió a Oscar Alzaga , que era entonces  nada menos que un destacado diputado del Partido en el Gobierno, la UCD,  tener las agallas de hacer pública su protesta por la ejecución de un "historicidio" que, sin duda, privará a futuras generaciones del conocimiento de partes importantes y valiosas de las pútridas entrañas de la pasada dictadura.

 

 

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • Chorche

    Chorche | Martes, 23 de Abril de 2024 a las 14:37:45 horas

    Los seis de Zaragoza comienzan a entrar en prisión: "Dejarles caer es permitir que gane el odio"
    Este martes entraron en prisión dos de los cuatros jóvenes condenados por el Supremo por manifestarse ante la extrema derecha. Los otros dos ingresarán próximamente. “Libertad 6 de Zaragoza” reclama un indulto que no llega y señala al Gobierno español como "responsable de parar esta gran injusticia"."Llegamos tarde. Ya han entrado dos inocentes en prisión por salir a manifestarse", denuncia Francho Aijón, padre de Javitxu Aijón, unos de los seis de Zaragoza que también entrará en prisión. "La extrema derecha lo celebra, el vicepresidente de Aragón, el señor Nolasco de la banda Vox, lo celebra, pero lo más preocupante son los silencios porque una sociedad que calla frente a la represión nunca será la mejor sociedad posible y solo puede encaminarse a la privación de más derechos para que sigan explotando nuestra fuerza de trabajo, nuestro cerebro, nuestros hijos si hay guerras y nuestras pensiones si lo ven necesario. Callar no es una opción, es la derrota en sí misma", añade en su denuncia.
    Por su parte, Anticapitalistas Aragón denuncia en un comunicado que "dejar caer a los seis es permitir que gane el odio". Y se preguntan: "¿Dónde están quienes decían que iban a parar a la extrema derecha? ¿Dónde están quienes en campaña electoral se llenan la boca de palabrería sobre democracia y derechos sociales? ¿Dónde están quienes hablaban de voto útil? ¿De verdad esa gente puede dormir tranquila por las noches? ¿Pueden mirar a la cara a sus hijos, a sus sobrinos, a cualquier chaval de 20 años que quiera vivir en un mundo más justo, a cualquier chavala que defienda el feminismo? ¿Pueden mirase a sí mismos en el espejo?".
    "La condena a los seis de Zaragoza es una condena ejemplarizante. Buscan condenarlos a ellos para intimidarnos a todas. Encerrarlos a ellos para encerrarnos a todas. Que nos lo pensemos dos veces antes de ir a una manifestación, que renunciemos a organizarnos políticamente. Hoy desde aquí les decimos: lo sentimos pero no. No agachamos la cabeza frente a su represión, no nos plegamos ante el avance de los discursos de odio. Nadie nos ha regalado nada: es nuestra responsabilidad defender las libertades (a todas luces insuficientes) de esta mediocre democracia y pelear hasta conquistar más y mejores derechos para todas", añaden en el comunicado.
    Todo sobre la campaña por la libertad de los seis de Zaragoza. Más información de la plataforma y del caso en libertad6dezaragoza.info. Recogida de firmas por el indulto en libertad6dezaragoza.info/indulto y campaña de crowdfunding en goteo **** .

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Martes, 16 de Abril de 2024 a las 14:54:07 horas

    De aquellos polvos, estos lodos:
    La "democracia" que nos trajo la ejemplar transición: Fascistas al poder y antifascistas a la cárcel.
    Zaragoza vuelve a reivindicar la libertad de los seis antifascistas ante el inminente ingreso en prisión.
    Una multitud ha inundado el centro de la capital aragonesa respondiendo al llamado de la plataforma “Libertad 6 de Zaragoza”. La marcha celebrada este sábado y secundada por unas 3.000 personas ha sido una nueva muestra de solidaridad con el anhelo colectivo de «frenar esta injusticia». El martes entrarán en prisión tres de los cuatro condenados a cuatro años y nueve meses de cárcel —sin ninguna prueba más que la palabra de la policía— por participar en una movilización ante la extrema derecha. Este domingo se han convocado más actos y el crowdfunding sigue abierto.
    La marcha ha exigido la paralización de la entrada en la cárcel para todos los encausados hasta que se resuelva el indulto por parte del Gobierno español y también abolir la ley Mordaza. Los y las participantes no han dejado de gritar: «Libertad 6 de Zaragoza», «Basta ya de montaje policial» o «Aquí están las antifascistas». La ciudadanía ha respondido así al llamamiento de la plataforma para inundar las calles.
    Mención especial merece la presencia en la cabecera de la marcha de la madre y el padre de Adri, joven antifascista de Badalona también represaliado, así como de integrantes de la plataforma ‘Altsasu Gurasoak’. Familias que conocen de sobra lo que es la represión.
    A la solicitud de indulto, registrada por los condenados ante el Ministerio de Justicia la semana pasada, se adjuntaron más de 10.000 firmas de personas del mundo de la cultura, el periodismo, la política y los movimientos sociales, así como de diversas organizaciones, entidades y colectivos, según informaban los portavoces de la plataforma en una rueda de prensa celebrada en la capital aragonesa el 2 de abril. «Lo que está en juego es el derecho a manifestarse. Manifestarse no es delito, es una responsabilidad democrática plantarse ante los discursos de odio. La sentencia condena la protesta porque su objetivo es desmovilizar y generar miedo a la organización política a través de castigos ejemplarizantes», recalcaban en la comparecencia pública.
    La plataforma “Libertad 6 de Zaragoza” sigue alzando la voz ante una sentencia tremendamente injusta y desproporcionada. «Una condena sin pruebas a cuatro jóvenes que no han realizado los actos de los que se les acusa, sirviendo solamente las declaraciones de la policía que incurrieron en contradicciones en el mismo proceso judicial», denuncian.
    **** s: **** arainfo **** /zaragoza-vuelve-a-reivindicar-la-libertad-de-los-seis-antifascistas-ante-el-inminente-ingreso-en-prision/

    Accede para responder

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Domingo, 14 de Abril de 2024 a las 18:06:56 horas

    Todo dialécticamente congruente y coherente.

    Lo habíamos dicho centenas de veces:
    que la clase social que ganó la guerra,
    masacrando y exilando a media España
    (y TRAUMATIZANDO SEVERAMENTE
    a la que quedó viva y aterrorizada),
    sigue, intacta en su esencia, en el poder actual
    bajo LOS SUCESORES BOBONICOS,
    ELEGIDOS POR FRANCO,
    SIN QUE NADIE PUEDA RECHISTAR.

    Y no de otra forma,
    sino quemando y destruyendo
    todas las evidencias al respecto,
    en un HISTORICIDIO FASCISTA
    SIN PRECEDENTES
    Y DE METODOLOGIA COLOSAL,
    se pudo llevar a cabo
    la GRAN ESTAFA de la "TRANCISION"
    de un regimen TERRORISTA Y GENOCIDA
    A LA PANTOMIMA ACTUAL
    dónde el Jefe de Estado
    SIGUE -Y SEGUIRA- SIENDO UN BOBON
    IMPUESTO A PERPETUIDAD
    POR EL TERRORISTA DEL FERRROL
    AL QUE NI NADIE VOTO.

    Para lograr esto, obviamente,
    congruente-mente y coherente-mente,
    NO TUVIERON MAS REMEDIO
    QUE QUEMAR A DIOS Y A SU MADRE
    PARA QUE LAS HUELLAS
    DE SU "HOLOCAUSTO ESPAÑOL" (Paul Preston)
    desapareciera de los records históricos,
    de la memoria y la imaginación,
    de la mente y del helado corazón
    ("Españolito que vienes al mundo,
    te guarde Dios...)

    Este ESPANTOSO HISTORICIDIO,
    obviamente, hace de España un pueblo
    HISTORICAMENTE TRAUMATIZADO
    donde EL TABU SIGUE SIENDO
    EL TENER QUE ACEPTAR
    A UN REY FRANQUISTA
    CONO JEFE DE ESTADO
    AL QUE NADIE PUEDE VOTAR
    NI DECAPITAR...
    (Como hicieron en Italia con el 'Duce')

    ¿Quemar todos los archivos del terrorismo franquista?
    Creemos que ha sido mucho más, ha sido un Crimen de Lesa Humanidad: QUEMAR NUESTRA MEMORIA HISTORICA Y HABERNOS DEJADO EN EL NAUFRAGIO EXISTENCIAL DE UN PUEBLO AL QUE LE HAN ROBADO SU DERECHO A CONOCER SU PASADO, SU IDENTIDAD.

    Saben muy bien lo que han hecho.
    Por eso siguen en el poder
    ahora con una "democracia!"
    y el grotesco toldo bajo
    el que actúa este esperpéntico
    CARNAVAL de travestis y ventrí-culos
    pagados por EUROPUSA y sus monaguillos
    del washingtoniano altar...

    Esperemos (con ingenuidad) que a estos BASTARDOS se les pueda montar un Segundo Tribunal de Nuremberg como Reiner Fuëllmich (ahora en la cárcel) trata de hacer con los bastardos de la "pandemia del covid", para ver si algún día,
    algún día, LA JUSTICIA SOBRE
    ESTA DESOLADA TIERRA PUEDFA REINAR.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 14 de Abril de 2024 a las 16:02:30 horas

    La Universidad de Extremadura invita al represor franquista y exministro del Interior Rodolfo Martín Villa, encausado en la Querella Argentina, para dar una charla sobre la que llaman modélica transición que suma más de 300 asesinados por violencia policial o parapolicial.
    Con motivo de este acto diversos colectivos memorialistas y familiares de asesinados durante la transición han convocado una protesta a las puertas del Museo de Arte Moderno Helga de Alvear, en cuya sala de conferencias tomará la palabra el siniestro personaje conocido popularmente como “la porra de la transición”, quien es el máximo responsable político de centenares de agresiones y asesinatos policiales.
    Reproducimos el comunicado conjunto emitido por diversas organizaciones:
    Martín Villa está imputado por 12 asesinatos.
    Es una vergüenza que organismos como la Facultad de Derecho, la Universidad de Extremadura, el Consejo Extremeño del Movimiento Europeo y la Fundación Mapfre hagan un acto con un conocido franquista e imputado por varios asesinatos, Rodolfo Martín Villa.
    Este individuo pretende reivindicar una cruel y burda mentira: la ejemplar Transición en España. Esa llamada Transición fue de todo menos ejemplar en ella fueron asesinados por las fuerzas represivas y las bandas fascistas más de 300 personas, sus familiares fueron amenazados y acosados, y en la inmensa mayoría de los casos los criminales fueron protegidos por el Estado....
    **** s: **** loquesomos **** /martin-villa-la-porra-de-la-transicion-dando-charlas-de-convivencia/

    Accede para responder

  • Paloam

    Paloam | Sábado, 13 de Abril de 2024 a las 12:59:16 horas

    Es posible que se puedan encontrar copias de dichos documentos en el archivo Central de la Administración (creo que está en Alcalá de Henares) y que personajes políticos profranquistas posean también copias de los mismos. Se utilizaba el papel calca cuando escribían notas de servicio interior acompañados de documentación que remitían a instituciones, Ministerios, etc. Ejemplo documentacion del Consorcio Nal. Almadrabero y otros documentos de la Guerra Civil Española. Espero que den con ello. Un saludo.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 13 de Abril de 2024 a las 12:06:06 horas

    CONCORDIA DE VERGÜENZA. Enrique J. Díez Gutierrez.
    La democracia española se constituyó desde el silencio y el olvido de la barbarie de la dictadura., La transición se edificó sobre una “amnesia inducida”. No se puede construir un futuro con un pasado basado en la impunidad.
    Con el habitual lenguaje neorwelliano que utiliza la ultraderecha (acusando a los demás de lo que ellos practican, sea adoctrinar, odiar o perseguir) anuncian leyes de “concordia”, que deberían ser denominadas realmente de “discordia”, con la intención de blanquear el fascismo, del que se sienten orgullosos y ante el que afirman con rotundidad, incluso en el parlamento europeo, que no tiene sentido condenarlo: “condenar el franquismo no tiene ningún sentido puesto que somos herederos y la historia es la que es”.
    No es que el PP no compartiera esa ideología. Pero antes, cuando gobernaba y tenía los poderes del estado atados y bien atados, la tenía integrada en su seno (Abascal siempre vivió de algún chiringuito en el PP) y con las riendas domadas. Ahora, cuando ve peligrar lo más mínimo su control del poder, sus privilegios y su impunidad, bajan el telón de la ficción democrática y se echan al monte, soltando a su jauría de perros como avanzada, para “cazar” a todo aquel que les quiera nombrar y recordar su pasado, su responsabilidad y su connivencia con la dictadura, la represión y el fascismo.
    Las generaciones de la «democracia» hemos sido “educados” desde esta interpretación basada en la supuesta equidistancia: en el reparto de responsabilidad entre “dos bandos”, en que fue una “guerra fratricida”, en que “todos hicieron barbaridades”, etc. Esto ha alentado la pervivencia de ese franquismo sociológico en la sociedad española, que ahora ha puesto de manifiesto el resurgimiento de un grupo político como VOX que ha restaurado en España la imaginería, los postulados, el odio y la violencia “sin complejos” del fascismo “con orgullo”.
    Es la aplicación de la teoría de la equidistancia.
    La concepción de que “todos fuimos culpables” plantea que hubo un enfrentamiento entre dos bandos, una lucha fratricida entre hermanos, donde la “culpabilidad” se reparte por igual a las dos partes enfrentadas. Equiparando al torturador y la víctima torturada, igualando a víctimas y verdugos, a quienes dieron un golpe de estado y a quienes defendieron la democracia republicana. Como si dos bandos igualados se hubieran enfrentado en las mismas condiciones o legitimidad. Pero una democracia nunca es culpable de un golpe de estado y un gobierno democrático nunca es un bando....
    …hoy más que nunca hay que educar en el antifascismo. Sin concesiones ni medias tintas. Porque no se puede ser demócrata sin ser antifascista y condenar claramente y sin ambages la dictadura franquista.
    Se puede leer más sobre el tema en el libro titulado “La asignatura pendiente” o en el libro “La historia silenciada” del autor de este artículo.
    **** s: **** **** nuevatribuna **** /articulo/actualidad/concordia-verguenza-memoria-pp-vox/20240401184659225454.html#md=modulo-portada-bloque:4col-t1;mm=mobile-big?utm_campaign=facebook?utm_campaign=fac

    Accede para responder

  • Almirante Chuminov

    Almirante Chuminov | Viernes, 12 de Abril de 2024 a las 02:15:52 horas

    Suban el Periscopio:
    No entiendo como la GUARDIA CIVIL no ha sido disuelta, ahora que podemos hacer un debate más sereno y más calmado sobre su horrenda actuación en esos años tan delicados. Es una de las más graves taras de nuestro "sistema democrático". Propongo un Referéndum sobre si hay que disolver la GUARDIA CIVIL en el estado español. Sería algo muy purificador.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.