
EX TTE. GONZALO SEGURA: "LOS MEDIOS ESPAÑOLES DICEN UNA COSA Y SU CONTRARIA SOBRE RUSIA"
"Sería para reírse si no estuvieran falleciendo miles de personas"
Hace solo unos días -escribe Luis Gonzalo Segura - el diario 'El País' afirmó, por medio de María R. Sahuquillo, que Occidente está aislado. Una afirmación completamente opuesta a la posición mantenida por el propio diario y la mayoría de los medios de comunicación desde que comenzó la guerra (...).
Por LUIS GONZALO SEGURA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Hace solo unos días, el 4 de abril, el diario 'El País' afirmó, por medio de María R. Sahuquillo, que Occidente está aislado («Espías, agentes de influencia y desinformación: Rusia redobla sus operaciones de cara a las elecciones europeas»).
Sus palabras exactas fueron: «en el escenario actual de aislamiento de Occidente por la guerra de Ucrania».
Una afirmación completamente opuesta a la posición mantenida por el propio diario y la mayoría de los medios de comunicación desde que comenzó la guerra.
¿Lapsus? Hace varios meses, como muestra de la posición mantenida por el diario, el 2 de julio de 2023, Javier G. Cuesta, Luis de Vega, Andre Rizzi y Carlos Torralba, señalaron lo mal que le iba a Rusia y «el creciente aislamiento internacional».
Como es bien sabido, no eran los únicos, un mes y medio después, el 22 de agosto, 'El Confidencial' afirmaba que «Europa [había] culmina[do] el aislamiento internacional de Rusia» y vaticinaba el enésimo «descarrilamiento de la economía rusa». Sin embargo, la economía rusa sigue sin colapsar, a pesar de los múltiples vaticinios.
Hasta el punto de que hace solo unos días, 'El Economista', titulaba «La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones» (27/03/2024). ¿Inexplicable?
Si tenemos en cuenta el supuesto aislamiento ruso desde hace más de dos años, sí que es bastante inexplicable, pero si no... Occidente sostiene una posición y la contraria... ¡a la vez! Es tal el nivel de embuste en los medios de comunicación occidentales que no tienen reparos en sostener una posición y la contraria... ¡a la vez!
Porque solo una semana antes del texto firmado por Sahuquillo en el que se sostenía que Occidente está aislado, José Naranjo afirmó en el mismo diario 'El País' que «Para Rusia se trata tanto de acceso a materias primas y mercados como de geopolítica".
Su creciente aislamiento internacional desde la ocupación de Crimea en 2014 le ha llevado a poner en valor sus relaciones con el continente africano». Pero ¿en qué quedamos, está aislada Rusia o lo está Occidente? Solo caben dos 'opciones': mienten o mienten mucho.
Por un lado, si consideramos que María Sahuquillo miente, entenderemos que sus palabras pretenden asustar a los ciudadanos y agrandar una teoría de la conspiración que no se demuestra más que falsa. No dejaría de ser curioso que un texto sobre desinformación rusa, espías y demás se construya sobre una gran mentira o desvele un engaño todavía mayor.
Por otro lado, si consideramos que las afirmaciones de María R. Sahuquillo son un lapsus, podremos concluir que el diario 'El País' miente, y mucho. Y lo lleva haciendo durante años. Por desgracia, es todo tan ridículo y lamentable, es tan obsceno el engaño y tan insoportable la desinformación de los medios occidentales que lo cierto es que Rusia no necesita gastar cantidad alguna para que los ciudadanos cada día se crean menos a los medios de comunicación occidentales que, como el diario 'El País', son los principales difusores de desinformación y noticias falsas.
Son gabinetes de comunicación propiedad de fondos de inversión norteamericanos u otras élites occidentales. Sería para reírse si no estuvieran falleciendo miles de personas todos los días por las mentiras y la desinformación de los medios de comunicación occidentales como 'El País'. *
Descubre el gran engaño en 'La trampa ucraniana. El relato occidental a examen' https://akal.com/libro/la-trampa-ucraniana_52634/…
Por LUIS GONZALO SEGURA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Hace solo unos días, el 4 de abril, el diario 'El País' afirmó, por medio de María R. Sahuquillo, que Occidente está aislado («Espías, agentes de influencia y desinformación: Rusia redobla sus operaciones de cara a las elecciones europeas»).
Sus palabras exactas fueron: «en el escenario actual de aislamiento de Occidente por la guerra de Ucrania».
Una afirmación completamente opuesta a la posición mantenida por el propio diario y la mayoría de los medios de comunicación desde que comenzó la guerra.
¿Lapsus? Hace varios meses, como muestra de la posición mantenida por el diario, el 2 de julio de 2023, Javier G. Cuesta, Luis de Vega, Andre Rizzi y Carlos Torralba, señalaron lo mal que le iba a Rusia y «el creciente aislamiento internacional».
Como es bien sabido, no eran los únicos, un mes y medio después, el 22 de agosto, 'El Confidencial' afirmaba que «Europa [había] culmina[do] el aislamiento internacional de Rusia» y vaticinaba el enésimo «descarrilamiento de la economía rusa». Sin embargo, la economía rusa sigue sin colapsar, a pesar de los múltiples vaticinios.
Hasta el punto de que hace solo unos días, 'El Economista', titulaba «La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones» (27/03/2024). ¿Inexplicable?
Si tenemos en cuenta el supuesto aislamiento ruso desde hace más de dos años, sí que es bastante inexplicable, pero si no... Occidente sostiene una posición y la contraria... ¡a la vez! Es tal el nivel de embuste en los medios de comunicación occidentales que no tienen reparos en sostener una posición y la contraria... ¡a la vez!
Porque solo una semana antes del texto firmado por Sahuquillo en el que se sostenía que Occidente está aislado, José Naranjo afirmó en el mismo diario 'El País' que «Para Rusia se trata tanto de acceso a materias primas y mercados como de geopolítica".
Su creciente aislamiento internacional desde la ocupación de Crimea en 2014 le ha llevado a poner en valor sus relaciones con el continente africano». Pero ¿en qué quedamos, está aislada Rusia o lo está Occidente? Solo caben dos 'opciones': mienten o mienten mucho.
Por un lado, si consideramos que María Sahuquillo miente, entenderemos que sus palabras pretenden asustar a los ciudadanos y agrandar una teoría de la conspiración que no se demuestra más que falsa. No dejaría de ser curioso que un texto sobre desinformación rusa, espías y demás se construya sobre una gran mentira o desvele un engaño todavía mayor.
Por otro lado, si consideramos que las afirmaciones de María R. Sahuquillo son un lapsus, podremos concluir que el diario 'El País' miente, y mucho. Y lo lleva haciendo durante años. Por desgracia, es todo tan ridículo y lamentable, es tan obsceno el engaño y tan insoportable la desinformación de los medios occidentales que lo cierto es que Rusia no necesita gastar cantidad alguna para que los ciudadanos cada día se crean menos a los medios de comunicación occidentales que, como el diario 'El País', son los principales difusores de desinformación y noticias falsas.
Son gabinetes de comunicación propiedad de fondos de inversión norteamericanos u otras élites occidentales. Sería para reírse si no estuvieran falleciendo miles de personas todos los días por las mentiras y la desinformación de los medios de comunicación occidentales como 'El País'. *
Descubre el gran engaño en 'La trampa ucraniana. El relato occidental a examen' https://akal.com/libro/la-trampa-ucraniana_52634/…
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117