Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 00:58:50 horas

C-S | 1159 2
Miércoles, 03 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

LOS "GIGANTES DEL ALQUILER" CONTRA LOS ASALARIADOS ESPAÑOLES: LA BATALLA POR LA VIVIENDA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI

"¿Quién controla el mercado de alquiler español? España sometida a un peculiar fenómeno de "colonización habitacional",

En un mercado donde encontrar un hogar asequible se asemeja a la búsqueda de agua en un desierto, los jóvenes españoles están enfrentando hoy como nunca, un desafío titánico. Detrás de cada anuncio de alquiler, se esconde una compleja red de "pisotenientes" que dominan con puño de hierro, dejando poco espacio para la esperanza. Este artículo desvela la cruda realidad del mercado inmobiliario español, marcado por la especulación y el control de unos pocos sobre el destino de muchos. ¿Es posible encontrar un oasis en este desierto?

 

  

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    En España, para nadie es un secreto que la búsqueda de un piso para alquilar puede ser todo menos una tarea sencilla. Para un español de a pie, la búsqueda de un piso que se adapte a las posibilidades económicas de un potencial inquilino, comienza a resultar considerablemente más difícil que encontrar una fuente de agua cristalina en un inhóspito desierto.

 

    Esa es una de las razones por la que los medios de comunicación ha terminado convirtiendo el tema en objeto de tratamiento de debates, tertulias y comentarios. Que así suceda resulta, evidentemente, muy interesante. Pero lo que ya no lo es tanto, es que teniendo la envergadura que   ya tiene el problema, esos mismos espacios, de manera nada casual eviten profundizar en las raíces que lo provocan.

 

   A día de hoy, puede decirse, sin riesgo a exagerar, que disponer de una vivienda que reúna unas mínimas condiciones de habitabilidad y de precio se ha convertido en España en un objetivo imposible para la inmensa mayoría de los asalariados.

 

   ¿Qué es lo que ha sucedido en nuestro país para que, en espacio de apenas dos años, el acceso a la vivienda sea un "lujo" exclusivo para ricos?  

 

    Para entender que es lo que está sucediendo y cuáles son los mecanismos que se han desatado en el siniestro mercado de la vivienda, resulta crucial saber quién es quién en el gremio que controla sus resortes. O sea, en roman paladino, ¿cuáles son las empresas "pisotenientes" que han logrado atrapar por la yugular a medio país, y son propietarias de la mayor parte de las viviendas disponibles para el alquiler?

 

¿QUIEN TIENE LAS LLAVES? 

 

     Imagínese por un instante el lector, que de todos los pisos disponibles para alquilar en España, 9 de cada 10 son propiedad de personas individuales, como usted o como yo  mismo. Esto significaría que la mayoría de las viviendas en alquiler pertenecen a propietarios particulares. Sin embargo, hay un 10% de estos pisos que están controlados por grandes empresas o fondos de inversión. Esos que aquí hemos comenzado por llamar "pisotenientes", propietarios de decenas de miles de viviendas, están desempeñando un papel decisivo en una crisis social que está amenazando el futuro de generaciones enteras.

 

      Entre estos grandes tenedores, -"pisotenientes", en nuestro peculiar argot, - hay algunos que destacan por tener en sus manos un número gigantesco de viviendas. Sonoros y rotundos nombres como CaixaBank y Blackstone, por ejemplo, se han transmutado en una suerte de "titanes del alquiler" en España.


 Ambos, tienen bajo su férreo control cerca de 41.400 viviendas. Para ponerlo en perspectiva y que se entienda mejor. Imagine que cada vivienda es una pequeñísima estrella en el oscuro firmamento nocturno. Pues bien, solo estos dos enormes gigantes propietarios de pisos, -pisotenientes- son poseedores de una auténtica constelación en el firmamento del mercado de alquiler.

 

 

¿Y DÓNDE SE ENCUENTRAN ESTAS VIVIENDAS?

    Contrariamente a lo que en principio podríamos imaginar, estas viviendas no están repartidas al azar en la amplia geografía territorial española. CaixaBank, por ejemplo, es como una suerte de "rey del alquiler" en Andalucía y Aragón, con miles de viviendas a su nombre. Mientras tanto, Blackstone, una multinacional estadounidense con sede en Nueva York, domina mayoritariamente el mercado en Madrid, con 13.000 viviendas. Resulta interesante constatar cómo cada una de estas empresas se distribuyen geográficamente el "pastel", marcando con sus micciones, como si de canes se tratara, todos aquellos territorios en los que su presencia se ha convertido en hegemónica.

 

     Si observáramos al conjunto del mercado de la vivienda, nos encontraríamos que en toda España existe la friolera de  737 empresas "pisotenientes" como CaixaBank y Blackstone. Esto significa que hay 737 grupos o empresas que tienen en propiedad un gran número de viviendas alquiladas, llegando a sumar la escandalosa cifra de 178.000 viviendas. Aunque este número nos pueda parecer gigantesco, en realidad, representa tan solo una fracción del total de hogares que se alquilan en España.

 

    Este panorama nos muestra cómo el mercado del alquiler en España ha sido laboriosamente  "estructurado", y en ese juego hay determinados "jugadores" que desempeñan el papel dominante en el conjunto de la  tramoya.  

    Conocer qué nombres y empresas se esconden tras los "pisotenientes"  constituye un importante  primer paso para que podamos empezar a comprender las razones por las que el "Gobierno mas progresista de la historia de nuestro país", es incapaz siquiera de "levantarles la voz" a los traficantes de un mercado cuyos movimientos están empujando a las jóvenes generaciones a un callejón sin salida, a intentar buscar un refugio bajo los arcos de los puentes.


 

ESPAÑA: UN PANEL DE RICA MIEL AL QUE MIL MULTINACIONALES ACUDIERON...

   

    En el panorama del mercado inmobiliario español, los "pisotenientes" foráneos, es decir, aquellos  grandes propietarios de viviendas que no residen en España, están desempeñando un papel significativo, especialmente tras el impacto de la pandemia.
 

     Aunque la atención de los especialistas e investigadores.  en muchas ocasiones es puesta,   justamente, en las grandes Corporaciones y en los Fondos de Inversión, el interés de compradores individuales extranjeros por adquirir propiedades en España ha crecido de manera fulminante, poniendo de manifiesto la diversificación en las nacionalidades de los inversores y en un aumento en el volumen de sus operaciones especulativas.

 

     A partir del 2023, el mercado de la especulación inmobiliaria ha venido creciendo como si de espuma se tratase.  El mercado inmobiliario español está atrayendo a inversores de múltiples nacionalidades. Son los británicos, los alemanes y los marroquíes los que se están llevando la palma en términos de compras, seguidos por los suecos, los daneses y los estadounidenses, caracterizándose todos ellos por su elevado poder de compra, inalcanzable para los potenciales compradores españoles. En términos coloquiales, pero ajustados a la significación que apunta el concepto, con toda propiedad podría afirmarse que en nuestro país se está produciendo un peculiar fenómeno de "colonización habitacional", en la que mientras los capitales foráneos obtienen rentas suculentas una parte no despreciable de la población autóctona se está viendo empujada hacia una incierta y suicida marginalidad.

 

   Estas tendencias subrayan la apuesta que desde el exterior se está haciendo por España como un destino de inversión atractivo, donde lejos de correrse riesgos, los capitales invertidos  proporcionan una rentabilidad tan creciente como vertiginosa.

 

 

LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS EMPRESAS "PISOTENIENTES"

 

     Entre los "pisotenientes" de viviendas alquiladas en España, se destacan, como ya apuntábamos,  diversas entidades financieras y fondos de inversión.

 

     En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, más del 76% de las 19.005 viviendas alquiladas por "pisotenientes" están en manos de diez entidades principales. Entre estas entidades se encuentran CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Santander, los fondos de inversión estadounidenses Cerberus, Blackstone y TPG, además de la Sareb y el fondo inmobiliario estadounidense CBRE, a través de Nestar Residencial.

 

   Específicamente, CaixaBank lidera en esa Comunidad con 2.671 viviendas alquiladas a través de su filial Buildingcenter, seguido por Banco Sabadell con 1.350 alquileres. Cerberus gestiona 980 viviendas alquiladas, principalmente a través de sus filiales Promontoria Coliseum Real Estate y Promontoria Coliseum Residential, mientras que Blackstone posee 774 viviendas mediante cuatro empresas controladas a través de sociedades en Luxemburgo

 

 EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR

 

     En las Islas Baleares, entre los propietarios se incluyen a Blackstone, con 961 viviendas alquiladas principalmente a través de Testa Residencial Socimi, y CaixaBank, con un total de 558 viviendas alquiladas a través de Buildingcenter.

      Cerberus y Banco Sabadell también figuran como grandes arrendadores en la región, con 197 y 103 viviendas alquiladas, respectivamente. Además, el grupo inmobiliario alemán Domus Vivendi, que opera exclusivamente en Alemania, Austria y las Islas Baleares, tiene 114 viviendas alquiladas, sumando un total de 1.272 viviendas alquiladas por entidades con sede fuera de España  .

     Estas entidades son ejemplos destacados de los megapropietarios foráneos y nacionales que tienen una presencia significativa en el mercado de alquiler español, jugando un papel crucial en la dinámica enloquecedora que se ha imprimido de este sector.

 

EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO.

 

      En Canarias, los principales "pisotenientes" son Banco Santander, La Caixa, y CBRE, la empresa multinacional estadounidense más grande del mundo, que ofrece una amplia gama de servicios a inquilinos, propietarios, inversionistas, y desarrolladores de propiedades de todo tipo.

 

    Los  servicios de CBRE incluyen la gestión de propiedades y facilidades, inversión, venta y alquiler de propiedades, valoración de propiedades, investigación de mercados, entre otros. CBRE opera a nivel global, con presencia en más de 100 países.

 

   La Caixa y CBRE son las únicas empresas con más de 50 fianzas por alquiler de vivienda registradas en  la Comunidad   autónoma canaria. 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Miércoles, 03 de Abril de 2024 a las 22:40:59 horas

    --Brillante, denunciador y axiomáico
    sobre estos VAMPIROS DE LA VIDA
    de millones de personas.

    --Ahora vamos a ver si laSexta Xplica
    se ATREVE a eXplicar el tema lo mismo...

    ...AL MENOS QUE Prisa y Atresmedia
    NO SEAN, NO SOLAMENTE PISOTENIENTES,
    SINO PISOGENERALES
    Y PISOALMIRANTES.

    Y en este caso laSexta Xplica
    sería PISOSARGENTOS...
    (Respetando las Jerarquías)

    Como vemos esta MAFIA
    es un Gran Escalafón Militar
    con toda clase de GRADOS,
    GALONES, ESTRELLAS y galar-dona-dos,
    QUE, A FIN DE CUENTAS,
    ES LO QUE COMPONE
    LA DICTADURA CAPITALISTA
    EN SUS ESPLEDOROSOS
    PATIBULOS Y CADALSOS.

    La cuestión es que ESTO MISMO
    es lo que votan los afectados
    para hacer este kilombo más irónico
    y espeluznantemente trágico

    (Trágico y sin CULPABLES EN LA CARCEL
    --Claro, de las cárceles ellos
    también son sus propietarios
    ...¡El zafarrancho bien organizado!--)

    !Bastardos!
    (Lalabra incontrolada
    que, por puro mimetismo,
    ella solita ha saltado)

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 03 de Abril de 2024 a las 14:08:15 horas

    Y bien, que hacer frente a la colonización habitacional?? Ni dioses, reyes ni tribunos que son los salvadores de nuestras vidas, son capaces de poner mano de hierro al asunto. Pierden los de siempre y todos contentos. PORQUE NADIE HACE NADA!! Viva la democracia.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.