
UN 2024 DE “ARMAS TOMAR”: 57.000 MILLONES EN GASTO MILITAR EN ESPAÑA "POR LA PUERTA DE ATRÁS"
Acceda a un detallado informe imprescindible para valorar la deriva militarista en el Estado español
El informe "Gasto Militar 2024: Continúa el Inmoral Crecimiento por la Puerta de Atrás", elaborado por el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois, constituye un documento imprescindible para valorar, con datos y cifras objetivas, la magnitud de la deriva militarista en el Estado español (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El informe "Gasto Militar 2024: Continúa el Inmoral Crecimiento por la Puerta de Atrás", elaborado por el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois y remitido por su autores a la redacción de Canarias-semanal, constituye un documento imprescindible para valorar, con datos y cifras objetivas, la magnitud de la deriva militarista en el Estado español.
El informe pone bajo el microscopio el gasto militar, destacando su crecimiento incesante y "la enorme distancia que existe entre el gasto oficial de defensa y el gasto real, distribuido y disfrazado en partidas presupuestarias dispersas por distintos ministerios y organismos oficiales".
Según el estudio, las autoridades españolas ofrecen un panorama engañoso del gasto militar, limitándose a hablar de "gasto de defensa" y omitiendo un cúmulo de gastos indirectos, repartido entre distintos ministerios y organismos, que contribuyen a una política militarista amplia y costosa.
El pasado 13 de marzo se anunciaba que no se presentará para su aprobación en el parlamento del proyecto de ley de presupuestos generales del estado que estaba en negociación y que, por tanto, continuará la vigencia de la prórroga de los presupuestos aprobados en 2023.
Sin embargo- explican el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois - la falta de aprobación de nuevos presupuestos, lejos de significar una estabilización del gasto militar, esconde maniobras que permiten su incremento, disfrazado una vez más a través de partidas ocultas y autorizaciones extrapresupuestarias.
EL GASTO MILITAR QUE SE OCULTA A LA POBLACIÓN
En este sentido, el informe destaca que "las autoridades españolas ofrecen siempre cifras engañosas y medias verdades sobre el gasto militar al que nos someten".
"Habitualmente hablan de gasto de defensa y se refieren exclusivamente al gasto atribuido al ministerio de defensa para el desarrollo de los programas que éste gestiona directamente. Eluden con ello ofrecer una cifra real del gasto militar, es decir, el gasto público destinado directa o indirectamente a financiar toda la estructura, todos los recursos, todas las actividades, todas las inversiones y toda la política militar y de defensa.
De esta manera, las cifras sobre el gasto militar español varían según se acuda a unos u otros estudios o análisis, tal y como se refleja en el siguiente gráfico incluido en el informe.
El cuadro refleja, el incremento espectacular del gasto militar desde el 2018, año en el que asumió el poder el PSOE con el apoyo de Unidas Podemos
![[Img #78456]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2024/7965_gastomilitar1.jpg)
Los autores del informe apuntan que centrándose en la estimación de gasto militar que vienen cuantificando desde hace años, es posible apreciar la espectacular progresión del gasto militar español. Para ello reflejan los datos del período 1997-2023, en el que han gobernado el PP y el PSOE.
![[Img #78457]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2024/8646_gastomilitar2.jpg)
EL GASTO MILITAR ESPAÑOL EN 2023
Pese a este crecimiento constante, el informe refleja también que "el gasto militar español en 2023 supuso un salto cualitativo en el ya de por sí abultado gasto militar español y viene a consolidar una línea de refuerzo del militarismo y una senda de espectacular aumento presupuestario tanto en las inversiones en sistemas de armas, como en el intervencionismo militar".
Los autores del estudio destacan la importancia de señalar su abrumadora magnitud y el agravio comparativo que supone hacia las políticas sociales.
"Pero tan importante como esto es - añaden - conocer el para qué se usa este gasto real, cómo fomenta una política internacional de defensa de un statu quo basado en la dominación y la violencia, en el que España actúa como un actor implicado en el intervencionismo y la injerencia militar, en el fomento de la carrera de armamentos y la venta de armas.
Según el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois, según sus estimaciones, realizadas a finales de 2022, con los presupuestos generales del Estado aprobados por el Parlamento para 2023, la cifra de gasto militar previsible en el ejercicio de 2023 alcanzaría los 48.833,33 millones de euros.
![[Img #78458]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2024/6240_gastomilitar3.jpg)
Sin embargo, los autores del estudio consideran que pueden haberse "quedado cortos", considerando los numerosos gastos adicionales reconocidos por el propio Gobierno.
De acuerdo a estos incrementos, la cifra total podría haber alcanzado los 55.790.88 millones de euros.
EL GASTO MILITAR PARA ESTE 2024: UN NUEVO INCREMENTO DEL 20%
Finalmente, el informe estima - aportando cifras y datos detallados - que el gasto militar para este 2024 podría volver a incrementarse un 20% con respecto al pasado año.
"En primer lugar, hemos repasado cómo el gasto ejecutado en 2023 ha sido muy superior, al menos un 25% por encima, al presupuestado".
Un hecho constante en el presupuesto de Defensa - explican - es que se viene presupuestando deliberadamente desde siempre menos gasto del que se ejecuta.
En los últimos diez años la media supera el 25% de desvío y ha sido criticada de forma sistemática por el Tribunal de Cuentas.
Solamente en 5 de los consejos de ministros celebrados en los que va de 2024 se han aprobado partidas de gasto militar imprevisto por un importe total de 524.5,74 millones de euros.
También contribuye a abonar esta previsión el hecho de que la Ministra de Defensa piensa aumentar los encargos para los programas especiales de armamento efectuados en 2023 en otros 15.083.
Según la ministra de defensa en su comparecencia en el parlamento de 25 de enero de 2024, la previsión presupuestaria que se barajaba era de un aumento del gasto del ministerio de Defensa hasta el 1,3% del PIB, lo que nos sitúa en más de 15.000 millones de euros de gasto previsible, sin contar con el gasto oculto en otros ministerios y capítulos ajenos al ministerio de defensa.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El informe "Gasto Militar 2024: Continúa el Inmoral Crecimiento por la Puerta de Atrás", elaborado por el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois y remitido por su autores a la redacción de Canarias-semanal, constituye un documento imprescindible para valorar, con datos y cifras objetivas, la magnitud de la deriva militarista en el Estado español.
El informe pone bajo el microscopio el gasto militar, destacando su crecimiento incesante y "la enorme distancia que existe entre el gasto oficial de defensa y el gasto real, distribuido y disfrazado en partidas presupuestarias dispersas por distintos ministerios y organismos oficiales".
Según el estudio, las autoridades españolas ofrecen un panorama engañoso del gasto militar, limitándose a hablar de "gasto de defensa" y omitiendo un cúmulo de gastos indirectos, repartido entre distintos ministerios y organismos, que contribuyen a una política militarista amplia y costosa.
El pasado 13 de marzo se anunciaba que no se presentará para su aprobación en el parlamento del proyecto de ley de presupuestos generales del estado que estaba en negociación y que, por tanto, continuará la vigencia de la prórroga de los presupuestos aprobados en 2023.
Sin embargo- explican el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois - la falta de aprobación de nuevos presupuestos, lejos de significar una estabilización del gasto militar, esconde maniobras que permiten su incremento, disfrazado una vez más a través de partidas ocultas y autorizaciones extrapresupuestarias.
EL GASTO MILITAR QUE SE OCULTA A LA POBLACIÓN
En este sentido, el informe destaca que "las autoridades españolas ofrecen siempre cifras engañosas y medias verdades sobre el gasto militar al que nos someten".
"Habitualmente hablan de gasto de defensa y se refieren exclusivamente al gasto atribuido al ministerio de defensa para el desarrollo de los programas que éste gestiona directamente. Eluden con ello ofrecer una cifra real del gasto militar, es decir, el gasto público destinado directa o indirectamente a financiar toda la estructura, todos los recursos, todas las actividades, todas las inversiones y toda la política militar y de defensa.
De esta manera, las cifras sobre el gasto militar español varían según se acuda a unos u otros estudios o análisis, tal y como se refleja en el siguiente gráfico incluido en el informe.
El cuadro refleja, el incremento espectacular del gasto militar desde el 2018, año en el que asumió el poder el PSOE con el apoyo de Unidas Podemos
Los autores del informe apuntan que centrándose en la estimación de gasto militar que vienen cuantificando desde hace años, es posible apreciar la espectacular progresión del gasto militar español. Para ello reflejan los datos del período 1997-2023, en el que han gobernado el PP y el PSOE.
EL GASTO MILITAR ESPAÑOL EN 2023
Pese a este crecimiento constante, el informe refleja también que "el gasto militar español en 2023 supuso un salto cualitativo en el ya de por sí abultado gasto militar español y viene a consolidar una línea de refuerzo del militarismo y una senda de espectacular aumento presupuestario tanto en las inversiones en sistemas de armas, como en el intervencionismo militar".
Los autores del estudio destacan la importancia de señalar su abrumadora magnitud y el agravio comparativo que supone hacia las políticas sociales.
"Pero tan importante como esto es - añaden - conocer el para qué se usa este gasto real, cómo fomenta una política internacional de defensa de un statu quo basado en la dominación y la violencia, en el que España actúa como un actor implicado en el intervencionismo y la injerencia militar, en el fomento de la carrera de armamentos y la venta de armas.
Según el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois, según sus estimaciones, realizadas a finales de 2022, con los presupuestos generales del Estado aprobados por el Parlamento para 2023, la cifra de gasto militar previsible en el ejercicio de 2023 alcanzaría los 48.833,33 millones de euros.
Sin embargo, los autores del estudio consideran que pueden haberse "quedado cortos", considerando los numerosos gastos adicionales reconocidos por el propio Gobierno.
De acuerdo a estos incrementos, la cifra total podría haber alcanzado los 55.790.88 millones de euros.
EL GASTO MILITAR PARA ESTE 2024: UN NUEVO INCREMENTO DEL 20%
Finalmente, el informe estima - aportando cifras y datos detallados - que el gasto militar para este 2024 podría volver a incrementarse un 20% con respecto al pasado año.
"En primer lugar, hemos repasado cómo el gasto ejecutado en 2023 ha sido muy superior, al menos un 25% por encima, al presupuestado".
Un hecho constante en el presupuesto de Defensa - explican - es que se viene presupuestando deliberadamente desde siempre menos gasto del que se ejecuta.
En los últimos diez años la media supera el 25% de desvío y ha sido criticada de forma sistemática por el Tribunal de Cuentas.
Solamente en 5 de los consejos de ministros celebrados en los que va de 2024 se han aprobado partidas de gasto militar imprevisto por un importe total de 524.5,74 millones de euros.
También contribuye a abonar esta previsión el hecho de que la Ministra de Defensa piensa aumentar los encargos para los programas especiales de armamento efectuados en 2023 en otros 15.083.
Según la ministra de defensa en su comparecencia en el parlamento de 25 de enero de 2024, la previsión presupuestaria que se barajaba era de un aumento del gasto del ministerio de Defensa hasta el 1,3% del PIB, lo que nos sitúa en más de 15.000 millones de euros de gasto previsible, sin contar con el gasto oculto en otros ministerios y capítulos ajenos al ministerio de defensa.
Francisco Cordero Cordero | Jueves, 04 de Abril de 2024 a las 12:07:49 horas
Eso ya lo dijo la cerda germano-belga de la comisión europea. Era una obligación acudir a defender a la "patria" si estaba en peligro, según ella. Lo malo es que después le preguntaron (la supuesta periodista que le preguntó sobre ello supongo que la despedirían al día siguiente) si tenía hijos para defender a la "patria" y ella respondió que no con una sonrisita de bochorno. Pero ya sabes tú, Maribel, que a la guerra y a la cárcel sólo van los pobres. Son éstos últimos los que deben romper con este "protocolo". ¡Faltaría más que los hijos de la nazi Von der Leyen tuviera que mancharse las manos e ir a defender a la "patria"!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder