Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Martes, 31 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

LA SANIDAD EN CANARIAS EN EL 2025: UN AÑO MÁS Y TODO SIGUE IGUAL

"El diagnóstico de la Salud en Canarias no es bueno, el pronóstico es francamente preocupante"

A punto de despedir el 2024, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias realiza un balance, poco halagüeño, sobre la situación y evolución de este servicio esencial en el Archipiélago.

 ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE CANARIAS PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-   

 

    Hace unos días un ciudadano que comenzó con un dolor de cabeza, mareos e incluso con una especie de ausencias consiguió que lo viera el neurólogo que ante el cuadro que presentaba le pidió una resonancia y consulta para valoración a las 3 semanas. Cual no fue su sorpresa cuando unos días después lo llamaron para decirle que tenía la resonancia para mayo de 2026 y la consulta para junio de 2026, el paciente nos preguntó ¿pero no ha dicho la Consejera que la Sanidad en Canarias ha mejorado?

 

   Cuando se declara que todo va mejor porque lo dicen las estadísticas estatales hay que comprobar cuál es la realidad, ¿estamos mejor o es que hay otras CCAA que han empeorado? Posiblemente, la respuesta sea que realmente si ha habido alguna mejora ha sido mínima e irrelevante, pero todo sigue igual y en algunos casos peor.

 

  Esa es la percepción de la ciudadanía, corroborada con la información aparecida recientemente en la prensa que recoge el dudoso honor de ser de las peores de las CCAA en la espera para una consulta de Atención Primaria y para redondear, un centro del Norte de Tenerife está entre los cinco que más tardan en dar una cita,  completándose todo ello con el hecho de que en la sanidad canaria es donde más se espera por una consulta de especialista.

 

   Hay  otro dato curioso dentro de Canarias, sin querer entrar en insularismos, Tenerife es con mucho quien ofrece los peores resultados, expresando el particular fracaso y responsabilidad de la Consejería de Sanidad en esta isla al no ajustarse el modelo de financiación y gestión a las reales variables demográficas y especificidades que lo determinan.

 

    Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) consideramos que las bases de los principales problemas que afrontan los centros públicos pueden resumirse en:

 

1) la nula profesionalidad, por politización partidaria, de directivos y gestores;

2) ausencia de transparencia informativa y

3) nula participación social y profesional. 

 

El derecho a la atención sanitaria se convierte en irreal y en un verdadero fraude, a la vez que se fomenta la frustración y la pérdida de adhesión de la población.

 

 La medicina deshumanizada  que estamos viviendo es la que solo ve las enfermedades y no a las personas.

 

  Al comienzo de esta Legislatura enviamos una carta a la Consejería con unos puntos básicos que había que corregir de forma urgente en la Sanidad Canaria al parecer, a pesar de que no era muy extensa, ha ido al mismo cajón que la Ley de Iniciativa Popular, refrendada por más de 25.000 ciudadanas y ciudadanos, donde duerme desde 2010.

 

  Por si se ha perdido permítannos, de forma resumida, expresar lo que consideramos medidas urgentes necesarias para sacar a la Sanidad y la Salud en Canarias del hondo pozo en el que está:

 

  1- Aumentar la financiación para alcanzar, cuando menos, la media de la UE, lo que supondría en torno a 1.000 euros más por habitante y año.

 

  2- Contener el gasto farmacéutico.

   

  3- Acabar con la privatización y recuperar lo privatizado para garantizar la gestión pública del sistema sanitario, así como, controlar a los verdaderos negociantes de la enfermedad, empresas farmacéuticas y tecnológicas, aseguradoras, empresas de provisión de servicios sanitarios, etc.

 

  4- Reforzar la atención Primaria.

 

  5- Aumentar las camas hospitalarias de gestión pública para alcanzar una ratio de 5/1.000 habitantes mediante la ampliación y construcción de Hospitales, especialmente de media y larga estancia.

 

  6- Utilización intensiva de todos los recursos del sistema sanitario público que están sistemáticamente infrautilizados.

  

  7- Se precisa un aumento del personal sanitario, especialmente en AP, porque la base del buen funcionamiento del sistema sanitario, como se demostró durante la pandemia, está en sus profesionales, y es imprescindible aumentar la dotación de los mismos y mejorar sus condiciones laborales.

 

  Hay que apostar por una Canarias que refuerce claramente el Estado de Bienestar, frente a una situación asistencial privatizada.

 

  El diagnóstico de la Salud en Canarias no es bueno y el pronóstico es francamente preocupante, pero la resignación no cambiará las cosas, por eso debemos de sumarnos a los millones de personas que en todo el mundo reclaman el derecho a la Salud como un derecho humano fundamental y tener claro que para garantizarlo es básico contar con potentes servicios sanitarios públicos que antepongan los derechos de las personas a los beneficios empresariales, como decía nuestro inolvidable Marciano Sánchez Bayle.

 

 En Canarias a 30 de diciembre de 2024

 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 04 de Enero de 2025 a las 20:02:03 horas

    Con vosotrxs.
    Las intenciones para la Sanidad Pública no son buenas. Si nos descuidamos, la privatizarán.
    En la órbita capitalista las personas no cuentan. Todo es especulación y codicia.
    El capo director de la OTAN ha anunciado recientemente que España tiene que aumentar su contribución a ese ejército, (él le llama de defensa y dice bien, de defensa de las guerras y saqueos del capital) y que habrá que recortar en Sanidad, pensiones y bienestar social.
    La gente tiene que despertar de una vez y despabilar y luchar por el bien común. La Sanidad y la Escuela Pública en primer lugar.
    Tantos años de capitalismo les han acostumbrado a ir a lo suyo, a ser individualistas e insolidarios. Así nos va en todo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.