Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 21:35:55 horas

Miércoles, 14 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

COMBUSTIBLES E IMPERIALISMO: LA BATALLA POR EL DOMINIO ENERGÉTICO

¿Cómo influye el control del petróleo y del gas en la geopolítica mundial?

"En un mundo donde la energía es sinónimo de poder, ¿cómo han moldeado el carbón, el petróleo y el gas natural las dinámicas de poder y conflicto desde la era industrial hasta nuestros días? ¿Nos encontramos ante un nuevo tipo de imperialismo energético? ¿Cómo reconfigurarán las actuales tensiones energéticas el equilibrio global?"

 

 POR MARTÍN ALVAREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     Desde el comienzo de la era industrial hasta nuestros días, la búsqueda y control de las fuentes de energía han [Img #77911]desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico y en la política internacional. En este artículo exploramos cómo recursos como el carbón, el petróleo y, más recientemente, el gas natural han sido fundamentales para las economías nacionales y cómo han influido en las relaciones internacionales, especialmente en términos de imperialismo y conflicto global.

 

    La era del carbón y el surgimiento de las potencias industriales

      Durante la revolución industrial, el carbón fue el primer gran impulsor de la maquinaria y la producción. Países con fácil acceso a este recurso natural tuvieron la oportunidad de liderar la economía mundial y expandir su influencia global. La dependencia del carbón no solo revolucionó la producción industrial sino también marcó el inicio de la competencia por los recursos naturales.

 

    El petróleo toma el mando

       Con el siglo XX, el petróleo se convirtió en la fuente de energía más deseada, dada su eficiencia y facilidad de transporte. Este cambio trajo consigo una lucha intensa y brutal por el control de los yacimientos petrolíferos, a menudo situados lejos de las grandes potencias industriales. El control del petróleo se vinculó estrechamente con el poder militar y económico, llevando a conflictos y a la colonización de regiones ricas en este recurso.

 

 

    El papel del petróleo en la geopolítica mundial

       La competencia por el petróleo fue un factor determinante en varios conflictos del siglo XX, incluida la Segunda Guerra Mundial. La necesidad de asegurar fuentes de energía llevó a países como Japón y Alemania a emprender campañas militares expansionistas. Tras la guerra, Estados Unidos, emergiendo como una superpotencia, buscó asegurar el acceso global al petróleo para sus aliados en el marco de la lucha contra el comunismo.

 

 

    La era posguerra fría y el auge del gas natural

    Con el final de la "Guerra Fría" y el avance tecnológico, Estados Unidos experimentó un boom en la producción de petróleo y gas natural, lo que alteró el mercado energético mundial. Europa, por otro lado, se volvió cada vez más dependiente de los recursos energéticos de Rusia, creando una compleja red de dependencias políticas y económicas.

 

    La reciente política energética de Estados Unidos

     En años recientes, Estados Unidos ha adoptado una estrategia de "imperialismo energético", utilizando su influencia para remodelar el mercado global de energía. La "guerra en Ucrania" ha servido como un punto de inflexión, permitiendo a Estados Unidos aumentar significativamente sus exportaciones de petróleo y gas a Europa, mientras los países europeos se desvinculan de Rusia.

 

 

    Reflexión sobre el imperialismo y el capitalismo

      La historia de la energía y su impacto en la geopolítica mundial nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza del imperialismo y el capitalismo. La competencia por recursos, mercados y ganancias ha sido una constante, llevando a veces a conflictos de gran escala. Este patrón  pone  un primer plano la dificultad a la hora de separar el desarrollo económico de las dinámicas de poder y conflicto.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.