
UNICEF: "EN ESPAÑA SE ESTÁN VIOLANDO LOS DERECHOS DE 2,2 MILLONES DE MENORES"
España lidera la pobreza infantil en la Unión Europea
El Partido Comunista Obrero Español (PCOE) comparte su análisis sobre los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2023 de UNICEF, destacando que España lidera la pobreza infantil en la Unión Europea (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) ha compartido su análisis sobre los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2023 de UNICEF, destacando que España lidera la pobreza infantil en la Unión Europea.
Según esta encuesta, referenciada por el PCOE, el 28% de los niños y adolescentes en España, unos 2,2 millones de menores, viven en condiciones de pobreza. Gustavo Suárez, presidente de UNICEF España describe esta situación como una grave violación de los derechos de los niños y adolescentes.
El PCOE también cita el informe “El Estado de la pobreza” de la European Anti-Poverty Network (EAPN), que ilustra que casi la mitad de la población española lucha por llegar a fin de mes. Este informe, destacado por el PCOE, señala que hay 12,3 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en España, incluyendo a un sorprendente número de personas con educación superior.
El comunicado del PCOE critica duramente la realidad socioeconómica de España, haciendo un contraste directo entre la situación de la clase obrera y la burguesía. Según el PCOE, mientras millones viven en extrema pobreza, incluyendo a trabajadores remunerados, la burguesía y los ricos aumentan sus fortunas y evaden impuestos. El PCOE apunta a figuras políticas como Isabel Díaz Ayuso, destacando su papel en la perpetuación de estas desigualdades.
En su análisis, el PCOE utiliza datos de la Encuesta de Población Activa, mostrando que una gran parte de la población en edad de trabajar en España no está empleada ni busca activamente trabajo. Esta situación se agrava con las recientes reformas laborales, que, según el PCOE, han llevado a un aumento de la precariedad laboral.
El comunicado del PCOE no solo se enfoca en la economía, sino también en las repercusiones sociales y de salud. Destacan las altas tasas de enfermedades mentales, alcoholismo, fracaso escolar y adicciones en la población, vinculándolas directamente con las condiciones de vida impuestas por el sistema capitalista.
Finalmente, el PCOE en su comunicado advierte sobre los riesgos futuros del aumento de la automatización y su impacto en el empleo, así como el debate sobre la legalización de la marihuana, viéndolo como un medio para alienar y explotar aún más a la clase obrera.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) ha compartido su análisis sobre los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2023 de UNICEF, destacando que España lidera la pobreza infantil en la Unión Europea.
Según esta encuesta, referenciada por el PCOE, el 28% de los niños y adolescentes en España, unos 2,2 millones de menores, viven en condiciones de pobreza. Gustavo Suárez, presidente de UNICEF España describe esta situación como una grave violación de los derechos de los niños y adolescentes.
El PCOE también cita el informe “El Estado de la pobreza” de la European Anti-Poverty Network (EAPN), que ilustra que casi la mitad de la población española lucha por llegar a fin de mes. Este informe, destacado por el PCOE, señala que hay 12,3 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en España, incluyendo a un sorprendente número de personas con educación superior.
El comunicado del PCOE critica duramente la realidad socioeconómica de España, haciendo un contraste directo entre la situación de la clase obrera y la burguesía. Según el PCOE, mientras millones viven en extrema pobreza, incluyendo a trabajadores remunerados, la burguesía y los ricos aumentan sus fortunas y evaden impuestos. El PCOE apunta a figuras políticas como Isabel Díaz Ayuso, destacando su papel en la perpetuación de estas desigualdades.
En su análisis, el PCOE utiliza datos de la Encuesta de Población Activa, mostrando que una gran parte de la población en edad de trabajar en España no está empleada ni busca activamente trabajo. Esta situación se agrava con las recientes reformas laborales, que, según el PCOE, han llevado a un aumento de la precariedad laboral.
El comunicado del PCOE no solo se enfoca en la economía, sino también en las repercusiones sociales y de salud. Destacan las altas tasas de enfermedades mentales, alcoholismo, fracaso escolar y adicciones en la población, vinculándolas directamente con las condiciones de vida impuestas por el sistema capitalista.
Finalmente, el PCOE en su comunicado advierte sobre los riesgos futuros del aumento de la automatización y su impacto en el empleo, así como el debate sobre la legalización de la marihuana, viéndolo como un medio para alienar y explotar aún más a la clase obrera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98