Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 731
Miércoles, 13 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

EL ENIGMA DE LA IMPORTACIONES MILITARES DE ESPAÑA DESDE ISRAEL

Un laberinto de cifras y secretos

El comercio de armas entre España e Israel se caracteriza por su complejidad y falta de transparencia. A diferencia de las exportaciones, cuyo volumen debe ser revelado según normativas nacionales y europeas, las importaciones se mantienen en un velo de misterio (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    El comercio de armas entre España e Israel se caracteriza por su complejidad y falta de transparencia. A diferencia de las exportaciones, cuyo volumen debe ser revelado según normativas nacionales y europeas, las importaciones se mantienen en un velo de misterio. 

 

   Los datos disponibles son engañosos, ya que muchas transacciones se realizan a través de filiales españolas de empresas de defensa israelíes, quedando así fuera de los registros de comercio exterior.

 

   Un caso reciente ilustra este punto: el Ministerio de Defensa español adquirió misiles anticarro Spike LR2 por 287,5 millones de euros a través de un consorcio que incluye una filial española de Rafael, la empresa israelí fabricante de estos sistemas. Este tipo de operaciones nunca se registran como importaciones de material militar, oscureciendo aún más el panorama.

 

   Alejandro Pozo, investigador del Centre Delàs, coautor del informe "Negocios probados en combate", destaca la dificultad de obtener cifras fiables en este ámbito. "Es totalmente lo opuesto a una política de transparencia", afirma.

 

    En algunos casos, se produce material en España utilizando patentes o componentes israelíes, lo que implica el pago de sumas considerables sin la intervención directa de filiales israelíes. Esto añade otra capa a la ya complicada estructura de estas transacciones.

 

  Israel, un prominente exportador mundial de armas y líder en drones militares, tampoco facilita la transparencia en este mercado. Un informe de Amnistía Internacional de 2019 resaltó el secretismo que rodea a las ventas de armas israelíes, dificultando el rastreo de dichas transacciones.

 

   El país no ha ratificado el Tratado sobre el Comercio de Armas, lo que le ha permitido vender material a zonas en conflicto, incluso bajo embargos internacionales, como en Myanmar. La prensa ha reportado que empresas israelíes suministraron material a Myanmar hasta 2022, a pesar de declaraciones gubernamentales de haber detenido estas ventas en 2018.

 

   La balanza comercial entre España e Israel muestra una notable disparidad: mientras Israel es un cliente menor de las empresas españolas, es uno de los principales proveedores de armas, componentes y tecnología militar a España.

 

   De 2011 a 2021, España importó material de guerra de Israel por al menos 268 millones de euros, según informes del Ministerio de Defensa. Esta cifra podría ser mucho mayor, dada la naturaleza oculta de muchas de estas transacciones.

 

   Las entidades de control del comercio de armas subrayan la dificultad de evaluar la contribución de España al mercado militar israelí. Las importaciones no están reguladas como las exportaciones, aunque en el caso de Israel, la compra de armamento es considerada más controvertida que la venta.

 

   Además, la producción de material en España con filiales israelíes permite a Israel acceder a mercados con los que no tiene relaciones diplomáticas, como Arabia Saudí, y a estándares de la OTAN y fondos europeos de defensa.

 

   En cuanto a la política española, antes de 2015 no se había denegado ninguna licencia de exportación de material a Israel. Desde entonces, se han rechazado doce, principalmente por el riesgo de reexportación a Filipinas.

 

  Alberto Estevez, portavoz de Amnistía Internacional España en temas de comercio de armas, enfatiza el riesgo de que el material español se utilice para cometer crímenes de guerra por parte de Israel, abogando por una suspensión inmediata de estas operaciones y un embargo regional de armas a Israel.

 

   La compra de material militar a Israel no solo fortalece su modelo militar y de seguridad, sino que también contribuye a mantener económicamente viable la ocupación de territorios. Los productos "probados en combate" de Israel, como los misiles Spike recientemente adquiridos por España, utilizados en Gaza, son un ejemplo de cómo el conflicto armado sirve como escaparate y campo de pruebas para el material que luego se comercializa globalmente.

 

   La influencia de Israel en el mercado global de defensa se extiende a la diplomacia, como se evidenció recientemente cuando suspendió las ventas de material de defensa a Colombia tras la negativa del presidente Gustavo Petro de calificar de terrorismo un ataque de Hamás.

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.