
ESPAÑA SE CORONA COMO "COLÍDER" DE LA UNIÓN EUROPEA EN POBREZA INFANTIL
Sólo Rumanía ostenta peores datos que el Estado español
¿Sabías que España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea? Esta realidad, destacada en un reciente informe de UNICEF, plantea interrogantes cruciales sobre las políticas sociales y las prioridades gubernamentales en el país.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Estadísticas oficiales de varios organismos de la ONU contradicen la visión propagandística que presente presentar a España como uno de los estados más avanzados de Europa en la consecución de derechos sociales.
Con un porcentaje alarmante del 28%, el Estado español ocupa una situación crítica en porcentaje de pobreza infantil, en el lugar 36 de 39 entre los países de alto ingreso.
Según UNICEF -agencia de las Naciones Unidas encargada de defender los derechos de la infancia- la situación actual de España, analizada entre 2019 y 2021, muestra que sigue ocupando el puesto 36, solo por delante de Rumanía en la Unión Europea.
Esta posición subraya la alta tasa de pobreza infantil la más elevada dentro de la Unión Europea, según los datos más recientes de 2021.
Según Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España, denuncia que esta tasa pobreza infantil resulta inadmisible.
Suárez Pertierra resalta las limitaciones que enfrentan estos niños y niñas, como la incapacidad de acceder a una alimentación adecuada, vivir en condiciones habitacionales insuficientes, carecer de ropa y calzado apropiados, o la falta de oportunidades para participar en actividades recreativas y vacaciones. Carencias que no solo afectan su presente sino que tienen implicaciones profundas y duraderas en su futuro.
¿Cómo se compara España con otros países en términos de progreso en la reducción de la pobreza infantil
En el "Report Card 18" de UNICEF, se analiza el bienestar infantil en los países de la OCDE y la UE, señalando que, aunque España ha mostrado una ligera mejora, solo ha reducido su tasa de pobreza infantil en un 4% entre 2014 y 2021, mientras que media de reducción en estos países es del 8%.
El informe destaca, asimismo, que la pobreza infantil en España no se correlaciona directamente con el nivel de renta del Estado, evidenciando desigualdades significativas en comparación con países de renta similar como Eslovenia.
El informe también revela las desigualdades en los riesgos de pobreza. Grupos como las familias migrantes, la comunidad gitana, niños con discapacidades, y aquellos en hogares monoparentales, especialmente encabezados por mujeres, son más susceptibles a la pobreza.
Gustavo Suárez Pertierra recalca que la pobreza infantil en España es un problema estructural que requiere políticas urgentes que, pese a las declaraciones de los sucesivos gobiernos centrales y los ejecutivos autonómicos, no se han implementado.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Estadísticas oficiales de varios organismos de la ONU contradicen la visión propagandística que presente presentar a España como uno de los estados más avanzados de Europa en la consecución de derechos sociales.
Con un porcentaje alarmante del 28%, el Estado español ocupa una situación crítica en porcentaje de pobreza infantil, en el lugar 36 de 39 entre los países de alto ingreso.
Según UNICEF -agencia de las Naciones Unidas encargada de defender los derechos de la infancia- la situación actual de España, analizada entre 2019 y 2021, muestra que sigue ocupando el puesto 36, solo por delante de Rumanía en la Unión Europea.
Esta posición subraya la alta tasa de pobreza infantil la más elevada dentro de la Unión Europea, según los datos más recientes de 2021.
Según Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España, denuncia que esta tasa pobreza infantil resulta inadmisible.
Suárez Pertierra resalta las limitaciones que enfrentan estos niños y niñas, como la incapacidad de acceder a una alimentación adecuada, vivir en condiciones habitacionales insuficientes, carecer de ropa y calzado apropiados, o la falta de oportunidades para participar en actividades recreativas y vacaciones. Carencias que no solo afectan su presente sino que tienen implicaciones profundas y duraderas en su futuro.
¿Cómo se compara España con otros países en términos de progreso en la reducción de la pobreza infantil
En el "Report Card 18" de UNICEF, se analiza el bienestar infantil en los países de la OCDE y la UE, señalando que, aunque España ha mostrado una ligera mejora, solo ha reducido su tasa de pobreza infantil en un 4% entre 2014 y 2021, mientras que media de reducción en estos países es del 8%.
El informe destaca, asimismo, que la pobreza infantil en España no se correlaciona directamente con el nivel de renta del Estado, evidenciando desigualdades significativas en comparación con países de renta similar como Eslovenia.
El informe también revela las desigualdades en los riesgos de pobreza. Grupos como las familias migrantes, la comunidad gitana, niños con discapacidades, y aquellos en hogares monoparentales, especialmente encabezados por mujeres, son más susceptibles a la pobreza.
Gustavo Suárez Pertierra recalca que la pobreza infantil en España es un problema estructural que requiere políticas urgentes que, pese a las declaraciones de los sucesivos gobiernos centrales y los ejecutivos autonómicos, no se han implementado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117