Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

6
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

CONMOCIÓN Y TEMBLIQUE EN LA "IZQUIERDA" SOCIALDEMÓCRATA ESPAÑOLA

Podemos: ¿forjando su "propio destino" o la esperanza postrera del "ultimo mohicano"?

¿Romperá Podemos el equilibrio político en el Congreso al unirse al Grupo Mixto? En una maniobra que ha tomado por sorpresa al conjunto del escenario político español, Podemos, el partido que todavía inspira Pablo Iglesias, ha decidido rompe amarras con la Coalición Sumar que orquesta Yolanda Diaz. Este movimiento, que ha sido recibido con una mezcla de asombro y expectativa, parece marcar un cambio significativo en la actual dinámica política española l, cuyo desenlace final podría terminar siendo el más impensable.


 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

    En un inesperado  "giro copernicano", que ha sorprendido a propios y extraños, Podemos, el partido fundado por Pablo Iglesias ha decidido romper amarras con la Coalición Sumar, a la que pertenecía

 

    Esta decisión, calificada por algunos como un "suceso anunciado", ha sido recibida, sin embargo, con asombro por los medios alineados en posiciones cercanas a las múltiples corrientes socialdemócratas españolas.

 

    La decisión de Podemos de abandonar tanto el grupo parlamentario Sumar, como la Coordinación de la Coalición, de la que había formado parte hasta hace apenas unas horas, ha sido un tema palpitante los medios españoles a lo largo de la tarde de este martes, 5 de diciembre.

 

[Img #77204]

 


DIARIO RED

 

    "Diario Red", un medio digital dirigido e inspirado por Pablo  Iglesias, ha enfocado su cobertura en la negativa perseverante de Sumar a permitir la participación de Podemos en debates parlamentarios claves, como el de la situación en Palestina. Esta exclusión ha sido descrita por Podemos como "la última gota que ha colmado el vaso", después de haber sido marginados en varias iniciativas parlamentarias, y de su "expulsión" del ejecutivo de Sánchez.

 

    La formación morada expresó, a través de este medio, su frustración por no poder presentar propuestas legislativas, incluyendo proyectos relacionados con derechos humanos y medio ambiente.

 

    El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha señalado que con este cambio, el PSOE "necesitará dialogar con Podemos" para poder avanzar en sus iniciativas en el Congreso. Fernández enfatizó que Podemos buscará empujar al PSOE hacia una postura más "de izquierda, como habían hecho en la legislatura anterior", remarcando que con ello se distancian de la relación más "sumisa" que Sumar mantiene con el PSOE.

 


"EL SALTO"

    Por otro lado, "El Salto", otro medio digital próximo a Podemos y a Sumar, ha resaltado la nueva posición del partido morado  en el Congreso de los Diputados.   Al unirse al Grupo Mixto, junto a partidos como BNG, Coalición Canaria y UPN,  Podemos está buscando más visibilidad mediática y capacidad de acción. La ejecución de esta maniobra se atribuye a la imposibilidad de colaborar dentro de Sumar, especialmente tras los vetos impuestos a sus principales figuras y la exclusión de debates importantes.

 


"PÚBLICO"

     El digital "Público", una publicación que suele navegar entre las corrientes de Podemos y Sumar, ha indicado que esta separación representa un nuevo desafío para el gobierno de Pedro Sánchez. Con Podemos ahora en el Grupo Mixto, se anticipa que las negociaciones parlamentarias, especialmente en temas como los "Presupuestos Generales del Estado", se convertirán en más complejas. Aunque, según el digital Publico, algunos miembros del PSOE lamentan la falta de unidad, otros ven en esta movida una estrategia podemita para ganar visibilidad antes de llegar a las  elecciones europeas.

 

    Por otra parte, el digital subraya que Sumar ha calificado la decisión de Podemos como un "incumplimiento flagrante" del acuerdo de Coalición electoral y una "deslealtad" hacia los más de 3 millones de ciudadanos que votaron por la Coalición. La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha expresado su descontento con la "visión victimista" que está  tratando de exhibir Podemos

 


PSOE

    Desde las filas del PSOE,  la decisión ha sido interpretada como "de una gran complejidad ". La fuga podemita del grupo parlamentario de Sumar y su transición al Grupo Mixto no solo representa un cambio significativo en la dinámica parlamentaria, sino que también plantea nuevos y serios desafíos para el PSOE en términos del tejemaneje de negociaciones y alianzas.

 

    Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha hecho manifiesta su preocupación por la división de la izquierda, pero se muestra confiado en que esta nueva situación no afectará negativamente al "gobierno progresista". No obstante, este dirigente psocialista  no dejo de expresar su preocupación por esta división en la "izquierda". Según él, esta separación podría fortalecer a la derecha, aunque dice continuar creyendo que nadie en la "izquierda" obstaculizará o retrasará la acción de un "gobierno progresista".

 

    Además, fuentes internas del PSOE han comentado igualmente sobre la reciente decisión de Podemos, interpretándola como un esfuerzo por ganar mayor visibilidad y estarse preparando para las próximas elecciones europeas. Estas mismas fuentes, mientras que, por una parte, lamentan la falta de una gestión más unitaria del espacio político por parte de Sumar, no ven a Podemos alineándose con partidos de derecha como PP y Vox. No obstante, subrayan que "si tal situación se produjera, Podemos tendría que justificarlo adecuadamente".

 

    En los meses que precedieron a las   elecciones autonómicas y municipales, el PSOE había abogado por la unidad de acción en su flanco izquierdo, reconociendo la importancia de no perder votos esenciales para la conformación de gobiernos. La valoración pública de Sánchez sobre la capacidad de Díaz para unificar a diversas fuerzas bajo el paraguas de Sumar  pone en evidencia lo importante que es para el PSOE, que esta parte del rebaño se mantenga unida , particularmente ahora que se enfrenta a un nuevo frente en una legislatura ya de por sí complejísima.

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 a las 23:44:27 horas

    Tenian que haber votado en contra en el parlamento cuando la investidura ya que les quedan los días contados y armar un zipi zape, dejandolos con el culo al aire, dándoles igual que les critiquen de traidores que le puso las elecciones a la derecha a huevo. Con todo lo que le han hecho, intentar que no gritaran, y que no desenmascaran las politicas de presupuestos para la OTAN y otras aberraciones de Sanches y al alcahueta de Yoli peluquera, con todo esto tenían que haberles dado una gran patada a lo kamikase, pero mas vale esto que nada.
    Espero que de aquí en adelante con el cartucho que le queda, le haga la vida imposible a yoli y Sanchez ejerciendo esa autonomía que dicen tener en el grupo mixto.Ahora o nunca, mas vale desaparecer del mapa con la cabeza alzada que agachada.

    Accede para responder

  • juane

    juane | Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 a las 20:48:56 horas

    Podemos está acabado, se mataron ellos mismos formando parte de un Gobierno que apoyó a los nazis de Kiev. Ahî se quitaron la careta, como buenos políticos castellanos camaleónicos que son. A llorar a vuestra casa, camaleones y topos rojigualdos.

    Accede para responder

  • Valentino Manzana

    Valentino Manzana | Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 a las 01:18:54 horas

    Pedro Sánchez es Hugo Chávez... hay que creérselo, no queda otra.

    Accede para responder

  • Valentino Manzana

    Valentino Manzana | Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 a las 01:14:14 horas

    Las elecciones europeas son a principios de Junio... nos quedan seis meses de suplicio aguantando a los rebeldes sin causa de "Podemos".

    Accede para responder

  • Valentino Manzana

    Valentino Manzana | Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 a las 01:08:35 horas

    "El polo patriótico de izquierdas" se nos va por el sumidero poco a poco.... jajajajaJA

    Accede para responder

  • Valentino Manzana

    Valentino Manzana | Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 a las 01:03:25 horas

    Estos tipos y tipas de "Podemos" nunca han creído en la unidad de la izquierda, solo en la unidad de las poltronas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.