Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 22:49:22 horas

| 5644
Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

LAS FALSAS SOLUCIONES DE LA ONU: MERCADEANDO CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

Haciendo negocio con la crisis medioambiental

Silvia Ribeiro revela una crítica contundente hacia las negociaciones que se están llevando a cabo en la COP28 -Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)- celebrada en Dubái (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Bajo el título "Venta del clima al mejor postor", Silvia Ribeiro publicó un artículo en el diario mexicano "La Jornada" que revela una crítica contundente hacia las negociaciones que se están llevando a cabo en la COP28 -Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)- celebrada en Dubái.

 

   En lugar de centrarse en la reducción de emisiones -denuncia la autora - estas discusiones parecen estar orientadas a obtener beneficios económicos, y como denuncia la autora, esto conlleva graves problemas.

 

   ¿Qué ocurre realmente en estas negociaciones y cuáles son las consecuencias para el futuro del planeta y las comunidades más vulnerables?

 

  Teóricamente, uno de los objetivos de la COP28 era el de concretar la creación de un fondo para pérdidas y daños causados por el cambio climático.

 

  Sin embargo, como advierte la autora, esta lucha por obtener recursos sin aumentar la deuda externa de los países afectados parece ser una batalla cuesta arriba. Los principales responsables del cambio climático no cumplen con las contribuciones financieras prometidas hace años, mientras su deuda climática sigue creciendo.

 

   Además, se debate la creación de un nuevo mercado de carbono global que podría agravar aún más las desigualdades y los problemas existentes. Según lo expresado por Ribeiro, los mercados de carbono actuales no han logrado frenar el aumento de las emisiones y han dado lugar a problemas relacionados con la especulación y la reventa en mercados secundarios.

 

   Lo más alarmante es que estos créditos de carbono se utilizan para justificar el aumento de las emisiones, pagando supuestas compensaciones en otras áreas o países. Esto plantea dudas significativas sobre la eficacia de esta estrategia, especialmente en el caso de los bosques que ya estaban cumpliendo su función en la regulación del clima.

 

   Aún peor, estos créditos de carbono son transables y pueden convertirse en un negocio adicional para los contaminadores. En el transcurso de este año, se han expuesto múltiples fraudes con créditos de carbono y violaciones a los derechos humanos en áreas dedicadas a compensaciones de carbono.

 

   Pero lo más inquietante es lo que se encuentra en el centro de las negociaciones del artículo 6 del Acuerdo de París en la COP28. Este artículo se centra en cómo negociar, intercambiar o compensar emisiones, en lugar de abordar la reducción de emisiones. Según la autora, este artículo parece ser el favorito de las grandes corporaciones petroleras y otras industrias responsables del cambio climático, y Shell incluso afirma haber tenido un papel importante en su redacción.

 

   El artículo 6.2 se ocupa de los intercambios de emisiones entre países, mientras que el artículo 6.4 se refiere al establecimiento de un mercado de carbono entre actores privados y/o países. La idea de la remoción de carbono de la atmósfera, como lo expone Ribeiro, es particularmente preocupante, ya que crea un nuevo negocio en lugar de simplemente compensar emisiones, lo que plantea riesgos ambientales y sociales significativos

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.