
INCREMENTO DEL GASTO SANITARIO: ¿PARA LA SANIDAD PÚBLICA O PARA EL NEGOCIO PRIVADO?
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias analiza con lupa los nuevos presupuestos autómicos
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha puesto en el punto de mira los próximos Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias, previstos para ser aprobados a finales de diciembre de este año (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha puesto en el punto de mira los próximos Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias, previstos para ser aprobados a finales de diciembre de este año. Con un aumento anunciado del 15,2% en el presupuesto de Sanidad para 2024, la asociación exige no solo un incremento financiero, sino también una profunda revisión del modelo de gestión sanitaria actual.
El principal temor expresado por la ADSPC es que los fondos públicos, en lugar de ser asignados directamente a la sanidad pública, continúen desviándose hacia entidades privadas. Este fenómeno, según la asociación, ha sido una constante a través de sistemas como los conciertos sanitarios, impidiendo que la sanidad pública canaria alcance su plena capacidad operativa.
En un análisis detallado del presupuesto, la ADSPC enfatiza la necesidad de priorizar áreas críticas como la Atención Primaria y la Salud Pública. Específicamente, se aboga por asignar un mínimo del 25% del presupuesto sanitario a la Atención Primaria, y un incremento significativo del 0,83% actualmente destinado a Salud Pública. Además, se hace hincapié en la importancia de contar con un Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia totalmente público.
Otro aspecto crucial que la ADSPC demanda es la creación de un Observatorio de las listas de espera. Este organismo, propuesto para ser integrado por representantes parlamentarios y miembros de colectivos sanitarios, tendría como objetivo el monitoreo constante y detallado de las listas de espera en el archipiélago, ofreciendo transparencia y posibilidades de mejora continua en la gestión sanitaria.
El llamado a la acción es claro: la ADSPC insta a una movilización ciudadana en las fechas del penúltimo Pleno del Parlamento, el 12 y 13 de diciembre, para presionar por un cambio significativo en la gestión de los recursos sanitarios. Esta movilización es vista como un paso fundamental hacia la consecución de un Pacto por la Salud y la Sanidad Pública en Canarias, que garantice una atención sanitaria de calidad independientemente del gobierno de turno.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha puesto en el punto de mira los próximos Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias, previstos para ser aprobados a finales de diciembre de este año. Con un aumento anunciado del 15,2% en el presupuesto de Sanidad para 2024, la asociación exige no solo un incremento financiero, sino también una profunda revisión del modelo de gestión sanitaria actual.
El principal temor expresado por la ADSPC es que los fondos públicos, en lugar de ser asignados directamente a la sanidad pública, continúen desviándose hacia entidades privadas. Este fenómeno, según la asociación, ha sido una constante a través de sistemas como los conciertos sanitarios, impidiendo que la sanidad pública canaria alcance su plena capacidad operativa.
En un análisis detallado del presupuesto, la ADSPC enfatiza la necesidad de priorizar áreas críticas como la Atención Primaria y la Salud Pública. Específicamente, se aboga por asignar un mínimo del 25% del presupuesto sanitario a la Atención Primaria, y un incremento significativo del 0,83% actualmente destinado a Salud Pública. Además, se hace hincapié en la importancia de contar con un Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia totalmente público.
Otro aspecto crucial que la ADSPC demanda es la creación de un Observatorio de las listas de espera. Este organismo, propuesto para ser integrado por representantes parlamentarios y miembros de colectivos sanitarios, tendría como objetivo el monitoreo constante y detallado de las listas de espera en el archipiélago, ofreciendo transparencia y posibilidades de mejora continua en la gestión sanitaria.
El llamado a la acción es claro: la ADSPC insta a una movilización ciudadana en las fechas del penúltimo Pleno del Parlamento, el 12 y 13 de diciembre, para presionar por un cambio significativo en la gestión de los recursos sanitarios. Esta movilización es vista como un paso fundamental hacia la consecución de un Pacto por la Salud y la Sanidad Pública en Canarias, que garantice una atención sanitaria de calidad independientemente del gobierno de turno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185