Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:47:47 horas

1
Lunes, 20 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

PABLO GONZÁLEZ SECUESTRADO EN LA UE: TRES MESES MÁS DE PRISIÓN PREVENTIVA

El reportero cumplirá los dos años de prisión el 28 de febrero de 2024

El Tribunal de Apelación de Lublin, Polonia, ha vuelto a decidir prolongar la prisión preventiva del periodista Pablo González​, acusado de espionaje por las autoridades polacas, pero sin aportar ninguna prueba y ni una acusación oficial a día de hoy. González cumplirá los dos años de prisión el 28 de febrero de 2024 (...).

Por CECILIA REMIS PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El Tribunal de Apelación de Lublin, Polonia, ha vuelto a decidir prolongar la prisión preventiva del periodista Pablo González​, acusado de espionaje por las autoridades polacas, pero sin aportar ninguna prueba y ni una acusación oficial a día de hoy. González cumplirá los dos años de prisión el 28 de febrero de 2024, después de que la Fiscalía polaca solicitara, por séptima vez y como viene haciendo de modo casi rutinario, que se mantuviera bajo custodia. Incomunicado. Aislado del mundo. Sin hablar con su familia. Sin que haya pruebas ni cargos. Secuestrado en un país de la UE.

 

 

  “Se nos cae el alma al suelo. Otro puñetazo en el estómago para ahogar un poco más nuestra esperanza de que nuestro amigo, el periodista Pablo González, tenga un juicio justo y salga del infierno polaco. Acabamos de conocer que Pablo cumplirá dos años detenido en Polonia”, ha anunciado la plataforma Free Pablo González a través de sus redes sociales.

 

 

    Pablo González, reportero free lance que trabajaba para varios medios como Público, Gara o La Sexta, fue detenido el 28 de febrero de 2022 en la frontera entre Polonia y Ucrania cuando cubría los efectos de la invasión rusa. Desde el primer momento, no ha podido tener una relación normalizada con su abogado, Gonzalo Boye, ni tampoco con sus allegados. Inicialmente, no tuvo más asistencia que la de una abogada de oficio designada por la Fiscalía, que posteriormente renunció a la causa.

 

 

   Oihana Goiriena, esposa de Pablo González, ha expresado su pesar en declaraciones a Radio Bilbao. Señala que “es seguir hacia adelante con las mismas circunstancias, me duele mucho pero no ha sido una sorpresa e imagino que los argumentos habrán sido los mismos, que están investigando. Pero es doloroso y lo que más pesa es que siga en incomunicación severa, que nos afecta directamente”.

 

 

  Goiriena ha expresado su esperanza de “un cambio de gobierno en Polonia para que haya un giro hacia valores europeos, se acojan a la senda europea y se dignen a dar alguna explicación y respeten unos derechos mínimos. Que le pongan una fecha de juicio si es que tienen pruebas y cargos como dicen, que 21 meses después seguimos sin conocerlos. Que tengan la decencia de dar la cara, porque no lo pueden tener así eternamente”.

 

 

   La acusación de las autoridades polacas contra el periodista vasco es de espionaje a favor de Rusia, para ello, utilizaron pruebas tan poco rigurosas como la existencia de un pasaporte ruso a nombre de Pavel Rubtsov, que corresponde a la denominación rusa de González, nacido en Moscú y con doble nacionalidad. Hasta el momento, la Justicia polaca no ha proporcionado detalles concretos sobre las pruebas o cargos en su contra. La situación ha generado indignación y una seria preocupación sobre la falta de transparencia y el respeto a los derechos fundamentales en el proceso judicial.

 

 

  Durante su estancia en prisión, su abogado y su familia ha denunciado que la asistencia de las autoridades consulares españolas ha sido mínima y que el Gobierno español no ha tratado la situación de González con sus homólogos polacos. Pablo permanece en permanece preso e incomunicado en la zona de máxima seguridad de la prisión de Radom.

 

 

  La semana pasada, en la Gala de los Premios Periodistas Vascos, Oihana leyó un texto de Pablo González desde la prisión:

 

 “Aquí sigo en mi Guantánamo particular, disfrutando del respeto a los derechos básicos en esta nuestra Unión Europea. Como potencial delincuente intelectual tengo bastante restringido el acceso a la actualidad, pero aun así me voy enterando, como puedo, de lo que sucede en el mundo […] una sociedad informada es una sociedad con un mayor potencial que la que no lo está, y por eso nuestra profesión es tan importante y os animo a seguir trabajando en esa dirección.”

 

 

De Lo que somos

 

(*) Con información de Público, NAIZ, Cadena SER y Plataforma Free Pablo.

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 20 de Noviembre de 2023 a las 02:19:49 horas

    Manda crimen el asunto, si Ucronazi esta perdiendo a marcha rapidita la guerra y casi ya tinen el pescado vendido ¿que hace este hombre aun en Polonia. El gran progre del presidente Español no puede decir a los polacos que es lo que pasa realmente con este muchacho, dentro de su gran diplomacia??
    La sexta y sus periodistas tertuliano no nombran tampoco éste asunto y Ferreras haciéndose el loco???

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.