
LOS "MILITANTES" DE PODEMOS APLAZAN EL "ASALTO A LOS CIELOS" HASTA QUE SÁNCHEZ LO AUTORICE
¡"Revolución" en los teclados! Los podemitas se decantan por Sánchez en un "referendum digital"
En un giro político que podría cambiar el destino de la atomizada socialdemocracia española: la militancia de Podemos, a través de sus teclados, ha hablado. Con una mayoría aplastante, han optado por cerrar los ojos y apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Pero, ¿es este el comienzo de una nueva era o el presagio de una crisis interna en Podemos? Descubre cómo una votación digital puede ser el termómetro que anuncie un comienzo o un amargo desenlace.
POR A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Las "bases" del Partido Podemos han dado su veredicto: no asaltaremos los cielos hasta que podamos convencer al PSOE para que nos acompañe.
En efecto, con la abrumadora mayoría de un 86,1% de los "militantes telemáticos" de esta organización política socialdemócrata, han optado por su apoyo total a la investidura de Pedro Sánchez.
El total de participantes digitales que han concurrido a la urna de la tecla han sido 47.675 personas, de los más de 55.000 inscritos, que se han decidido poner en manos de Sánchez y Yolanda Diaz su confianza en esta "decisión estratégica". No obstante, no todos parecen estar a favor de la fórmula recomendada por la dirección de la organización: un 13,7%, que se traduce en unos 7.600 votantes digitales que se pronunciaron en contra, y sólo 111 se abstuvieron.
Este proceso digital arrancó el pasado sábado concluyendo finalmente este miércoles. La pregunta que se formulaba a los consultados fue: “¿Deben los diputados/as de Podemos apoyar la investidura de Pedro Sánchez?”. La respuesta fue clara y contundente.
En cualquier caso, podría estimarse que quienes participaron en este de referéndum digital, han sido una suerte de "últimos mohicanos", ya que en el 2019, tras el acuerdo de Pablo Iglesias con Pedro Sánchez, una consulta similar alcanzó la cifra récord de participación de 134.374 personas, que dieron en 96,8% su apoyo al líder. Como podrá observarse, el alejamiento de militantes, aunque estos sean sólo digitales, tiene una magnitud numérica rayana en la catástrofe. O sea, en números redondos, casi 100.000 antiguos 'votantes" han cogido las de Villadiego, un fenómeno, sin duda, que en cualquier organización hubiera suscitado un análisis profundo.
Sea cual pueda ser el diagnóstico, lo cierto es que estas cifras y porcentajes ponen de manifiesto que las "vías de agua" podemitas en las pasadas elecciones no sólo tienen su origen en el hastío de los militantes de Izquierda unida o de los grupos afines que hoy configuran la variopinta Coalición de Sumar. La fuga de afectos se produce, sobre todo, en el seno de sus propias "filas", si en este último término pudieran considerarse comprendidas las personas cuyos nexos con la formación morada, son meramente internáuticos.
POR A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Las "bases" del Partido Podemos han dado su veredicto: no asaltaremos los cielos hasta que podamos convencer al PSOE para que nos acompañe.
En efecto, con la abrumadora mayoría de un 86,1% de los "militantes telemáticos" de esta organización política socialdemócrata, han optado por su apoyo total a la investidura de Pedro Sánchez.
El total de participantes digitales que han concurrido a la urna de la tecla han sido 47.675 personas, de los más de 55.000 inscritos, que se han decidido poner en manos de Sánchez y Yolanda Diaz su confianza en esta "decisión estratégica". No obstante, no todos parecen estar a favor de la fórmula recomendada por la dirección de la organización: un 13,7%, que se traduce en unos 7.600 votantes digitales que se pronunciaron en contra, y sólo 111 se abstuvieron.
Este proceso digital arrancó el pasado sábado concluyendo finalmente este miércoles. La pregunta que se formulaba a los consultados fue: “¿Deben los diputados/as de Podemos apoyar la investidura de Pedro Sánchez?”. La respuesta fue clara y contundente.
En cualquier caso, podría estimarse que quienes participaron en este de referéndum digital, han sido una suerte de "últimos mohicanos", ya que en el 2019, tras el acuerdo de Pablo Iglesias con Pedro Sánchez, una consulta similar alcanzó la cifra récord de participación de 134.374 personas, que dieron en 96,8% su apoyo al líder. Como podrá observarse, el alejamiento de militantes, aunque estos sean sólo digitales, tiene una magnitud numérica rayana en la catástrofe. O sea, en números redondos, casi 100.000 antiguos 'votantes" han cogido las de Villadiego, un fenómeno, sin duda, que en cualquier organización hubiera suscitado un análisis profundo.
Sea cual pueda ser el diagnóstico, lo cierto es que estas cifras y porcentajes ponen de manifiesto que las "vías de agua" podemitas en las pasadas elecciones no sólo tienen su origen en el hastío de los militantes de Izquierda unida o de los grupos afines que hoy configuran la variopinta Coalición de Sumar. La fuga de afectos se produce, sobre todo, en el seno de sus propias "filas", si en este último término pudieran considerarse comprendidas las personas cuyos nexos con la formación morada, son meramente internáuticos.
Maribel Santana | Jueves, 16 de Noviembre de 2023 a las 15:33:40 horas
Pues tenían que pasar del tema y hoy dejarlos colgados sorprendiendolos con un NO?? los mandan al paredón.
De todas formas con todo las herejías que le han hecho PSOE y SUMAR , tenían que haberlos jodidos al final por perros.
Mira la gran cachetada que le dio Feijoo el oportunista en la investidura de ayer : "EL MEJOR MINISTERIO DE IGUALDAD Y CESARON A IRENE MONTERO, A LA MINISTRA" Hasta la ministra castrada asintió con la cabeza y medio sonriendo tímidamente en el congreso, le dio un balón de oxigeno a la muchacha. No se cómo estas gente, que ya no van a estar mas en el congreso y desapareceran no les dio una patada en el culo diciéndoles NO hubiese sido una buena bomba en el congreso, pero es que ni a eso se atreven. Y que me critiquen luego por su culpa van a gobernar la derecha. Pero que derecha????
Accede para votar (0) (0) Accede para responder