Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Miércoles, 15 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

LA VERDADERA HISTORIA DE FELIPE GONZÁLEZ, SEGÚN SU BIÓGRAFO GREGORIO MORÁN

Cómo influyeron los escándalos de corrupción y GAL la percepción de Felipe González?

En un giro sin precedentes en la historiografía política de España, Gregorio Morán destapa la caja de Pandora en su última obra "Felipe González, el jugador de Billar". Publicada por Roca Editorial, esta biografía se adentra en los 14 años más turbulentos y controvertidos de González al frente del Gobierno. Desde su transición y el neoliberalismo al que arrastró a España, hasta las sombras de los escándalos de corrupción y los casos GAL, Morán desgrana en esta biografía los detalles más íntimos y polémicos de un liderazgo que cambió la faz de la política española. ¿Estamos listos para conocer la verdad detrás del hombre que una vez fue visto como el arquitecto de la 'España democrática"? Morán nos invita a un viaje revelador, desvelando las complejidades y desafíos del poder en la política española.

  

 

POR RAMÓN RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL

 

     En un evento literario que marca un hito en la historiografía política española, el reconocido autor Gregorio Morán presentó recientemente su última obra, "Felipe González, el jugador de Billar".

 

   La biografía en cuestión, publicada por Roca Editorial, trata exclusivamente los 14 años de Felipe González como presidente del Gobierno de España, obviando su vida anterior y posterior a este periodo que, desde nuestro punto de vista, lejos de carecer de interés serviría para desentrañar dos facetas de su vida cuyo conocimiento podrían explicar aspectos esenciales que nos permitirían entender mejor el sentido de su gestión gubernamental.

 


     Gregorio Morán analiza cómo la etapa que aborda significó lisa y llanamente una transición española hacia el neoliberalismo y un liderazgo político inesperado, que carecía de precedentes en España.  Morán enfatiza, no obstante, que la vida política de Felipe González está definida por su presidencia, donde su liderazgo amalgamó su biografía personal, política y partidista.

 

     En una reciente entrevista, Morán ha discutido sobre las preocupaciones contemporáneas de Felipe González, destacando el absoluto desinterés que ha tenido por figuras tales como Yolanda Díaz y Julio Anguita. Así como su actual preocupación por la evolución del PSOE bajo Pedro Sánchez. Según precisa Morán, González tiene un terror que lo estremece a que el legado que él transmitió al PSOE concluya diluyéndose, convirtiéndose  ese Partido en algo distinto al que él en su día estuvo liderando.

 

     En su libro biográfico sobre González, Gregorio Morán también aborda la estrechísima relación que el ex presidente del Gobierno español tuvo con la socialdemocracia europea, desmintiendo la idea de que las ayudas externas que estuvo recibiendo representaran para él un lastre en su liderazgo. En lugar de eso, Morán asegura que tales ayudas fueron esenciales tanto para el funcionamiento del PSOE como para su ascenso en el mismo.

 

   El autor de "Felipe González, el jugador de Billar" explora hasta dónde llegó realmente la autonomía que tuvo González en la toma de decisiones políticas.

 

    Morán explora, asimismo, la relación de González con la UGT, y cómo la Huelga General durante su gobierno marcó un punto de inflexión en la percepción pública del PSOE. El autor analiza cómo la gestión económica de González, aunque fue extremadamente dura y controvertida, no constituyó la causa principal de su declive político.  Morán atribuye el fin de su era a los escándalos de corrupción y al caso sangriento de los GAL.

 

     Finalmente, el libro de Morán concluye con una lista exhaustiva de colaboradores del Gobierno de González que fueron a dar con sus huesos en prisión, una señal, según el autor, de los desafíos y las complejidades del poder en la política española.

 
     Uno de los aspectos más chocantes revelados por Gregorio Morán en su libro sobre Felipe González es la descripción detallada de la involucración de González en los escándalos de corrupción y en el caso de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). El libro profundiza en cómo estos episodios marcaron el final letal de la era de González, poniendo de relieve el contraste entre su liderazgo político y las decisiones cuestionables que mancharon todo su legado.

 

   Morán sugiere, asimismo, que su mandato quedó empañado por estas enconadas controversias, que llegaron a convertirse en un elemento central en la percepción pública de su gobierno.

 

    La conexión entre la Administración y los casos de corrupción y, especialmente, con los GAL -el grupo paramilitar responsable de actos de asesinatos en la lucha contra ETA-, representó un giro dramático en la narrativa sobre González, que hasta entonces había sido considerado en ámbitos foráneos como "un líder transformador en la política española".

 

    Las revelaciones que Morán cuela en su libro, no sólo son impactantes por su naturaleza, sino también por cómo reconfiguran totalmente la comprensión histórica de la llamada "era de González", desplazando el foco de sus habilidades políticas y su impacto en la llamada "Transición española" hacia las sombras de acciones ilícitas y decisiones moralmente cuestionables.

 

     Gregorio Morán ha escrito un buen número de obras biográficas sobre políticos e intelectuales españoles, entre las que cabe destacar las siguientes:

 

-"Adolfo Suárez: historia de una ambición" (1979): Esta obra fue una de las primeras biografías sobre Adolfo Suárez, enfocándose en la ambición y el ascenso político de Suárez.

-"Adolfo Suárez: Ambición y destino" (2009): Esta es otra biografía de Adolfo Suárez, publicada treinta años después de su primera obra sobre el mismo tema, ofreciendo una perspectiva más amplia y actualizada sobre la vida y carrera del político.

-"Los españoles que dejaron de serlo: Euskadi, 1937-1981" (1982) y "Los españoles que dejaron de serlo: cómo y por qué Euskadi se ha convertido en la gran herida histórica de España" (2003): Estas obras se enfocan en la historia política y social del País Vasco durante y después de la Guerra Civil Española, explorando su impacto en la identidad nacional y regional.

-"Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985" (1986): Este libro aborda la historia del Partido Comunista de España, analizando su evolución y su papel en el contexto político español

-"Testamento vasco: un ensayo de interpretación" (1987): En esta obra, Morán ofrece un análisis crítico de la situación política y social en el País Vasco, proporcionando una interpretación detallada de los eventos y circunstancias que han moldeado a esos territorios

"El precio de la transición" (1991, reeditado en 2015): Este libro examina el período de la Transición Española, destacando los  altos costos políticos y sociales del cambio de un régimen dictatorial a una democracia .

-"El maestro en el erial. Ortega y Gasset y la cultura del franquismo" (1998): Morán explora la figura de José Ortega y Gasset y su influencia en la cultura y la política durante el franquismo .

-"El cura y los mandarines. Historia no oficial del Bosque de los Letrados" (2014): Esta obra presenta una crónica detallada y crítica de la vida intelectual y cultural en España, poniendo énfasis en las figuras prominentes y sus interacciones con el poder político .

"Memoria personal de Cataluña" (2019): En este libro, Morán ofrece una reflexión personal sobre la historia y la política de Cataluña, explorando su identidad y su relación con el resto de España

 

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.