Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 23:54:11 horas

Domingo, 17 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

INFLACIÓN DESAFORADA Y BAJOS SALARIOS: LA REALIDAD SOBRE EL "PARAÍSO" CANARIO

Más allá de la idílica imagen de las campañas turísticas

En el idílico archipiélago canario, la realidad económica se torna sombría. Inflación récord, euríbor en ascenso y salarios bajos amenazan la estabilidad de sus habitantes.

 

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Más allá de la idílica imagen que las campañas turísticas proyectan hacia el exterior, la vida no es precisamente un camino de rosas para las familias trabajadoras del archipiélago canario.

 

      A pesar de sus paradisíacas playas y su clima envidiable, la realidad económica de sus habitantes los sitúa en una posición de desventaja con respecto a la mayor parte de los territorios peninsulares del Estado español, si bien en una situación similar a la de ciertas regiones como Extremadura.

 

 

El Fantasma de la Inflación

 

     Canarias ha registrado recientemente la tasa de inflación más alta del Estado, con un 3,5% anual, superando el promedio estatal del 2,6%. Pero lo que realmente preocupa es el aumento del 12,6% en el costo de alimentos y bebidas no alcohólicas. Esta cifra es una alarma para las familias con menos recursos, ya que la cesta básica de alimentos es esencial para la subsistencia diaria.

 

 

El Euríbor y su Impacto

 

   El euríbor,  índice que determina en gran medida las cuotas de las hipotecas en España, sigue en ascenso. Impulsado por las políticas del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, ha alcanzado recientemente el 4,1%. Esto ha llevado a que las cuotas hipotecarias se dupliquen en el último año, afectando directamente el bolsillo de las familias.

 

 

Salarios en Canarias: ¿A la cola del Estado?

 

   Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio en Canarias es de 1.871 euros al mes. Esta cifra es la segunda más baja del Estado, solo superada por Extremadura. Si lo comparamos con el promedio nacional, que es de 2.263 euros, vemos una diferencia significativa. Las regiones más prósperas, como Madrid, Cataluña, Navarra y el País Vasco, presentan salarios que superan los 2.400 euros mensuales.

 

 

Sectores Predominantes y Salarios

 

   La economía canaria es fuertemente dependiente del sector turístico y de la construcción. Sectores con empleos especialmente mal remunerados. De hecho, la construcción y los servicios tienen salarios medios de 2.196 y 2.210 euros respectivamente, mientras que la industria, con una escasísima presencia en las islas, ofrece salarios de 2.604 euros.

 

 

Coste Laboral vs. Coste Salarial

 

  El coste laboral no solo incluye el salario bruto, sino también otros gastos como cotizaciones sociales, indemnizaciones, entre otros. En Canarias, este coste es de 2.584 euros por trabajador al mes, siendo el segundo más bajo de España. Por otro lado, el coste salarial, que es lo que realmente recibe el trabajador, ha aumentado un 4,1% en Canarias, aún por debajo del 5% Estatal.

 

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.