
NACE LA PLATAFORMA CANARIA PARA LUCHAR CONTRA LA EMERGENCIA ALIMENTARIA
¿Por qué la cesta de la compra en Canarias podría ser una de las más caras del mundo?
En medio de una creciente inquietud, el colectivo Acampada Reivindicativa Lolo Dorta saca a la luz una crisis alimentaria que amenaza a Canarias, un problema que, según denuncian, ha sido largamente ignorado por los principales medios (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 13 de septiembre, el colectivo Acampada Reivindicativa Lola Dora, de la isla de Tenerife, junto con otras personas y colectivos, se reunía para denunciar y poner de manifiesto la alarmante situación alimentaria que está atravesando Canarias.
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el colectivo destaca la creación de la "Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria", "una respuesta directa y necesaria a la crisis alimentaria que está azotando las islas".
No es la primera vez que se oyen críticas respecto a la situación alimentaria en Canarias. Sin embargo, lo que el comunicado de este colectivo pone de relieve es la gravedad y la profundidad de la crisis. La reciente crisis de la papa y la consiguiente especulación que esta ha desencadenado no son más que la punta del iceberg de un problema que, según el colectivo, lleva décadas afectando a las islas.
Las palabras del colectivo son claras y contundentes.
Según denuncian, la cesta de la compra en Canarias es probablemente la más cara del mundo, un hecho alarmante considerando los bajos niveles de renta y los altos índices de pobreza que soporta la población canaria. Y, como si esto fuera poco, la privatización de derechos básicos como la sanidad, la educación y los cuidados está haciendo que el acceso a alimentos sanos y nutritivos sea prácticamente una utopía para muchos habitantes de las islas.
Es especialmente crítico el señalamiento que hace el colectivo sobre la escasa atención mediática que ha recibido esta crisis. Mientras los grandes medios dedican amplios espacios a otras emergencias, la alimentaria parece ser una crisis silenciosa, invisible para muchos pero devastadora para otros.
El colectivo Acampada Reivindicativa Lolo Dorta no solo denuncia, sino que también propone.
Durante su Asamblea Constituyente, celebrada en el Espacio Colaborativo 105 de Santa Cruz de Tenerife, se discutieron diversas acciones y medidas tanto a nivel de denuncia como formativo e institucional. Además, el colectivo hace un llamado a la participación, abriendo sus puertas a aquellos que quieran unirse a esta lucha.
El problema alimentario en Canarias no es una cuestión aislada, es un reflejo de desigualdades y problemáticas más profundas que -denuncia el colectivo- afectan a la gran mayoría.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 13 de septiembre, el colectivo Acampada Reivindicativa Lola Dora, de la isla de Tenerife, junto con otras personas y colectivos, se reunía para denunciar y poner de manifiesto la alarmante situación alimentaria que está atravesando Canarias.
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el colectivo destaca la creación de la "Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria", "una respuesta directa y necesaria a la crisis alimentaria que está azotando las islas".
No es la primera vez que se oyen críticas respecto a la situación alimentaria en Canarias. Sin embargo, lo que el comunicado de este colectivo pone de relieve es la gravedad y la profundidad de la crisis. La reciente crisis de la papa y la consiguiente especulación que esta ha desencadenado no son más que la punta del iceberg de un problema que, según el colectivo, lleva décadas afectando a las islas.
Las palabras del colectivo son claras y contundentes.
Según denuncian, la cesta de la compra en Canarias es probablemente la más cara del mundo, un hecho alarmante considerando los bajos niveles de renta y los altos índices de pobreza que soporta la población canaria. Y, como si esto fuera poco, la privatización de derechos básicos como la sanidad, la educación y los cuidados está haciendo que el acceso a alimentos sanos y nutritivos sea prácticamente una utopía para muchos habitantes de las islas.
Es especialmente crítico el señalamiento que hace el colectivo sobre la escasa atención mediática que ha recibido esta crisis. Mientras los grandes medios dedican amplios espacios a otras emergencias, la alimentaria parece ser una crisis silenciosa, invisible para muchos pero devastadora para otros.
El colectivo Acampada Reivindicativa Lolo Dorta no solo denuncia, sino que también propone.
Durante su Asamblea Constituyente, celebrada en el Espacio Colaborativo 105 de Santa Cruz de Tenerife, se discutieron diversas acciones y medidas tanto a nivel de denuncia como formativo e institucional. Además, el colectivo hace un llamado a la participación, abriendo sus puertas a aquellos que quieran unirse a esta lucha.
El problema alimentario en Canarias no es una cuestión aislada, es un reflejo de desigualdades y problemáticas más profundas que -denuncia el colectivo- afectan a la gran mayoría.
VICTOR | Domingo, 17 de Septiembre de 2023 a las 16:46:44 horas
Yo persona joven hace cinco años atrás me decidí a recuperar un terreno rústico de la familia abandonado de muchos muchos años y son muchas las dificultades. Pero me gustaría destacar lo más nauseabundo, vecinos que quieren que les venda el terreno rústico para dar un pelotazo urbanístico , como no lo vendo me intentaron robar parte del mismo con estratagemas en el registro de la propiedad con la complicidad de un topógrafo. Recomiendo a todo el que tenga un terreno rústico que contrate un topógrafo honrado que le haga la representación gráfica de su propiedad y la presente en el registro de la propiedad por que los mojones "ya no valen" "se mueven de noche".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder