Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 23:54:11 horas

Miércoles, 13 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

EL "LAVADO VERDE" DEL CAPITALISMO Y EL NEOCOLONIALISMO DEL CARBONO

¿Qué es el Colonialismo del Carbono?

¿Estamos viviendo a expensas del Sur Global? Sumérgete en el mundo del colonialismo del carbono y descubre cómo nuestras elecciones están afectando a comunidades a miles de kilómetros de distancia. ¿Estamos realmente siendo sostenibles o, simplemente, deseamos aparentar que lo parecemos?

 

 

 

No es posible conseguir mediante reformas que se convierta en amigo de la Tierra un sistema cuya dinámica esencial es la depredación creciente e irreversible. Por eso, lo razonablemente reformista es, también en esto, irracional”.
Manuel Sacristán Luzón. Comunicación a las jornadas de Ecología y Política. Mayo de 1979

 

 

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Las luces brillantes de las ciudades del Norte Global iluminan el cielo nocturno, mientras que en el Sur Global las sombras de la deforestación y los vertederos de residuos se extienden como si de la marabunta se tratara. Pero, ¿qué pasaría si le contara que estas dos imágenes están intrínsecamente conectadas por un hilo invisible llamado "colonialismo del carbono"?

 

 

¿Qué es el Colonialismo del Carbono?

 

     Mientras  los países ricos disfrutan de los beneficios de sus lujos, los países más pobres soportan las consecuencias de su superproducción y su consumo desaforado. Desde la deforestación hasta las inundaciones, el Norte Global ha encontrado maneras de "externalizar" sus problemas medioambientales al Sur Global. Pero no es solo una cuestión de residuos. Es una historia de poder, riqueza y explotación.

 

    En mayo, en las calles de París un grupo de recicladores del Sur Global alzó la voz. Estas personas, que trabajan incansablemente retirando plásticos tóxicos de vertederos, pidieron reconocimiento. A pesar de su papel crucial en la lucha contra la crisis del plástico, su trabajo a menudo queda en la sombra. Pero, ¿por qué? La respuesta es simple: el capital fluye hacia el Norte, mientras que los residuos se dirigen al Sur.

 

 

El Libro que Desvela la Verdad

 

      Laurie Parsons, en su revelador libro titulado "Carbon Colonialism: How Rich Countries Export Climate Breakdown", nos lleva en un viaje a través de la historia oculta del cambio climático. Nos muestra cómo el Norte Global ha encontrado formas astutas de mantener sus manos limpias, mientras que el Sur Global se ensucia las suyas. Desde la externalización de la producción hasta las compensaciones de carbono - los países ricos pagan para seguir contaminando-  el colonialismo del carbono tiene muchas caras.

 

 

El Lavado Verde: Una máscara de supuesta "sostenibilidad"

 

    Desde los años sesenta, las grandes corporaciones han estado jugando un juego de espejismos. Coca Cola, por ejemplo, lanzó una "botella para la era de la ecología". Pero, ¿era realmente diferente? No, solo estaba envuelta en un nuevo paquete. Esta táctica, conocida como "lavado verde" del capitalismo, ha sido una constante en la historia corporativa. Las empresas prometen sostenibilidad, pero detrás de escena, la realidad es muy diferente.

 

     En la era moderna, la producción ha trascendido fronteras. Un producto puede tener su inicio en China, ser procesado en Camboya y finalmente ser vendido en Europa. Esta complejidad hace que sea casi imposible rastrear y regular la sostenibilidad de los productos. Y con esta falta de transparencia, el lavado verde florece.

 

 

El Verdadero Costo del Cambio Climático

 

       El cambio climático no solo está elevando las temperaturas, sino también las desigualdades. Mientras que naciones como los Países Bajos invierten en tecnología para protegerse de las inundaciones, otros, como Bangladesh, sufren las consecuencias. Y no es una cuestión de mera geografía, sino   de dominio económico.

 

      La solución, por tanto, tampoco puede ser meramente tecnológica. No es realista hablar de una economía "sostenible", mientras esta siga regida por un sistema mundial, el capitalismo, cuya dinámica esencial - como apuntara hace ya más de 40 años el filósofo comunista español Manuel Sacristán - es la depredación creciente e irreversible. 

 

 

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.