Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:29:33 horas

Redacción CS
Martes, 12 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

RECUERDAN EN CANARIAS EL GOLPE EN CHILE DEL 73 CON PROYECCIONES Y DEBATES

Organizados por el Partido Comunista de Canarias (PCC)

En el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, el PCC ha organizado una serie de proyecciones y debates que buscan no solo recordar, sino también analizar y reflexionar sobre uno de los episodios más dramáticos de la historia latinoamericana.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, el Partido Comunista de Canarias (PCC) ha anunciado el programa de actividades con el que ha decidido conmemorar el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile contra el Gobierno de Salvador Allende.

 

  El PCC proyectará, en tres viernes consecutivos desde el 22 de este mes, la trilogía documental "La batalla de Chile", del aclamado cineasta Patricio Guzmán, en la sede del partido en Las Palmas de G.C.

 

  Cada proyección será seguida de un debate sobre las cuestiones más significativas de la experiencia chilena.

 

   En su comunicado, el PCC expresa su convencimiento de que los mil días del gobierno de la Unidad Popular chilena, transcurridos entre octubre de 1970 y septiembre de 1973, fueron "un acontecimiento mundial". Hacen una comparación con el dramatismo de la guerra civil española y destacan "el profundo proceso de transformaciones que tuvo lugar en ese período".

 

  El PCC valora la ambición de un "pueblo pequeño y orgulloso" que buscó ser protagonista de su destino, intentando impulsar medidas como la nacionalización del cobre y una reforma agraria. Medidas, señalan, que incluso las fuerzas derechistas del país habían asumido a su manera.

 

  Bajo el mandato de Allende, sostienen desde el PCC, se llevaron a cabo reformas que apuntaban a cambios profundos en las estructuras económicas y sociales del país.

 

   Para el Partido Comunista de Canarias, este homenaje es una forma de recordar y honrar a quienes impulsaron esa visión y cayeron víctimas de una cruel represión desencadenada por el imperialismo y sus aliados.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.