Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:40:15 horas

2
Martes, 22 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

GABRIEL ROCKHILL: LA SOMBRA DEL FASCISMO PRESENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS

Un análisis con perspectiva histórica Asedio al Capitolio de enero de 2021

El asedio al Capitolio por simpatizantes de Trump en enero de 2021 ha reavivado el debate sobre la posibilidad de un resurgimiento del fascismo en EE.UU. El profesor Gabriel Rockhill arroja luz sobre las conexiones históricas y la complicidad estatal en estas subcorrientes fascistas.

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El asalto al Capitolio por simpatizantes del entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, el 6 de enero de 2021,  ha vuelto suscitar debates sobre el posible resurgimiento del fascismo en los Estados Unidos

 

 

   Durante una reciente entrevista con RT, el profesor Gabriel Rockhill de la Universidad de Villanova, arrojó luz sobre las subcorrientes del fascismo americano y la posible complicidad estatal.

 

 

   El profesor Rockhill comenzó refiriéndose a las declaraciones del del ex agente del FBI, Mike German, quien ahora es miembro del Brennan Center for Justice. German mencionó que muchos de los que participaron en el disturbio del Capitolio habían sido vistos en actos similares en años anteriores y habían sido capturados repetidamente en cámara:

 

 

  "Conocemos sus nombres, conocemos sus historiales criminales. Lo han estado haciendo porque la policía les ha permitido hacerlo. Lo han estado haciendo porque el FBI les ha permitido hacerlo."

 

 

   Para Rockhill, estas declaraciones plantean serias dudas sobre la complicidad del estado en el fomento de fuerzas fascistas.

 

 

   El 6 de enero de 2021, cuando una multitud intentó detener la certificación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, la respuesta policial fue, según muchos, inadecuada.

 

 

  Una minoría de la fuerza policial del Capitolio estaba de servicio, y algunos incluso fueron vistos fraternizando con la multitud. Esto lleva a cuestionamientos profundos sobre la presencia de subcorrientes fascistas dentro de los órganos de seguridad del estado y hasta qué punto entidades como los Proud Boys, conocidos grupos proto-fascistas, pueden estar siendo financiados subrepticiamente por estas élites.

 

 

MOVIMIENTOS FASCISTAS EN LA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

 

   Rockhill recordó, a este respecto, que la historia de los Estados Unidos no es ajena a movimientos fascistas y proto-fascistas.

 

  Desde el Ku Klux Klan hasta la formación de la Legión Americana después de la Primera Guerra Mundial, ha habido varios intentos de socavar la democracia en el país. Lo que a menudo se olvida es que había movimientos fascistas en cada estado capitalista después de la Gran Depresión. Georgi Dimitrov, un conocido político, había dicho que el fascismo en Estados Unidos se presentaría en nombre del patriotismo americano y la defensa de la Constitución.

 

   El profesor de la Universidad de Villanova apuntó, asimismo, que uno de los episodios más oscuros relacionados con intentos fascistas en EE.UU. se remonta a la década de 1930.

 

   Durante esa época, se reveló un complot para llevar a cabo un golpe de estado y establecer una dictadura fascista. Aunque fue investigado por el comité McCormick-Dickstein, parte del testimonio fue omitido en su informe final. La investigación periodística posterior ha revelado detalles de este intento, incluida la búsqueda de un "hombre en el caballo blanco" y la implicación de varias familias gobernantes en la conspiración.

 

  Para Rockhill, la correlación entre los eventos de la década de 1930 y el asalto al Capitolio sugiere un patrón preocupante.

 

  "Los intentos de desestimar la evidencia y minimizar las conspiraciones son evidentes  -sostuvo Rockhill-  tanto en el pasado como en el presente".

 

   Lo que es crucial, según Rockhill, es reconocer que el fascismo no es simplemente un conjunto de ideas, sino una amenaza real que requiere una respuesta contundente.

 

 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 22 de Agosto de 2023 a las 15:43:01 horas

    Si, todo lo que quieran, pero yo sigo encontrándole a los republicanos y los demócratas, los mismos fascistas, aunque unos se cuiden o intente cuidarse la imagen un poco. Si lo del capitolio lo hubieran hecho un frente de izquierdas como fuerza para tomar el poder, que hubiésemos dicho???

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Martes, 22 de Agosto de 2023 a las 12:46:47 horas

    el fascismo siempre a estado presente, desde que colonos europeos arrebataran las tierras a toda la población indígena, primero como imperios inglés y español y francés. Donde estas tres naciones antes de la proclamada independencia. Lucharon para no perder todo lo robado. en especial fue el noreste. Donde ingleses y franceses hubo tal guerra para imponer su soberanía. lo peor viene cuando ya no pertenecen a ninguna corona y son independientes. contratar mercenarios. En las colonias, en especial inglesa belga, francés. en apresar a africanos y llevarlos como esclavos. Por esto el fascismo siempre a estado presente, es más quienes manda tanto en el Canadá como usa los rostros pálidos de ojos azules. Solo hay dos partidos que se disputan el poder. Ambos multimillonarios derechistas al cien por cien. Y nada de progres.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.