
EL TRIUNFO DE UN "ANARCOCAPITALISTA" CAMBIA EL PANORAMA POLÍTICO ARGENTINO
Un giro inesperado en las elecciones primarias sacude la política argentina
En un vuelco sorprendente, las elecciones primarias de Argentina dejan en el pasado el tradicional duelo político y ponen en el foco al nuevo partido de extrema derecha, La Libertad Avanza, encabezado por el polémico economista Javier Milei.
POR VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO, PARA CANARIAS SEMANAL
Durante años, Argentina ha sido testigo de un ajedrez
político entre dos grandes fuerzas: la "progresista" Unión por la Patria (UP) y la conservadora "Juntos por el Cambio" (JxC).
Pero el pasado domingo, este juego de dos piezas encontró un inesperado tercer jugador: Javier Milei con su nuevo partido de extrema derecha, La Libertad Avanza (LLA), que parece listo para redefinir el panorama político en las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Mientras las encuestas mostraban un apoyo creciente a Milei, la verdadera magnitud de su influencia ha dejado boquiabiertos a no pocos. Dominó las urnas con un 30% del voto, llevándose la victoria en 16 de las 24 provincias argentinas. Con su mensaje claro y sus promesas radicales, Milei ha resonado en un país afectado por una inflación galopante y un creciente empobrecimiento.
Más allá de su retórica, ¿quién es realmente Javier Milei? Algunos lo veían como un mero personaje mediático, pero en 2021, ganó su primer mandato parlamentario. Se autodenomina pomposamente como "anarcocapitalista" y afirma desenvuelto que posee una "misión divina" para gobernar Argentina. Con un carácter polarizador, ha causado revuelo con su estilo directo y, la mayoría de las veces, controvertido.
Pero las elecciones no solo arrojan luz sobre Milei. JxC, la coalición conservadora, también ha mostrado su peso político, y el peronismo, tradicionalmente una fuerza dominante, ha entrado en franca retirada. El escenario post-electoral muestra un Congreso dividido entre estas tres fuerzas principales, convirtiendo el futuro político de Argentina en extraordinariamente incierto.
A medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales de octubre, los ojos del país —y del mundo— están puestos en este nuevo actor político. Si Milei logra consolidar su influencia, Argentina podría estar a punto de embarcarse en una nueva era -( ¿o aventura?)- política de final incierto.
POR VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO, PARA CANARIAS SEMANAL
Durante años, Argentina ha sido testigo de un ajedrez político entre dos grandes fuerzas: la "progresista" Unión por la Patria (UP) y la conservadora "Juntos por el Cambio" (JxC).
Pero el pasado domingo, este juego de dos piezas encontró un inesperado tercer jugador: Javier Milei con su nuevo partido de extrema derecha, La Libertad Avanza (LLA), que parece listo para redefinir el panorama político en las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Mientras las encuestas mostraban un apoyo creciente a Milei, la verdadera magnitud de su influencia ha dejado boquiabiertos a no pocos. Dominó las urnas con un 30% del voto, llevándose la victoria en 16 de las 24 provincias argentinas. Con su mensaje claro y sus promesas radicales, Milei ha resonado en un país afectado por una inflación galopante y un creciente empobrecimiento.
Más allá de su retórica, ¿quién es realmente Javier Milei? Algunos lo veían como un mero personaje mediático, pero en 2021, ganó su primer mandato parlamentario. Se autodenomina pomposamente como "anarcocapitalista" y afirma desenvuelto que posee una "misión divina" para gobernar Argentina. Con un carácter polarizador, ha causado revuelo con su estilo directo y, la mayoría de las veces, controvertido.
Pero las elecciones no solo arrojan luz sobre Milei. JxC, la coalición conservadora, también ha mostrado su peso político, y el peronismo, tradicionalmente una fuerza dominante, ha entrado en franca retirada. El escenario post-electoral muestra un Congreso dividido entre estas tres fuerzas principales, convirtiendo el futuro político de Argentina en extraordinariamente incierto.
A medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales de octubre, los ojos del país —y del mundo— están puestos en este nuevo actor político. Si Milei logra consolidar su influencia, Argentina podría estar a punto de embarcarse en una nueva era -( ¿o aventura?)- política de final incierto.
Antifa | Viernes, 18 de Agosto de 2023 a las 18:21:18 horas
Que este energúmeno fascista ultraliberal felpudo del capitalismo ensucie el nombre del anarquismo, aunque los ancaps ( anarcocapitalista)son todo menos anarquistas, solo el oximoron de su nombre es la demostración de una payasada lejos de todas ideas libertarias. El populismo Goebbeliano de estos peligrosos fantoches como Milei,no es más que la realidad que acecha en el mundo, porque el antifascismo comunista, anarquista no tiene fuerza y esta sistemáticamente asimilado a violencia y así se justifica la represion,torturas y detenciones de muchxs compañerxs. No esperemos nada de ningún político actual, porque son ellxs que nos han traídoa la súperfice este facismo ,al reprimir la lucha obrera, sindicalista combativa, de colectivos anticarcelarios, antifascistas,.... debemos estar más que nunca en los barrios, en las asambleas, en los piquetes o los bloqueos, porque está es la única lucha contra el fascismo que podremos construir .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder