Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

C-S | 606 2
Miércoles, 16 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

EL GOBIERNO ALEMÁN QUIERE "ACOMPASAR" LA ESPERANZA DE VIDA CON LAS PENSIONES

Una propuesta que está haciendo temblar a los alemanes. ¿Son esas también las trampas que hay preparadas para los pensionistas españoles?

Alemania se halla en el centro de una "revolución" en su sistema de pensiones. Las autoridades debaten propuestas "innovadoras", que van desde vincular la edad de jubilación con la esperanza de vida, hasta diversificar las fuentes de financiamiento. ¿Qué le depara a los alemanes el futuro de las pensiones ?

 

 

POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA, PARA CANARIAS SEMANAL

 

     Con el viento de cambio soplando en Alemania, el gobierno federal tiene en su punto de mira una "gran reforma social" [Img #76136]que se anunciará en breve. Una de las áreas clave en esta transformación es el sistema de pensiones, incluyendo cambios en las contribuciones y muy posiblemente en la edad de jubilación.

 

   Una voz destacada en este agitado debate es Veronika Grimm, miembro del Consejo Asesor para la Evaluación del Desarrollo Económico, quien propone una idea audaz:

 

    “Si la esperanza de vida aumenta en un año, dos tercios del año adicional se destinarían a un empleo remunerado y un tercio a la jubilación”.

 

    Esta propuesta sugiere que, si vivimos más, deberíamos trabajar más también, antes de jubilarnos.

 

   No es un secreto que la edad de jubilación recientemente ascendió a 67 años para aquellos nacidos después de 1964. Si bien la actual coalición "progresista" en el gobierno descartó previamente un aumento adicional, estas declaraciones insinúan que aún podrían producirse cambios en camino.

 

   Además, la Grimm expresó su preocupación por el creciente número de personas que optan por la jubilación anticipada. Sostiene que la clave para combatir la falta de mano de obra calificada es alentar a las personas mayores a permanecer en la fuerza laboral más tiempo.

 

    Otros partidos, como la ultraderechista CDU, están considerando seriamente esta idea de vincular la edad de jubilación con la esperanza de vida en sus futuras políticas.

 

     No obstante, las propuestas no terminan aquí. Se rumorea que el nivel de pensión podría reducirse al 48% de los ingresos laborales. Además, una nueva idea surge con fuerza: direccionar parte de las contribuciones a fondos de capital. Esta propuesta, etiquetada como "capital generacional", sugiere una diversificación en las fuentes de financiamiento para las pensiones. A partir de ahora, la pensión se financiaría a través de contribuciones, un subsidio fiscal e ingresos del mercado de capitales. Sin embargo, cabe destacar que las inversiones en mercados siempre llevan riesgos.

 

      Con tantas ideas en el aire, los ciudadanos alemanes esperan con ansias conocer en detalle estas propuestas y cómo impactarán en su futuro y el de las próximas generaciones.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 17 de Agosto de 2023 a las 15:45:12 horas

    Los trabajadores alemanes deberían de echarse a las calles ya. Estos nazis apoyando la guerra de Ucronazi y en bancarrota su economía por estar en bronca con Rusia y someterse a los dictados de los yanquis, quiere arreglar el problema con aplicar recortes a los que no deben ninguna culpa. No se que rayo pasa que las condiciones objetivas para una buena bronca están a huevo y que coño ha pensado estos pueblos. Los pueblos sin conciencia y sin dignidad no tienen derecho a nada ni al agua que bebe. Carajo!!

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Jueves, 17 de Agosto de 2023 a las 13:10:57 horas

    el capitalismo o como lo queramos llamar. Viendo lo que se les avecina. no es que sus contribuyentes tanto en lo estatal o privado como ya es en toda Europa. no ven muy bien sus arcas económicas, y eso que sus ganancias nacionales y multinacionales son mas buenas de lo que ellos imaginan. si esto los alemanes ricos lo ven así, que harán en países del mediterráneo como Portugal España Grecia e Italia. Imaginemos lo peor de lo peor. pues al haber menos empleo menos cotizantes, mas fraudes al fisco de los que mas tienen. Pues el mediterráneo va a ser aun peor no tarde, como cuando entro la verdadera perestroika de Gorbachov y el borracho yelstin. pensionistas que han cotizado de 40 años en adelante, verán que su pensión ira ala baja. si los de hoy lo estamos padeciendo en toda europa especial en los países de tercera clase. Como sera para los que se jubilen dentro de 10 años. las gentes obreras campesinas. Abrirán los ojos se moverán por un algo mejor. En lo que es en los países del mediterráneo. Ni una mosca moverá hoja. si lo relta canarias semanal. No se equivoca en nada.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.