Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:10:40 horas

3
Martes, 01 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

NÍGER: ¿UCRANIA VERSIÓN 2.0 ? ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS SOBRE UNA SITUACIÓN PELIGROSA (VÍDEO)

BURKINA FASO RECOGE LA ANTORCHA DE SU PASADO ANTICOLONIAL Y ANTICAPITALISTA

África parece estar en los últimos tiempos, abriendo los ojos y dando pasos firmes en un renovado trayecto hacia la soberanía. La reciente insurrección militar en Níger ha dejado al descubierto una tendencia creciente que se está produciendo en nuestro vecino continente: los pueblos africanos, con reiterada persistencia, están comenzando a tratar de recuperar su propia historia. ¿Cómo está preparando Europa su contraofensiva para impedir quedarse sin recursos vitales para sus economías? ¿Cuál es el "contrajuego" de sus contrincantes del otro bloque?

 

    TO READ THE ENGLISH VERSION OF THE ARTICLE, CLICK HERE.

 

   

Por MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    África parece estar en los últimos tiempos abriendo los ojos y dando pasos firmes en un renovado trayecto hacia la soberanía.

 

     La reciente insurrección militar en Níger ha dejado al descubierto una tendencia creciente que se está produciendo en nuestro vecino continente: los pueblos africanos, con reiterada persistencia, están intentando recuperar su propia historia.

 

     Todavía con ciertos titubeos empiezan a tratar de romper las cadenas que los siguen atando a la hegemonía económica y política occidental. La otrora omnipotente influencia occidental parece haber comenzado a desvanecerse con una inusitada rapidez, similar a la del azucarillo se disuelve en el agua. Todavía no es más que una impresión que solo el tiempo, nuestro tiempo, llegará a resolver en uno u otro sentido.

 

[Img #76026]

 

 

ULTIMÁTUMS Y SANCIONES: DOS RECETAS MUY DEVALUADAS

 

    Este esperanzador escenario se ha puesto en evidencia con la reciente amenaza de Francia, junto con otras potencias africanas y occidentales, de tomar medidas militares en contra Níger si este país no "retornaba a la democracia" en el plazo de una semana. Debo confesar que este ultimátum francés me trajo automáticamente a la memoria aquel otro requerimiento que, siguiendo órdenes de Donald Trump, dio el presidente español Pedro Sánchez al primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, instándolo a que, en espacio de los 30 días siguientes, presentara la renuncia a su cargo, poniéndolo a disposición de aquel risible "presidente encargado" conocido con el nombre de Juan Guaidó. Los resultados de la prepotencia de Sánchez están a la vista, y el patético final biográfico de la polichinela trumpista, también. 

 

 

    Este intento de imposición neocolonialista me trajo también a la memoria las antiguas historias de los lacones y Alejandro Magno . Según la leyenda, Alejandro preguntó a los lacones si preferían que él entrara en Esparta como amigo o como enemigo, a lo que los lacones respondieron con una única palabra: "Ninguna". Esta respuesta tan lacónica dejó boquiabierto a Alejandro, pero también le quedó bien claro que los espartanos no se someterían voluntariamente a nadie y estaban decididos a mantener su independencia.

 

 

LO QUE REALMENTE HAY DETRÁS DE LAS AMENAZAS

 

   Sin embargo, en esta ocasión, Níger no está solo en esta lucha. Burkina Faso y Malí, en un comunicado conjunto, han manifestado su solidaridad con Níger, advirtiéndole a la antigua metrópoli que cualquier intervención militar será considerada como una declaración de guerra. Igualmente, se han negado a aplicar las sanciones contra Níger que, al más puro estilo estadounidense, había propuesto la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, una entidad que los países citados consideran como una herramienta del neocolonialismo occidental en el continente.

 

       Guinea, asimismo, se sumó también a la lista de naciones africanas que apoyan a Níger en su revuelta anticolonial. Francia, frente a esta inesperada rebeldía de sus excolonias africanas, ha tenido que empezar rápidamente a dar pasos atrás, pese a sus sonoras amenazas y sus ultimátums.  ¿Una retirada táctica?

 

    Pero esta situación política no es casual. Tras cualquier amenaza, presión o sanción, hay siempre intereses económicos que las provocan.  En el caso de Níger, se trata del cuarto productor de uranio del mundo y el principal proveedor de este mineral para las centrales nucleares francesas. A partir de ese punto, el lector dispone de elementos más que suficientes para empezar a calcular qué es lo que puede esconderse tras las bambalinas.  Por lo pronto se aprecian síntomas altamente alarmantes: Francia, España y otros países europeos han iniciado una retirada masiva de sus súbditos en toda la zona.

 

    La cuestión es que en la etapa por la que ahora mismo transcurre el conflicto, medidas como estas no son las habituales. Esta sintomatología indica, en cambio, que la retirada masiva está anunciando una intervención extranjera de considerable magnitud - léase francesa o europea- en toda la zona.

 

   Si nuestro diagnóstico fuera el correcto, ello supondría que lo se está preparando es una suerte de "traslación ucraniana". O sea, un traslado del conflicto planteado en el Este europeo al escenario africano, que es lugar donde una Europa sin recursos se juega el futuro de unas grandes corporaciones multinacionales para las que los recursos naturales africanos constituyen el oxígeno imprescindible para su supervivencia. Sin ellos se asfixiarían en tan solo cuestión de meses.

 

    A veces olvidamos con excesiva facilidad que Europa occidental es el área más pobre en recursos de un continente sobreesquilmado. Sus fuentes de recursos se encuentran en otros continentes, a los que históricamente ha estado sometiendo a un drástico intercambio desigual que le ha permitido nadar en una abundancia que no le correspondía.

 

    Mientras tanto, a pesar de que el uranio constituye uno de los recursos naturales de Níger, una riqueza más que suficiente para acabar con la pobreza de su pueblo, en ese país apenas el 18.6% de la población tiene acceso a la electricidad, según reconocen las estadísticas emitidas por el mismísimo Banco Mundial

 

   Sin embargo, miren ustedes por dónde, a Occidente parece ahora estarle preocupando más una "democracia" que jamás ha existido en esa excolonia, que el bienestar de su población.

 

 

  BURKINA FASO RECOGE LA ANTORCHA DE SU PASADO ANTICOLONIAL Y ANTICAPITALISTA

 

    La evolución política de Burkina Faso que retoma ese país de su pasado es un caso de estudio muy interesante. Su actual presidente interino, Ibrahim Traoré, es un joven militar de apenas 35 años, que ascendió al poder tras un golpe de estado en septiembre de 2022. Traoré se ha inspirado en las ideas y el legado histórico del conocido líder africano Thomas Sankara, un político y militar revolucionario de Burkina Faso que fue asesinado por los colonialistas franceses a través de traidores autóctonos interpuestos. 

 

   Traoré propone para su país una línea política antiimperialista y anticapitalista, como único camino para que África pueda liberarse de la esclavitud y el expolio de los gobiernos y grandes Corporaciones occidentales . Es consciente, y así lo ha dicho públicamente, de que le va en ello la vida, como antes le fue también a su predecesor Thomas Sankara. Vea el video adjunto de un discurso pronunciado por el joven capitán Traoré en la Conferencia Africa-Rusia recientemente celebrada en San Petersburgo. Su contenido le ayudará a saber "por donde van los tiros".

 

    En la reciente Cumbre Rusia-África, Traoré pronunció un discurso contundente, llamando a un resurgimiento de África y a romper las cadenas que la atan a sus explotadores. Traoré, consciente de la necesidad de jugar con las contradicciones existentes entre los dos bloques capitalistas mundiales, que se disputan su influencia en el Continente africano, no ha dudado ni un instante en aceptar la ayuda de Rusia y de China. Y, posiblemente, no ha hecho mal.

 

UN CAMINO LLENO DE TRAMPAS

 

    Pero este despertar africano está resultando ser más que un simple despertar. Se vislumbra la reactivación y el reinicio de su camino hacia la autodeterminación.

 

   Son numerosos los retos que se entrecruzaran en esa senda. Aún resulta difícil saber si estas reacciones antiimperialistas africanas son esporádicas o no. Sin embargo, como el tiempo se ha encargado de ir demostrando, se trata del único camino seguro con el que podrán contar los pueblos de ese continente, -tan lejano y cercano a nosotros-, para lograr liberarse.

 

VÍDEO:

 

 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 02 de Agosto de 2023 a las 22:05:57 horas

    Arriba esos herederos de Sankara. Contra el imperialismos, ni un paso atrás.
    Los primeros hombres y mujeres que se encuentran en los vestigios históricos era negros. Nosotros somos negros desteñidos.Así que ¿de que coño van estos toletes ?Tanta incultura, me jode.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Miércoles, 02 de Agosto de 2023 a las 18:33:36 horas

    José Antonio compañero: Hay que apoyar a los pueblos africanos que luchan por su liberación desde una perspectiva de clase y aunque suene una quimera ayudarlos provocando la derrota política y militar de todas "nuestras burguesías ".

    1 Respuestas Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Miércoles, 02 de Agosto de 2023 a las 13:26:05 horas

    espero que los hoy y aun paises colonianistas europeos. como inglaterra paises bajos beljica italia francia portugal y españa. que dejen de tocar los cojons. a toda nacion africana y resto de paises del mundo. ninguna nacion por muy poderosa militarmente y lo economico. no les dal el derecho en ponerse encima de la chepa. o les pise con sus botas. porque no comulguen con ellos. todos los europeos para que lo sepan de hace mas de 250 mil años nuestras sangres nuestras pieles y cerebro vienen del continente africano. lo que conocemos como el homosapien. un saludo camaradas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.