Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 21:55:23 horas

2
Lunes, 24 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

NACIÓN ANDALUZA SE PROPONE "ORGANIZAR LA ABSTENCIÓN PARA LA REVOLUCIÓN" 

"La alta abstención es una oportunidad para avanzar hacia la independencia y la emancipación"

En un contundente comunicado, Nación Andaluza expresa su postura ante las elecciones del 23J en Andalucía. La organización aboga por la abstención militante como fuerza para la Revolución Andaluza y hace un llamado a la lucha por la verdadera independencia y emancipación de la región (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la organización política Nación Andaluza se ha pronunciado acerca de las elecciones generales del pasado 23J, expresando su posición respecto a los resultados y el panorama político actual en Andalucía.

 

 

   Según Nación Andaluza, los datos preliminares muestran que más del 31% de las andaluzas optaron por la abstención en los comicios, una cifra que representa cerca de 1,9 millones de personas.

 

   Para Nación Andaluza, esta abstención no debe ser vista como un simple desinterés ciudadano, sino como una oportunidad para articular una fuerza militante que promueva la Revolución Andaluza y abogue por la independencia de la región.

 

 

   En cuanto a los resultados de los "partidos del Régimen", la organización política "considera que no hay sorpresas, ya que el bipartidismo sigue prevaleciendo en el panorama político español".

 

   Nación Andaluza destaca la utilización del miedo a la ultraderecha como un instrumento para recomponer el sistema de partidos de la oligarquía.

 

 

   La quiebra del regionalismo también es mencionada por Nación Andaluza, quien critica las fórmulas ineficaces empleadas por la pequeña burguesía andaluza en el post-franquismo. Según la organización, estas estrategias no solo han fracasado en obtener espacios institucionales, sino que también han sido incapaces de articular una fuerza andaluza con un carácter emancipador.

 

 

     Para Nación Andaluza, independientemente de los resultados definitivos de las elecciones, la clave para la liberación del Pueblo Trabajador Andaluz "reside en la lucha militante desde posturas claramente independentistas, socialistas, antipatriarcales y antiimperialistas".

 

   La organización enfatiza "que no pueden existir atajos en esta lucha, ya que cualquier desvío solo llevaría a la subyugación del pueblo andaluz bajo el dominio de la oligarquía y el imperialismo".

 

 

  Nación Andaluza ve en "la alta abstención una oportunidad para avanzar hacia la independencia y la emancipación de Andalucía". 

 

   Desde su perspectiva, "solo mediante una lucha comprometida y decidida se podrá lograr la verdadera liberación del Pueblo Trabajador Andaluz"

 

    La organización se posiciona, firmemente, como "defensora de una Andalucía soberana y emancipada, distanciándose de las opciones políticas tradicionales y llamando a la construcción de una alternativa que rompa con el actual sistema de partidos y busque un cambio radical en la región".

 

 

 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 26 de Julio de 2023 a las 08:10:18 horas

    El “Estado” o sea el IBEX35, utiliza sus recursos institucionales,( iglesia, militares, policías, jueces, parlamentos, ejecutivos otros) para defenderse de la otra clase.( trabajadores y masas populares)
    Así utiliza su parlamento para el control de las masas y éstas van como rebaños a la ilusión de las urnas a morir ahí como los viejos elefantes arrastrando las trompas, hacia su cementerio.
    Los partidos u organizaciones, aunque el sistema tenga, alimente y financie etc. a su preferidos, esto no es determinante. Lo determinante es el voto en general. Que vote todo el mundo.
    Acaso entre todos los partidos que conocemos se diferencian mucho unos de otro, como para hacer temblar el sistema en unas elecciones??
    Si el voto no fuera importante y determinante, cómo es posible tanto desgaste, tanto gasto, tanto circo, tanta polémica, tanta duración en el tiempo, las 24 horas poniendo en conocimiento a las masas que esta es la única salida posible para sus problemas?

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Martes, 25 de Julio de 2023 a las 10:44:38 horas

    Menos mal que hay algun partido que llama a la abstencioN, (yo añadiria activa), hoy en dia. Los pocos que llamaron a la abstencion a la constitucion y elecciones desde que empezo la traidora transicion" fueron Comites OBREROS Y SINO RECUERDO MAL EL pcm-l, me parece que el resto a la izquierda del pce DE AQUELLA EPOCA ESTABAN " ILUSIONADOS DE PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES BURQUESAS SIN TENER FUERZA EN LAS CALLES, EN FIN ASI SEGUIMOS.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.