Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 425 1
Miércoles, 19 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

DAVID CONTRA GOLIAT: AMÉRICA LATINA PLANTA CARA A LA AGENDA COLONIAL DE LA UE EN LA CELAC

Fuertes críticas al papel desempeñado por Pedro Sanchez y su correveidile Grabriel Boric

"La UE se queda con un palmo de narices en la ya concluida Cumbre UE-CELAC, El intento de los europeos de cerrar acuerdos comerciales fracasó rotundamente. No se firmó ni uno solo. Así es como América Latina ha respondido en su encuentro con los representantes europeos.. Mientras Europa pretendía tejer una red de acuerdos comerciales, la resistencia latinoamericana ha destapado las verdaderas intenciones detrás de las sonrisas diplomáticas. ¿Estamos presenciando el despertar de un nuevo David frente Goliat? ¡Descúbrelo aquí!

    

    POR VICTORIA MARTÍNEZ DESDE MÉXICO, EN UNA EXCLUSIVA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    En un acto sin precedentes, las críticas a la reciente cumbre [Img #75868]UE-CELAC se han intensificado. Numerosos comentaristas de América Latina han señalado el papel del Gobierno español, en su calidad de Presidencia del Consejo de la UE, como motivo de profunda disconformidad.

 

    La postura de estos críticos es clara y terminante: la UE ha pretendido, a través de este encuentro, reforzar su influencia colonial y satisfacer a los intereses de poderes financieros y económicos de sus respectivos países integrantes.  Una dinámica que consideran gravemente perjudicial para las sociedades latinoamericanas.

 

    Entre las principales denuncias que emergen de estas voces críticas, destaca el acusado extractivismo y las violaciones de los derechos humanos que, aseguran, han caracterizado y caracterizan, las relaciones entre la UE y América Latina. Ven en la actitud de la UE una intentona por controlar mercados y acceder a recursos energéticos, lo cual, opinan, aviva el fuego de la confrontación entre Estados Unidos y China.

 

  El descontento de la mayoría de los representantes latinoamericanos hacia la agenda de la UE en la Cumbre UE-CELAC ha quedado patente. Cuestionan enérgicamente los acuerdos comerciales, los planes de inversión pública en infraestructuras y la explotación de recursos naturales propuestos por la UE. Según estas críticas, tales medidas solo servirían para ahondar las desigualdades sociales, la pobreza y la crisis ambiental en la región.

 

    Un ejemplo específico de esta resistencia es el cuestionamiento del memorando de entendimiento entre la UE y el gobierno chileno, que tiene por objetivo principal la exportación de materias primas. Este acuerdo ha generado desconfianza y rechazo en la parte latinoamericana, ya que se teme que ello pueda llevar a una sobreexplotación de los recursos del Hemisferio sur latinoamericano.

 

  

   No obstante, no todo es pesimismo. La cumbre UE-CELAC también ha ofrecido signos de esperanza para América Latina. Estos consisten en que a pesar de las tensiones, la UE no consiguió firmar ninguno de los acuerdos comerciales previstos. Este hecho ha sido interpretado como un triunfo por parte de Latinoamérica, que subraya la necesidad de un cambio radical en las relaciones entre ambas regiones.

 

     Las críticas no se han quedado en palabras, sino que también han instado a la acción. Se exige un cambio en la lógica colonial de los acuerdos, que tanto favorecen a las grandes Corporaciones a costa de la emergencia climática. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que respalden al campesinado y a las pequeñas y medianas empresas locales.

  

    El eco, pues,  de la Cumbre UE-CELAC aún resuena, y el coro de voces críticas de América Latina exige un cambio radical de rumbo en sus relaciones con la UE. Se pide, en definitiva, una política que aleje el clásico esquema del "intercambio desigual" que siempre ha dominado en las relaciones económicas entre América Latina y las potencias europeas, así como un tratamiento más justo y respetuoso con el medio ambiente.

 

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 20 de Julio de 2023 a las 16:29:31 horas

    Si, ¿y que tinen que ver los negocios de la Celac y UE con intentar involucrar por parte del gobierno español a ucrania en la cumbre??? les salio el tiro por la culata porque los paises latinoamericano les dijo NONE.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.