
EL CIS, LA ÚNICA ENCUESTADORA QUE DA POR VENCEDOR AL PSOE
LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES, EN CUALQUIER CASO. PEDIENTES DE UN HILO
Según el CIS, una institución demoscópica oficial a la se suele atribuir una estrecha afinidad gubernamental, Pedro Sánchez, el candidato del PSOE, emergería como el líder político predilecto de los electores españoles. No obstante, otras empresas encuestadoras, de carácter privado, sitúan los resultados electorales del próximo domingo en el marco de una banda extremadamente reñida, que paradógicamente solo se resolvería hacia uno u otro lado, dependiendo de a quiénes voten los electores de la derecha, al PP o a Vox.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
A tan solo unos días para las próximas elecciones generales en España, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) encabezará el resultado de las votaciones con el 32,2% de los votos, superando a su contrincante directo, el Partido Popular (PP), en 1,4 puntos porcentuales.
Este pronóstico ha sido extraído de una encuesta flash realizada entre el 10 y el 12 de julio, y mide las reacciones de los votantes después del debate televisado entre los líderes de ambas formaciones políticas: Pedro Sánchez por el PSOE y Alberto Núñez Feijóo por el PP.
Según los resultados de la encuesta, tanto el PSOE como el PP han experimentado un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.
La tercera y cuarta fuerza política, según este estudio, serían Sumar con el 14,9% de los votos y Vox con el 11,8%. No obstante, la pelea es intensa, y se pronostica una batalla reñida entre estas dos formaciones por el tercer puesto.
En términos más generales, la encuesta sitúa denominado bloque de "izquierdas" con el 47,1% de los votos, mientras que el bloque de derechas alcanzaría el 42,6%. Este escenario complica la aspiración del PP de alcanzar una mayoría suficiente sin Vox, tal y como insiste Feijóo.
EL VOTO POR CORREO
Ahora bien, cuando se analiza la intención de voto por correo, la dinámica cambia. Aproximadamente, el 29,7% de los votantes que planean usar este método ya han enviado sus papeletas, apoyando en un 29% al PSOE y en un 16,6% a Sumar, según el CIS. La inclusión de estos datos, modifica el panorama electoral, situando al PSOE en primer lugar con el 26,5% de los votos, seguido del PP con un 24,9% , Sumar con un 11,8% y Vox con un 8,7%.
Según el CIS, una institución demoscópica oficial a la se suele atribuir una estrecha afinidad gubernamental, Pedro Sánchez, el candidato del PSOE, emergería como el líder político preferido para presidir el próximo gobierno con un 30,7% de apoyo, seguido por Alberto Núñez Feijóo con un 28%. Yolanda Díaz, de Sumar, y Santiago Abascal, de Vox, se sitúan en tercer y cuarto lugar con un 14,6% y un 7,2% respectivamente.
Estas cifras, no obstante, contrastan con otras encuestas recientes que colocan al PP como el primer partido, seguido del PSOE.
Sin duda, el flujo de votantes entre el PP y Vox se presenta como un factor crucial que dificulta el logro del objetivo del PP. Y es que, aunque el PP atrae al 9,5% de los seguidores de Abascal, Vox gana el 9,4% del total de votantes republicanos, evidenciando un desplazamiento de votantes que inclina la balanza a favor del partido de extrema derecha.
Ante este escenario, Alberto Núñez Feijóo está insistiendo en su compromiso con la verdad, se presenta como la alternativa frente a las “mentiras del sanchismo” y critica a los socialistas por no cumplir ninguna regla. Sin embargo, sus palabras no siempre se apoyan en datos correctos. Feijóo ha señalado, por ejemplo, que el presidente tiene 800 asesores en La Moncloa, cuando en realidad hay 390.
En esta última semana de campaña, el PSOE, por su parte, tiene cinco días para cambiar el rumbo y obtener ganancias. A pesar de estar actualmente 4,2 puntos porcentuales detrás del PP, el Partido dice mostrarse optimista y cree que si logran cambiar algunos escaños, cualquier resultado puede ser posible.
En medio de este ajustado panorama, la batalla en las provincias pequeñas cobra gran importancia, donde solo el PSOE y el PP tienen opciones. En estas regiones, los votantes luchan por no desperdiciar su voto y conseguir resultados favorables para su opción política.
Los próximos días serán decisivos para determinar qué partido político ocupará el Ejecutivo español en el curso de los próximos años.
CANARIAS: EL PP EN ASCENSO Y OTROS RESULTADOS REÑIDOS
En Canarias, el Partido Popular ganaría las elecciones del próximo domingo, 23-J, de acuerdo a los resultados del sondeo realizado por el Instituto Perfiles.
El resultado del resto de partidos parece encontrarse en el aire, conforme a estos mismos datos que parecen aventurar una competición muy reñida.
Es el caso de Coalición Canaria (CC) con una horquilla que se mueve entre uno y tres diputados o Sumar, que puede lograr hasta dos pero también podría quedarse sin ninguna representación por Canarias.
El PP está en ascenso en número de votos, sobre todo en Tenerife ante la ausencia de Vox, y podría conseguir un escaño más por la provincia occidental, mientras que el PSOE flaquea en Gran Canaria ya que roza la pérdida de un asiento en el caso de que no consiga el número suficiente de votos frente a sus rivales.
Las conclusiones del trabajo realizado por el Instituto Perfiles reflejan también las diferencias que existen en esta cita electoral entre las dos provincias canarias.
La incomparecencia de Vox en la provincia occidental supone que una parte importante de sus votantes se inclinen por votar al Partido Popular.
En la provincia occidental tampoco se presenta Nueva Canarias (NC) con lo que el voto nacionalista tradicional tiende a concentrarse más en Coalición Canaria.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
A tan solo unos días para las próximas elecciones generales en España, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) encabezará el resultado de las votaciones con el 32,2% de los votos, superando a su contrincante directo, el Partido Popular (PP), en 1,4 puntos porcentuales.
Este pronóstico ha sido extraído de una encuesta flash realizada entre el 10 y el 12 de julio, y mide las reacciones de los votantes después del debate televisado entre los líderes de ambas formaciones políticas: Pedro Sánchez por el PSOE y Alberto Núñez Feijóo por el PP.
Según los resultados de la encuesta, tanto el PSOE como el PP han experimentado un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.
La tercera y cuarta fuerza política, según este estudio, serían Sumar con el 14,9% de los votos y Vox con el 11,8%. No obstante, la pelea es intensa, y se pronostica una batalla reñida entre estas dos formaciones por el tercer puesto.
En términos más generales, la encuesta sitúa denominado bloque de "izquierdas" con el 47,1% de los votos, mientras que el bloque de derechas alcanzaría el 42,6%. Este escenario complica la aspiración del PP de alcanzar una mayoría suficiente sin Vox, tal y como insiste Feijóo.
EL VOTO POR CORREO
Ahora bien, cuando se analiza la intención de voto por correo, la dinámica cambia. Aproximadamente, el 29,7% de los votantes que planean usar este método ya han enviado sus papeletas, apoyando en un 29% al PSOE y en un 16,6% a Sumar, según el CIS. La inclusión de estos datos, modifica el panorama electoral, situando al PSOE en primer lugar con el 26,5% de los votos, seguido del PP con un 24,9% , Sumar con un 11,8% y Vox con un 8,7%.
Según el CIS, una institución demoscópica oficial a la se suele atribuir una estrecha afinidad gubernamental, Pedro Sánchez, el candidato del PSOE, emergería como el líder político preferido para presidir el próximo gobierno con un 30,7% de apoyo, seguido por Alberto Núñez Feijóo con un 28%. Yolanda Díaz, de Sumar, y Santiago Abascal, de Vox, se sitúan en tercer y cuarto lugar con un 14,6% y un 7,2% respectivamente.
Estas cifras, no obstante, contrastan con otras encuestas recientes que colocan al PP como el primer partido, seguido del PSOE.
Sin duda, el flujo de votantes entre el PP y Vox se presenta como un factor crucial que dificulta el logro del objetivo del PP. Y es que, aunque el PP atrae al 9,5% de los seguidores de Abascal, Vox gana el 9,4% del total de votantes republicanos, evidenciando un desplazamiento de votantes que inclina la balanza a favor del partido de extrema derecha.
Ante este escenario, Alberto Núñez Feijóo está insistiendo en su compromiso con la verdad, se presenta como la alternativa frente a las “mentiras del sanchismo” y critica a los socialistas por no cumplir ninguna regla. Sin embargo, sus palabras no siempre se apoyan en datos correctos. Feijóo ha señalado, por ejemplo, que el presidente tiene 800 asesores en La Moncloa, cuando en realidad hay 390.
En esta última semana de campaña, el PSOE, por su parte, tiene cinco días para cambiar el rumbo y obtener ganancias. A pesar de estar actualmente 4,2 puntos porcentuales detrás del PP, el Partido dice mostrarse optimista y cree que si logran cambiar algunos escaños, cualquier resultado puede ser posible.
En medio de este ajustado panorama, la batalla en las provincias pequeñas cobra gran importancia, donde solo el PSOE y el PP tienen opciones. En estas regiones, los votantes luchan por no desperdiciar su voto y conseguir resultados favorables para su opción política.
Los próximos días serán decisivos para determinar qué partido político ocupará el Ejecutivo español en el curso de los próximos años.
CANARIAS: EL PP EN ASCENSO Y OTROS RESULTADOS REÑIDOS
En Canarias, el Partido Popular ganaría las elecciones del próximo domingo, 23-J, de acuerdo a los resultados del sondeo realizado por el Instituto Perfiles.
El resultado del resto de partidos parece encontrarse en el aire, conforme a estos mismos datos que parecen aventurar una competición muy reñida.
Es el caso de Coalición Canaria (CC) con una horquilla que se mueve entre uno y tres diputados o Sumar, que puede lograr hasta dos pero también podría quedarse sin ninguna representación por Canarias.
El PP está en ascenso en número de votos, sobre todo en Tenerife ante la ausencia de Vox, y podría conseguir un escaño más por la provincia occidental, mientras que el PSOE flaquea en Gran Canaria ya que roza la pérdida de un asiento en el caso de que no consiga el número suficiente de votos frente a sus rivales.
Las conclusiones del trabajo realizado por el Instituto Perfiles reflejan también las diferencias que existen en esta cita electoral entre las dos provincias canarias.
La incomparecencia de Vox en la provincia occidental supone que una parte importante de sus votantes se inclinen por votar al Partido Popular.
En la provincia occidental tampoco se presenta Nueva Canarias (NC) con lo que el voto nacionalista tradicional tiende a concentrarse más en Coalición Canaria.
Maribel Santana | Martes, 18 de Julio de 2023 a las 14:13:51 horas
Pues claro en el baile del capitalismo que son las elecciones lo que se juega no es el partido que gane, sino que voten que voten todos.
Los capitalistas quieren a todos metidos en la red de su sistema. Que pasará si la gente no votasen, pero no un tanto por ciento sino casi todas, todas las masas trabajadoras y populares engañadas??? Pues que ahí ya estaría armada una guerra de poder y una correlación de fuerzas impresionantes. El sistema se inventaría lo que sea para poder gobernar, pero con quien cuenta si el pueblo no ha votado??
Por eso la guerra y el circo que llevan por los medios es captar votos da igual que gobierno cualquiera de ellos. Aunque les gustaría al sistema los de siempre, pero no es determinante, lo determinante es el votito. Es la única forma y control que tiene hoy por hoy el sistema capitalista. Claro cuando le falle, este sistema porque la gente no vayan en masas a las urnas, sacara al ejercito a las calles para obligarte que vayas, te acompañarán a punta de metralleta. NO LO DUDES. Por tanto el voto es para las oligarquías lo mas urgente e importante del mundo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder