
FARIÑAS Y MONTANER: LOS "GANDHI" CUBANOS PIDEN LA INVASIÓN DE SU PAÍS
Cuando los "pacifistas" piden intervenciones militares contra Cuba
Los medios aplican - explica el periodista José Manzaneda - una censura quirúrgica” acerca de las posiciones sobre Cuba de ciertas figuras públicas. La goma de borrar actúa, por ejemplo, sobre las declaraciones menos “presentables” de los adversarios de la Revolución (...).
Por JOSÉ MANZANEDA, COORDINADOR DE CUBAINFORMACIÓN.-
Los medios aplican una “censura quirúrgica” acerca de las posiciones sobre Cuba de ciertas figuras públicas.
Si personalidades de prestigio manifiestan su simpatía por la Revolución cubana -el caso de Nelson Mandela es el más emblemático-, sus declaraciones y gestos de apoyo a la Isla desaparecerán de sus notas biográficas (1).
En el caso contrario, la goma de borrar actúa sobre las declaraciones menos “presentables” de los adversarios de la Revolución. Es el caso del opositor Guillermo Fariñas. Cuando el Parlamento europeo le otorgó el Premio Sájarov por su supuesta “defensa de los derechos humanos” en Cuba, importantes cabeceras lo llegaron a encumbrar como el “Gandhi cubano” (2). Pero cuando el Gandhi cubano pidió a Donald Trump una intervención militar en Cuba (3), o cuando defendió públicamente la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (4), ¿leyeron algo en esos mismos medios? Ni media palabra.
Ahora Fariñas está en huelga de hambre. Excepto en la prensa más derechista (5) (6), no hay referencias informativas. ¿Por qué? Porque el Gandhi cubano reclama ahora un “bloqueo aéreo y naval” a su propio país por parte de la OEA y EEUU. Incluso el eurodiputado más extremista, Hermann Tertsch, en su mensaje de apoyo, obvió, eliminó esto del “bloqueo naval”, e hizo referencia solo a otros reclamos de su huelga, como “la suspensión del acuerdo de la Unión Europea que financia con millones a la casta comunista" (7).
Es la misma censura que ha aplicado la prensa corporativa sobre la figura del contrarrevolucionario Carlos Alberto Montaner. Fallecido hace unos días, todo han sido elogios: “ejerció una oposición firme a Fidel Castro” (8), la “defensa de la libertad fue el epicentro de su nutrida obra” (9), “se caracterizó por su valiente defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión” (10).
Pero de la petición, hace apenas dos años, de “recurrir a la fuerza” contra Cuba, de acudir “al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), como hizo” el presidente de EEUU “Lyndon B. Johnson, en 1965, antes de invadir República Dominicana”, no leerán ni la menor referencia (11) (12). Tampoco de su integración en el Ejército de EEUU, en 1962 (13). De su probada colaboración con la CIA, nos dirán que es un intento del “Estado cubano” por “distorsionar” “la vida y la obra de este intelectual exiliado” (14).
El diario El País narraba que, en 1960, Montaner “se unió al grupo Rescate Revolucionario” en La Habana y, por ello, “fue arrestado y sentenciado a 20 años” (15). Pero del arsenal de explosivos que encontraron en su vivienda, ni una línea (16). Sobre su posterior fuga de la Isla, leemos que “pudo escapar de las garras de la revolución” y “trasladarse a EEUU para comenzar su vida de exilio” (17).
De su biografía también han desaparecido otros episodios poco edificantes, como su apoyo a la operación golpista en Honduras, en 2009 (18) (19). Entre muchos otros (20) (21).
Así son, tras una eficiente “censura quirúrgica” sobre sus biografías, los Gandhi cubanos.
(4) https://www.youtube.com/watch?v=mFzzALuWYwA (min. 01.58.58)
(11) https://twitter.com/Intdemocratic/status/1391726462223409160
(12) http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/05/13/apocalipsis-ahora/
(13) https://www.ecured.cu/Carlos_Alberto_Montaner
(14) https://letraslibres.com/ideas/rafael-rojas-in-memoriam-carlos-alberto-montaner/
(16) https://www.ecured.cu/Carlos_Alberto_Montaner
(17) https://www.elmundo.es/internacional/2023/06/30/649eda16e4d4d85f218b45b3.html
(18) https://rebelion.org/contrarrevolucionarios-cubanos-asesoraron-golpe-de-estado-en-honduras/
(19) https://rebelion.org/carlos-a-montaner-complice-de-masacre-en-honduras/
(21) https://www.lahaine.org/espana/montaner_mitomano.htm
Por JOSÉ MANZANEDA, COORDINADOR DE CUBAINFORMACIÓN.-
Los medios aplican una “censura quirúrgica” acerca de las posiciones sobre Cuba de ciertas figuras públicas.
Si personalidades de prestigio manifiestan su simpatía por la Revolución cubana -el caso de Nelson Mandela es el más emblemático-, sus declaraciones y gestos de apoyo a la Isla desaparecerán de sus notas biográficas (1).
En el caso contrario, la goma de borrar actúa sobre las declaraciones menos “presentables” de los adversarios de la Revolución. Es el caso del opositor Guillermo Fariñas. Cuando el Parlamento europeo le otorgó el Premio Sájarov por su supuesta “defensa de los derechos humanos” en Cuba, importantes cabeceras lo llegaron a encumbrar como el “Gandhi cubano” (2). Pero cuando el Gandhi cubano pidió a Donald Trump una intervención militar en Cuba (3), o cuando defendió públicamente la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (4), ¿leyeron algo en esos mismos medios? Ni media palabra.
Ahora Fariñas está en huelga de hambre. Excepto en la prensa más derechista (5) (6), no hay referencias informativas. ¿Por qué? Porque el Gandhi cubano reclama ahora un “bloqueo aéreo y naval” a su propio país por parte de la OEA y EEUU. Incluso el eurodiputado más extremista, Hermann Tertsch, en su mensaje de apoyo, obvió, eliminó esto del “bloqueo naval”, e hizo referencia solo a otros reclamos de su huelga, como “la suspensión del acuerdo de la Unión Europea que financia con millones a la casta comunista" (7).
Es la misma censura que ha aplicado la prensa corporativa sobre la figura del contrarrevolucionario Carlos Alberto Montaner. Fallecido hace unos días, todo han sido elogios: “ejerció una oposición firme a Fidel Castro” (8), la “defensa de la libertad fue el epicentro de su nutrida obra” (9), “se caracterizó por su valiente defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión” (10).
Pero de la petición, hace apenas dos años, de “recurrir a la fuerza” contra Cuba, de acudir “al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), como hizo” el presidente de EEUU “Lyndon B. Johnson, en 1965, antes de invadir República Dominicana”, no leerán ni la menor referencia (11) (12). Tampoco de su integración en el Ejército de EEUU, en 1962 (13). De su probada colaboración con la CIA, nos dirán que es un intento del “Estado cubano” por “distorsionar” “la vida y la obra de este intelectual exiliado” (14).
El diario El País narraba que, en 1960, Montaner “se unió al grupo Rescate Revolucionario” en La Habana y, por ello, “fue arrestado y sentenciado a 20 años” (15). Pero del arsenal de explosivos que encontraron en su vivienda, ni una línea (16). Sobre su posterior fuga de la Isla, leemos que “pudo escapar de las garras de la revolución” y “trasladarse a EEUU para comenzar su vida de exilio” (17).
De su biografía también han desaparecido otros episodios poco edificantes, como su apoyo a la operación golpista en Honduras, en 2009 (18) (19). Entre muchos otros (20) (21).
Así son, tras una eficiente “censura quirúrgica” sobre sus biografías, los Gandhi cubanos.
(4) https://www.youtube.com/watch?v=mFzzALuWYwA (min. 01.58.58)
(11) https://twitter.com/Intdemocratic/status/1391726462223409160
(12) http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/05/13/apocalipsis-ahora/
(13) https://www.ecured.cu/Carlos_Alberto_Montaner
(14) https://letraslibres.com/ideas/rafael-rojas-in-memoriam-carlos-alberto-montaner/
(16) https://www.ecured.cu/Carlos_Alberto_Montaner
(17) https://www.elmundo.es/internacional/2023/06/30/649eda16e4d4d85f218b45b3.html
(18) https://rebelion.org/contrarrevolucionarios-cubanos-asesoraron-golpe-de-estado-en-honduras/
(19) https://rebelion.org/carlos-a-montaner-complice-de-masacre-en-honduras/
(21) https://www.lahaine.org/espana/montaner_mitomano.htm
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117