
EX ASESOR DE LA CIA PREDICE EL INMINENTE FIN DE LA SUPREMACÍA DEL DÓLAR
¿Un Terremoto Económico Global en el Horizonte?
El próximo 22 de agosto, aniversario del abandono del patrón oro por Estados Unidos, podría ser testigo de un nuevo hito en la economía global, según James Rickards, ex asesor de la CIA. Frente a un panorama marcado por la deuda estadounidense, la crisis ucraniana y la emergente potencia del grupo BRICS+, el dólar americano puede estar a punto de perder su estatus como la principal moneda de reserva mundial.
El antiguo asesor de la CIA, James Rickards, anuncia un cambio sísmico en la economía global. Según él, el próximo 22 de agosto será el día que el dólar americano dejará de ser la principal moneda mundial.
Varios factores dan fuerza a esta afirmación. Por un lado, el enorme endeudamiento de los Estados Unidos, que asciende a 31 billones de dólares. Por otro, las tensiones geopolíticas, con el dólar usado como arma contra Rusia en medio de la crisis ucraniana. Y finalmente, la posible creación de una nueva moneda por el grupo BRICS+, que busca desafiar la supremacía del dólar.
La relevancia del 22 de agosto no es una coincidencia. Es la misma fecha en la que, en 1971, los Estados Unidos abandonaron el patrón oro. Según Rickards, esa fecha marcará la presentación de una moneda importante que podría debilitar y, eventualmente, desplazar al dólar como la principal moneda de pago y reserva en un período de "sólo unos pocos años".
La creación de esta nueva moneda por el grupo BRICS+ podría tener consecuencias profundas e imprevistas. Podría desestabilizar el comercio mundial, la inversión extranjera y las carteras de inversión. Sería una onda de choque geopolítica sin precedentes. Hasta ahora, ocho países han solicitado unirse al bloque BRICS+, y otros doce han expresado su interés, incluida Arabia Saudita, que fue fundamental en el establecimiento del sistema petrodólar.
El bloque BRICS ya es potente, abarcando el 30% de la superficie del mundo, el 50% de la producción mundial de trigo y arroz, y el 15% de las reservas de oro del planeta. Con el 40% de la población mundial y el 28% del PIB nominal, ya representan una alternativa seria a la hegemonía occidental.
El lanzamiento de la nueva moneda del BRICS no se realizará en un vacío, sino que se integrará en una sofisticada red de capital y comunicaciones, lo que mejorará enormemente sus posibilidades de éxito.
Se espera que la moneda del BRICS esté vinculada a una cesta de materias primas o al oro, y es probable que aparezca en forma de moneda digital. Según Rickards, su éxito dependerá de la creación de una alternativa al mercado de bonos de los Estados Unidos, que actualmente se considera el refugio más seguro para los activos.
En definitiva, Rickards sostiene que la decadencia del dólar americano se está acelerando, en parte debido a la creciente alianza estratégica entre Pekín y Moscú, y en parte debido a la desdolarización impulsada por las sanciones occidentales a Rusia.
El antiguo asesor de la CIA, James Rickards, anuncia un cambio sísmico en la economía global. Según él, el próximo 22 de agosto será el día que el dólar americano dejará de ser la principal moneda mundial.
Varios factores dan fuerza a esta afirmación. Por un lado, el enorme endeudamiento de los Estados Unidos, que asciende a 31 billones de dólares. Por otro, las tensiones geopolíticas, con el dólar usado como arma contra Rusia en medio de la crisis ucraniana. Y finalmente, la posible creación de una nueva moneda por el grupo BRICS+, que busca desafiar la supremacía del dólar.
La relevancia del 22 de agosto no es una coincidencia. Es la misma fecha en la que, en 1971, los Estados Unidos abandonaron el patrón oro. Según Rickards, esa fecha marcará la presentación de una moneda importante que podría debilitar y, eventualmente, desplazar al dólar como la principal moneda de pago y reserva en un período de "sólo unos pocos años".
La creación de esta nueva moneda por el grupo BRICS+ podría tener consecuencias profundas e imprevistas. Podría desestabilizar el comercio mundial, la inversión extranjera y las carteras de inversión. Sería una onda de choque geopolítica sin precedentes. Hasta ahora, ocho países han solicitado unirse al bloque BRICS+, y otros doce han expresado su interés, incluida Arabia Saudita, que fue fundamental en el establecimiento del sistema petrodólar.
El bloque BRICS ya es potente, abarcando el 30% de la superficie del mundo, el 50% de la producción mundial de trigo y arroz, y el 15% de las reservas de oro del planeta. Con el 40% de la población mundial y el 28% del PIB nominal, ya representan una alternativa seria a la hegemonía occidental.
El lanzamiento de la nueva moneda del BRICS no se realizará en un vacío, sino que se integrará en una sofisticada red de capital y comunicaciones, lo que mejorará enormemente sus posibilidades de éxito.
Se espera que la moneda del BRICS esté vinculada a una cesta de materias primas o al oro, y es probable que aparezca en forma de moneda digital. Según Rickards, su éxito dependerá de la creación de una alternativa al mercado de bonos de los Estados Unidos, que actualmente se considera el refugio más seguro para los activos.
En definitiva, Rickards sostiene que la decadencia del dólar americano se está acelerando, en parte debido a la creciente alianza estratégica entre Pekín y Moscú, y en parte debido a la desdolarización impulsada por las sanciones occidentales a Rusia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185