Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 04:35:10 horas

6
Viernes, 31 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

TRUMP, MUSK Y MILEI: CUANDO EL PODER SE DISFRAZA DE ESPECTÁCULO

¿Por qué los más poderosos ya no temen mostrarse como villanos? ¿Qué objetivos se esconden tras esa estrategia?

Asegura en este artículo nuestro colaborador Manuel Medina, que en tiempos no muy lejanos, los villanos se ocultaban el rostro, tratando de pasar desapercibidos. Ahora sucede todo lo contrario: presumen de su poder y exhiben sus latrocinios sin mostrar vergüenza alguna. Desde Trump hasta Elon Musk, pasando por los dueños de las grandes corporaciones propias y foráneas, han logrado convertir, con nuestra aquiescencia, la impunidad en un espectáculo en el que nosotros, los espectadores, aplaudimos.

 Por MANUEL MEDINA (*) PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

      El poder siempre ha fascinado a la humanidad. En las películas, los villanos más temibles suelen tener una presencia magnética: imponen respeto, controlan el juego y, muchas veces, parecen inalcanzables.

 

    Pero lo que sucede en la ficción no es muy distinto a lo que ocurre en la realidad. Hoy, los grandes capitalistas y líderes políticos no se esconden. Más bien exhiben su poder con orgullo, casi como si fueran personajes de una película. Se presentan como genios incomprendidos, héroes de su propia historia y hasta "rebeldes" que luchan contra el sistema, cuando en realidad son quienes lo manejan.

 

     Pero, ¿cómo hemos llegado a este punto? ¿Cómo es que el capitalismo no solo permite estas figuras, sino que las aplaude y las glorifica? Para entenderlo, hagamos un esfuercito e iniciemos un breve recorrido por la historia y la cultura que han moldeado nuestra actual percepción del poder.

 

 

EL PODER MÁS ALLÁ DE LA MORAL

 

      Ya Karl Marx, en  El Capital, dejó bien claro que la moral no es lo que define el sistema capitalista. No se trata de si los empresarios son "buenos" o "malos", sino de los mecanismos económicos que determinan su comportamiento.

 

    En otras palabras, no importa si un patrón es amable o cruel con sus trabajadores, porque el sistema ya está diseñado para que busque maximizar su ganancia a costa del trabajo ajeno o, en caso contrario, sucumba ante la competencia de otros patrones. 

 

     Cuando observamos la historia podemos constatar hasta qué punto de extrema crueldad puede llegar este sistema. Durante la Revolución Industrial los obreros trabajaban jornadas de hasta 16 horas, los niños eran explotados en fábricas y se usaban castigos físicos para disciplinar a los trabajadores.

 

    En la Comuna de París (1871) se enfrentaron dos mundos: los trabajadores que luchaban por un sistema más justo y una clase burguesa dispuesta a aplastarlos sin la menor  piedad. Aquí ya podemos ver un patrón de funcionamiento: el poder no solo necesita mantenerse, sino que hay que hacerlo a través de la represión y la manipulación.

 

EL CAPITALISMO COMO UN SHOW DE VILLANOS

 

      Si hay algo que el capitalismo ha aprendido con los años es que la violencia no siempre necesita ser explícita. A veces es más efectivo disfrazarla de entretenimiento. Lo que antes se veía como dominación brutal, hoy se disfraza de "libertad de mercado", "emprendeduría" y "meritocracia".

      Pero detrás de esos términos elegantes, el juego sigue siendo el mismo: unos pocos acumulan poder y dinero, mientras la mayoría lucha por sobrevivir.

 

    El cine ha reflejado este hecho de manera brillante. Un conocido  director de cine italiano , por ejemplo, filmaba historias donde los poderosos eran representados sin filtros: no eran personas confundidas o con dilemas morales, sino individuos que sabían exactamente lo que hacían y se enorgullecían de su impunidad.

 

     En estas películas, los líderes políticos y empresariales miraban a cámara y explicaban, sin vergüenza, cómo manipulaban a la sociedad.

 

     Hoy, esa impunidad no solo sigue vigente, sino que ha evolucionado: los ricos y poderosos ya no se esconden en la sombra, sino que se presentan como modelos a seguir.

 

TRUMP, EL JOKER Y LA RISA DEL PODER

 

      En la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos, muchos intentaron ridiculizar a Donald Trump llamándolo "payaso" o "bufón". La idea era restarle seriedad, hacer creer que era un personaje cómico sin capacidad real de liderazgo. Esta estrategia falló rotundamente. Trump no solo ganó las elecciones, sino que además abrazó esa imagen que se estaba difundiendo de él: se convirtió en un villano carismático, en un pretendido outsider que prometía "destruir el sistema", aunque en realidad solo se estaba dedicando a reforzar el dominio de los más ricos.

 

    La película "Joker" llevó esta idea a la cultura popular. En el film, un hombre marginado se convierte en símbolo de rebelión, y su maquillaje de payaso se transforma en una imagen poderosa. Curiosamente, esta representación ambigua fue aprovechada por sectores de extrema derecha que empezaron a identificarse con el personaje. El mensaje era claro: "la sociedad está podrida, hay que destruirla". Pero, ¿quiénes son los que deciden cuál es el significado de la expresión "destruir el sistema"? Pues muy fácil: en el caso al que nos referimos, y en otros muchos similares, los mismos que se están beneficiando de él.

 

       No pocos de los ultraderechistas de nuestros días   aparecen como ridículos bufones. Es cierto que, históricamente, este tipo de escenificaciones no son novedosas. Para confirmar su antigüedad nos bastaría con remontarnos a los espectáculos a mandíbula batiente que Mussolini montaba en sus discursos desde el balcón del Palacio de Venecia. O las espectaculares piruetas circenses con los que el Führer lograba enloquecer a un número nada despreciable de alemanes.

 

 

    ¿Cómo romper  el  endiablado ciclo en el que hemos quedado atrapados? La respuesta ya no puede estar ni en los héroes individuales, ni en las fantasías socialdemócratas consistentes en intentar "vencer al sistema desde adentro".

 

 

    Pero lo cierto es que la frivolización de los nuevos "payasos" puede  impedirnos  apreciar el hecho de que tras los maquillajes bufonescos de los magnates-políticos se esconde, frecuentemente, un peligroso guerrero, ansioso por batirse en el campo de batalla de la lucha de clases contra unos enemigos que, si bien son numerosos, están des-ideologizados,  des-organizados, des-armados y, lo que es peor,  des-moralizados.

 

    Y la cuestión más preocupante está siendo que la imagen del Joker está dejando de ser un simple abalorio de una "rebelión" que nunca fue, para convertirse en una poderosa herramienta de guerra para quienes hoy  están defendiendo la desigualdad con el disfraz de la "libertad".

 

LA DISTOPÍA DEL PRESENTE

 

       La cultura pop y la política se han fusionado en un espectáculo donde los ricos y los poderosos ya no necesitan esconderse.

     Hasta hace relativamente poco tiempo, el capitalismo imponía su dominio desde la sombra. Ahora, a consecuencia de nuestra propia asepsia ideológica, no teme que hacerlo a plena luz del día, utilizando discursos "rompedores" de "libertad", "meritocracia" y "esfuerzo individual". Tratan de vender masivamente la idea de que hoy cualquiera puede ser millonario si es "suficientemente astuto", cuando la realidad es que nunca la riqueza ha estado concentrada en menos manos.

 

     Vivimos, pues, en una era donde el capitalismo no solo nos domina económicamente, sino que ha conquistado también nuestra imaginación, nuestras ideas. Nos ha convencido de que sus villanos son "rebeldes", que su violencia es "necesaria" y que la única salida es jugar bajo sus reglas. Aunque la historia demuestra que las reglas pueden cambiarse.

 

   La gran pregunta que debe acuciarnos hoy es: ¿cómo romper el endiablado ciclo en el que hemos quedado atrapados?

 

    La respuesta ya no puede estar ni en los héroes individuales, ni en las fantasías socialdemócratas consistentes en intentar "vencer al sistema desde adentro". Y mucho menos en esperar paliativos y chucherías de llamativos colorines que nos ayuden desde un incierto lejano Oriente. 

 

    La verdadera solución pasa necesariamente y sine qua non por la organización colectiva y por entender que el poder no es una cuestión de la astucia personal, sino de la existencia de unas estructuras económicas a las que aunque resulte duro de aceptar, hay que decidirse a desafiar

 

  ¿Seguiremos aplaudiendo el espectáculo o nos decidiremos, por fin, a escribir un guión diferente?

 
   MANUEL MEDINA (*) es profesor de Historia y divulgador de temas relacionados con esa materia
 
 
 
Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

  • Juan

    Juan | Lunes, 03 de Febrero de 2025 a las 09:50:12 horas

    ¿Alguien se puede imaginar a la duquesa de Alba trabajando como domadora y metiendo su cabeza dentro de la boca de un tigre de bengala? .
    Luego tenemos a las disidencias: A la disidencia auto-percibida , a la disidencia controlada, a la que se "autocontrola" , todas las familias y las parafilias de la disidencia.

    Hace frío fuera del circo

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 02 de Febrero de 2025 a las 18:38:44 horas

    Lo peor de todo en mi opinión es que tantos años de capitalismo, sin oposición desde que cayó la URSS, muchos creyeron "there is not alternative" y tiraron la toalla, luego las últimas generaciones no han conocido otra cosa; el capitalismo ha despojado al ser humano de valores e ideales, lo ha "formado" y convertido en un ser superficial, individualista y aborregado.
    Hoy no hay conciencia de clase.
    Los de abajo admiran e incluso defienden al gran empresario y a los payasos que lo representan políticamente. Dicen muchos que gracias a ellos hay trabajo.
    Si hubiera conciencia de clase nadie entraría en el Mercadona, por poner un ejemplo.
    Hoy falla la ausencia de valores e ideales. En los de arriba nunca los hubo y si alguna vez los tuvieron los de abajo, hoy no se ven por ninguna parte.
    Como dice Pablo Guerrero "tiene que llover a cántaros" para ver si así despertamos y reaccionamos.

    Accede para responder

  • V.F.R.

    V.F.R. | Domingo, 02 de Febrero de 2025 a las 15:16:29 horas

    se les olvido al cómico profesional , Zelensky , este si que es un buen comediante

    Accede para responder

  • Frank Sikiatra

    Frank Sikiatra | Viernes, 31 de Enero de 2025 a las 09:44:12 horas

    La maquinaria represiva de la que se dotan estos "payasos" es muy fuerte. Suelen cometer muchos "errores". En esos errores es donde debe comenzar la subversión y la insurgencia contra ese sistema depravado e injusto. Debemos vivir y luchar dentro de sus "errores". Es la clave.

    Accede para responder

  • Al grano

    Al grano | Viernes, 31 de Enero de 2025 a las 09:06:13 horas

    HABLANDO CON Donald Trump....
    -- Donald... ¿ qué es la vida para ti ?
    - Ser el number one.
    -- ¿ Hacía donde se dirige la locura capitalista ?
    - Hacía la victoria total sobre el comunismo en todas sus variantes.
    -- ¿ Reconoces que has cometido errores o los estas cometiendo, Donald ?
    - Todas mis decisiones están bien meditadas. Reconozco "errores"... no haber metido más mano dura en mi pasado mandato. No volverá a ocurrir.
    -- ¿ Dicen que quieres un tercer mandato, Donald ?
    - Ya lo vamos viendo, tengo a todo el rojerío nacional e internacional acojonado, desconcertado y muy nervioso. Eso me llena mucho de momento.
    -- ¿ Donde está tu techo político ?
    - Voy a por todas... soy realista y pido lo imposible.
    -- ¿ Eres un guerrero capitalista que ha llegado al poder con el voto de la gente humilde ?... no te parece contradictorio, Donald.
    - Mucha de esa gente estaba harta de que esa izquierda elitista se riera de ellos, soy el mejor antídoto contra tanta tomadura de pelo, un puñetazo en la mesa.
    -- ¿ Esa guerra declarada contra los colectivos sexuales "disidentes" como la explicas ?
    - No es una guerra es volver a poner a la naturaleza en su sitio. Se estaba llevando a cabo un experimento de laboratorio social con Obama y Biden que se les fue de las manos.
    -- ¿ Esa furia nazi contra los inmigrantes que tienes no te parece muy fuera de sitio, Donald ?
    - Son enemigos del pueblo, camino a Guantánamo es su verdadero sitio.
    -- Estados Unidos... ¿ paraíso de las libertades o sumidero de ilusiones ?
    - Lárgate a Cuba o a Corea del Norte... debes elegir.
    -- ¿ Que planes tienes contra los chinos, Donald ?
    - Recuperar el tiempo perdido. Los chinos se han reído bastante de nosotros estos últimos cuatro años.
    -- ¿ El fin justifica los medios, Donald, sincérate conmigo ?
    - Vivimos en mundo peligroso, te lo reconozco, pero todo esto debe ser dirigido por los fuertes. Las debilidades llevan a degeneraciones de todo tipo.
    -- ¿ Javier Milei ?
    - Un gran tipo... está en trance de borrar a la izquierda del mapa. Me gusta mucho lo que hace. Argentina volverá a ser grande nuevo, carajo.
    -- ¿ Elon Musk es un tipo de fiar para ti ?
    - Hacemos un dúo magnífico. Llega a sitios donde a mi me cuesta llegar. Les estoy muy agradecido por su confianza.
    -- Sin duda nos enfrentamos a un sistema capitalista que quiere quemar sus naves en sus últimos momentos de "esplendor".
    - Voy a seguir tocando la guitarra.
    ---- NOS DESPEDIMOS.
    ------------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

  • Coronel Kurtz

    Coronel Kurtz | Viernes, 31 de Enero de 2025 a las 09:05:38 horas

    "VIVA LA LIBERTAD, CARAJO" (Javier Milei).-... el horror, El HORROR.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.