
LA “HEROICA” MASACRE FRANQUISTA DE BADAJOZ CONTADA POR EL DIARIO "LA PROVINCIA"
Una "gloriosa" batalla de las fuerzas nacionales contra "las hordas rojas"
La masacre de Badajoz cometida por las tropas franquistas en esa ciudad extremeña, en agosto de 1936, pasaría tristemente a la historia por la crueldad con la que los sublevados ejecutaron la más brutal represión contra la población civil y los miembros del ejército republicano una vez que estos fueron derrotados (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 15 de agosto se cumplían 85 años de una de las más salvajes masacres cometidas durante la Guerra civil española: La Matanza de Badajoz.
La masacre se desencadenó el 15 de agosto de 1936, cuando las tropas sublevadas de Franco, encabezadas por el temido general Yagüe, tomaron por asalto Badajoz, dando rienda suelta a una represión brutal. Solo unos días antes, el ejército franquista había consolidado su control sobre Almendralejo, donde alrededor de 1.000 civiles fueron asesinados con una frialdad estremecedora.
Yagüe, quien sería luego bautizado como el "Carnicero de Badajoz", y sus tropas no mostraron piedad en la ciudad de Badajoz. La resistencia republicana fue diezmada y, al caer la noche, las calles de la ciudad estaban bañadas en sangre. Se calcula que unas 4.000 personas, incluidos milicianos, mujeres y niños, fueron asesinadas. El terror continuó en la Plaza de Toros, convertida en centro de detención y tortura.
Un oficial nazi que fue testigo del salvajismo declaró que la crueldad del ejército sublevado era tal que desaconsejaba enviar tropas alemanas a España, temiendo que el brutal comportamiento de las tropas de Franco afectara la moral de los nazis.
En medio de la conmoción internacional, la máquina propagandística franquista intentó encubrir y manipular los hechos. Se lanzaron campañas difamatorias contra los republicanos y se impuso un silencio sepulcral sobre la matanza. Muchas evidencias fueron destruidas y el relato histórico adulterado.
![[Img #75057]](https://canarias-semanal.org/upload/images/05_2023/6645_titulart.jpg)
Las estimaciones más comunes apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron asesinadas en unos hechos calificados por varias asociaciones de derechos humanos como crímenes contra la humanidad. Según el censo, Badajoz tenía 41.122 habitantes en 1930 por lo que, de ser correcta la cifra de 4.000 asesinados, el porcentaje de represaliados habría alcanzado el 10% de la población.
LA VERSIÓN FRANQUISTA DE LA MASACRE
Como tantos otros episodios de la Guerra Civil, tales como el bombardeo de Gernika, la prensa controlada por los sublevados contra la República efectuó entonces su propia reconstrucción de lo acontecido en Badajoz.
El documento histórico que recuperamos para nuestros lectores, publicado por el Diario La Provincia el sábado 15 de agosto de 1936, es nada más y nada menos que el "parte oficial de la ocupación de Badajoz por las tropas del General Franco".
Un documento que periódico grancanario "La Provincia", con el lenguaje del momento, los victimarios son presentados como "heroicos" patriotas que liberaron la ciudad extremeña de las hordas rojas, arriesgando sus vidas por España.
PARTE OFICIAL DE LA OCUPACIÓN DE BADAJOZ POR LAS TROPAS DEL GENERAL FRANCO:
Parte. OFICIAL del Cuartel General de los Ejércitos del Norte y Sur.
En el día de hoy las fuerzas nacionales han ocupado Badajoz. Las tropas han entrado en el fuerte, reducto de la plaza, a las 13,30 por tres de las puertas de la ciudad, arrollando la resistencia y cogiendo al enemigo numerosos prisioneros y causándoles muchas bajas.
Entre los primeros figuran el teniente coronel de Carabineros que dirigió la defensa de -los rojos y un comandante que le secundaba.
Parte de las fuerzas del Ejército que se encontraban con los revolucionarios se entregó a las tropas del general Franco.
Las columnas mandadas por los señores Asensio y Castejón, a las órdenes del teniente coronel Yagüe, llevaron el peso de las operaciones fuertemente apoyadas por nuestra gloriosa aviación, que con un espíritu de sacrificio grandísimo prestó eficacísima colaboración para la toma de los baluartes, arrollando a los defensores de los mismos y facilitando el acceso a los asaltantes.
Durante esta operación se presentaron ante Mérida varios trenes de rojos con ánimo de recuperar la plaza y evitar de este modo el asalto a Badajoz, pero las fuerzas de la Guarnición, a las órdenes del teniente coronel Tella, de las que formaban parte las tropas de Cáceres, atacaron al enemigo, al que pusieron en fuga, cogiéndole varios prisioneros.
Las baterías antiaéreas derribaron a un avión rojo que intentó apoyar el asalto a. Mérida.
La columna del general Valera ha ocupado la la Estación de Bobadilla.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 15 de agosto se cumplían 85 años de una de las más salvajes masacres cometidas durante la Guerra civil española: La Matanza de Badajoz.
La masacre se desencadenó el 15 de agosto de 1936, cuando las tropas sublevadas de Franco, encabezadas por el temido general Yagüe, tomaron por asalto Badajoz, dando rienda suelta a una represión brutal. Solo unos días antes, el ejército franquista había consolidado su control sobre Almendralejo, donde alrededor de 1.000 civiles fueron asesinados con una frialdad estremecedora.
Yagüe, quien sería luego bautizado como el "Carnicero de Badajoz", y sus tropas no mostraron piedad en la ciudad de Badajoz. La resistencia republicana fue diezmada y, al caer la noche, las calles de la ciudad estaban bañadas en sangre. Se calcula que unas 4.000 personas, incluidos milicianos, mujeres y niños, fueron asesinadas. El terror continuó en la Plaza de Toros, convertida en centro de detención y tortura.
Un oficial nazi que fue testigo del salvajismo declaró que la crueldad del ejército sublevado era tal que desaconsejaba enviar tropas alemanas a España, temiendo que el brutal comportamiento de las tropas de Franco afectara la moral de los nazis.
En medio de la conmoción internacional, la máquina propagandística franquista intentó encubrir y manipular los hechos. Se lanzaron campañas difamatorias contra los republicanos y se impuso un silencio sepulcral sobre la matanza. Muchas evidencias fueron destruidas y el relato histórico adulterado.
Las estimaciones más comunes apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron asesinadas en unos hechos calificados por varias asociaciones de derechos humanos como crímenes contra la humanidad. Según el censo, Badajoz tenía 41.122 habitantes en 1930 por lo que, de ser correcta la cifra de 4.000 asesinados, el porcentaje de represaliados habría alcanzado el 10% de la población.
LA VERSIÓN FRANQUISTA DE LA MASACRE
Como tantos otros episodios de la Guerra Civil, tales como el bombardeo de Gernika, la prensa controlada por los sublevados contra la República efectuó entonces su propia reconstrucción de lo acontecido en Badajoz.
El documento histórico que recuperamos para nuestros lectores, publicado por el Diario La Provincia el sábado 15 de agosto de 1936, es nada más y nada menos que el "parte oficial de la ocupación de Badajoz por las tropas del General Franco".
Un documento que periódico grancanario "La Provincia", con el lenguaje del momento, los victimarios son presentados como "heroicos" patriotas que liberaron la ciudad extremeña de las hordas rojas, arriesgando sus vidas por España.
PARTE OFICIAL DE LA OCUPACIÓN DE BADAJOZ POR LAS TROPAS DEL GENERAL FRANCO:
Parte. OFICIAL del Cuartel General de los Ejércitos del Norte y Sur.
En el día de hoy las fuerzas nacionales han ocupado Badajoz. Las tropas han entrado en el fuerte, reducto de la plaza, a las 13,30 por tres de las puertas de la ciudad, arrollando la resistencia y cogiendo al enemigo numerosos prisioneros y causándoles muchas bajas.
Entre los primeros figuran el teniente coronel de Carabineros que dirigió la defensa de -los rojos y un comandante que le secundaba.
Parte de las fuerzas del Ejército que se encontraban con los revolucionarios se entregó a las tropas del general Franco.
Las columnas mandadas por los señores Asensio y Castejón, a las órdenes del teniente coronel Yagüe, llevaron el peso de las operaciones fuertemente apoyadas por nuestra gloriosa aviación, que con un espíritu de sacrificio grandísimo prestó eficacísima colaboración para la toma de los baluartes, arrollando a los defensores de los mismos y facilitando el acceso a los asaltantes.
Durante esta operación se presentaron ante Mérida varios trenes de rojos con ánimo de recuperar la plaza y evitar de este modo el asalto a Badajoz, pero las fuerzas de la Guarnición, a las órdenes del teniente coronel Tella, de las que formaban parte las tropas de Cáceres, atacaron al enemigo, al que pusieron en fuga, cogiéndole varios prisioneros.
Las baterías antiaéreas derribaron a un avión rojo que intentó apoyar el asalto a. Mérida.
La columna del general Valera ha ocupado la la Estación de Bobadilla.
Maribel Santana | Jueves, 24 de Agosto de 2023 a las 21:18:46 horas
Menos mal que tenemos un Hitler en la historia para justificar, los otros horrores y barbaries!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder