Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

2
Miércoles, 12 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

DONALD TRUMP SACUDE NUEVAMENTE EL TABLERO: "UCRANIA PODRÍA SER RUSA ALGÚN DÍA"

El presidente estadounidense exige que Ucrania devuelva 500.000 millones pagando con tierras raras y petróleo

Donald Trump ha vuelto a sacudir la política internacional con sus recientes declaraciones sobre Ucrania. En una entrevista, el expresidente sugirió que Kiev debería devolver 500.000 millones de dólares en recursos naturales a cambio de la ayuda estadounidense y abrió la puerta a que Ucrania "podría ser rusa algún día".

 

POR CÁNDIDO GÁLVEZ  PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    Las declaraciones recientes de Donald Trump sobre Ucrania [Img #82778]han vuelto a hacer eclosionar el panorama geopolítico del planeta. 

 

    En una entrevista realizada hace apenas unas horas, el presidente de Estados Unidos afirmó que Ucrania debería devolver 500.000 millones de dólares en recursos naturales como compensación por la ayuda recibida de Washington. Además, sugirió que ese país europeo podría "ser ruso algún día", abriendo múltiples interrogantes sobre su postura respecto al conflicto con Moscú.

 

    Estas palabras han generado fuertes reacciones en los medios internacionales, despertando inquietudes sobre el verdadero propósito del apoyo estadounidense a Kiev. ¿Se trata de una defensa de la soberanía ucraniana o de una transacción económica donde los recursos naturales juegan un papel clave?

 

   TRUMP Y UCRANIA: UNA RELACIÓN BASADA EN LOS INTERESES

 

    Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Estados Unidos ha enviado más de 75.000 millones de dólares en ayuda militar y económica a Ucrania. Sin embargo, Trump ha cuestionado repetidamente esta inversión, argumentando que Washington no debería actuar sin esperar algo a cambio.

 

   En una reciente declaración, afirmó:

    "Ucrania tiene tierras tremendamente valiosas, en términos de tierras raras, en términos de petróleo y gas, en términos de otras cosas. Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares".

    

      Además, insinuó que Ucrania ya habría aceptado esta exigencia:

 

   "El equivalente, como 500 mil millones de dólares en tierras raras. Y en esencia accedieron a hacerlo. Así que al menos no nos sentimos estúpidos".

 

      Esto implicarái  un cambio en la forma en que, al menos teóricamente, se plantea la "ayuda internacional". Bajo esta visión, Estados Unidos ya no pretendería ayudar  Ucrania por "principios democráticos" o estratégicos, sino que reconocería, ya abiertamente, que su apoyo se realiza bajo una lógica mercantilista, donde la asistencia debe traducirse en beneficios tangibles.

 

    ¿UCRANIA SERÁ PARTE DE RUSIA? LA FRASE QUE ENCENDIÓ LA POLÉMICA

 

     En la misma entrevista, Trump sorprendió al sugerir que el futuro de Ucrania sigue siendo incierto:

 

   "Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean".

 

     Sus palabras generaron una ola de reacciones en Ucrania, Europa y Rusia. Para muchos, reflejan una posición ambigua sobre el conflicto, dejando abierta la posibilidad de que Estados Unidos no se oponga firmemente a una eventual anexión de Ucrania por parte de Rusia en futuras negociaciones de paz.

 

Esta afirmación ha sido interpretada de diferentes maneras:

 

- Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski negó que su país haya aceptado entregar recursos naturales a cambio de ayuda, pero reconoció que existen negociaciones en curso con Estados Unidos para garantizar apoyo a largo plazo.

 

- Desde Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las palabras de Trump como “una señal de que Occidente empieza a reconocer la realidad en el terreno”.

 

- Desde Europa, el canciller alemán Olaf Scholz consideró que esta postura podría “debilitar la confianza en el compromiso estadounidense con Ucrania” y "alentar a Rusia a continuar con su agresión".

 

 

LA BATALLA POR LAS TIERRAS RARAS: EL VERDADERO INTERÉS DE TRUMP

 

    Uno de los puntos clave en las declaraciones de Trump ha sido su énfasis en los recursos naturales de Ucrania, en especial las tierras raras, un grupo de minerales esenciales para la fabricación de chips, baterías, armamento avanzado y tecnología punta.

 

    Ucrania cuenta con importantes reservas de estos minerales estratégicos, pero su extracción y procesamiento han sido interrumpidos por la guerra. Para Trump, asegurarse estos recursos no solo significaría recuperar la inversión estadounidense en el conflicto, sino reducir la dependencia de China, que actualmente domina el mercado global de tierras raras.

 

    La prensa internacional ha interpretado este planteamiento como una estrategia económica bajo la máscara de ayuda militar. En un artículo reciente, el británico The Guardian señaló:

 

    "La idea de que Ucrania deba pagar por su propia defensa con sus recursos naturales refleja una visión del mundo en la que las alianzas internacionales se convierten en meros acuerdos comerciales".

 

    Por su parte, The New York Times advirtió que esta propuesta podría tener consecuencias geopolíticas peligrosas, ya que podría alentar a otras potencias, como China y Rusia, a adoptar estrategias similares en otras regiones en conflicto.

 

¿CÓMO HA REACCIONADO LA COMUNIDAD INTERNACIONAL?

 

   Las declaraciones de Trump han causado conmoción en distintos sectores.

 

1. Reacción en Ucrania

Funcionarios cercanos al presidente Zelenski han expresado su rechazo a la idea de entregar recursos estratégicos como pago por la ayuda estadounidense. En una entrevista con Ukrinform, un asesor del gobierno ucraniano declaró:

    "Ucrania está luchando por su soberanía, no para convertirse en una fuente de materias primas para otros países".

   Sin embargo, Kiev sigue dependiendo del apoyo militar de Occidente, lo que podría limitar su margen de maniobra en futuras negociaciones.

 

2. Respuesta desde Rusia

 

      Por su parte el Kremlin ha aprovechado las declaraciones de Trump para reforzar su narrativa de que Occidente solo está interesado en explotar a Ucrania. Dmitri Peskov, portavoz de Vladimir Putin, afirmó:

 

    "Trump ha dicho en voz alta lo que todos sabíamos: Estados Unidos no apoya a Ucrania por principios, sino por dinero".

 

   Esta postura podría fortalecer el argumento ruso de que la guerra no es solo una lucha entre Moscú y Kiev, sino una confrontación geopolítica más amplia donde Ucrania es el campo de batalla de intereses extranjeros.

 

3. Opiniones en Europa

  

     En Bruselas y otras capitales europeas, la preocupación es evidente. Líderes como Emmanuel Macron y Olaf Scholz han advertido que si Estados Unidos condiciona su apoyo a un pago en recursos naturales, otros países podrían seguir el mismo camino, debilitando la unidad internacional contra Rusia.

 

  En un editorial del socialdemócrata centrista Le Monde, se advirtió que:

   "El enfoque de Trump podría socavar la confianza en el apoyo occidental a Ucrania y dar señales contradictorias a Moscú".

 
 
 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 12 de Febrero de 2025 a las 23:52:55 horas

    P.D. Siento la muerte de tanto inocente, víctima de las guerras del capital.
    Capitalismo al carajo, cooperación entre los pueblos, cuando lo entenderemos?

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 12 de Febrero de 2025 a las 22:01:43 horas

    Ucrania es una marioneta a la que el gringo ha utilizado desde 2014, por lo menos, para provocar y rodear a Rusia.
    Le estaria bien empleado a Ucrania y también a la Unión Europea, lameculos del gringo, que nos obliga a financiar sus guerras, pero no reparte las ganancias.
    Adelanto que yo no las quiero. Lo que quiero es independizarme del gringo, de la UE y del reino de la bien atada España.
    Ya bastante mierda tenemos cada uno en nuestra Comunidad, bastante faena tenemos para limpiar nuestra propia casa.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.