Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:00:03 horas

Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

ALEMANIA: MÁS ARMAS, PERO MENOS MANTEQUILLA

Aumento gigantesco en la ayuda armamentística alemana a Ucrania. El presupuesto militar podría cuadriplicarse

La Agencia de calificación crediticia Fitch prevé que la economía alemana entrará en recesión a finales de 2023. En este contexto, la huelga actual subraya la importancia que tiene que los sindicatos en las presentes circunstancias tengan muy en cuenta la tensa inquietud de los trabajadores ante su inmediato futuro.


POR HANSI QUEDNAU DESDE ALEMANIA, PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    Según informan distintos medios de comunicación germanos, la asistencia militar alemana a Ucrania no deja de estar adquiriendo dimensiones colosales, ya que el Gobierno federal planea cuadriplicar el presupuesto destinado al Ejército ucraniano a 15 mil millones de euros en los próximos años

 

    Los medios alemanes dan cuenta de que el Ministerio de Finanzas ha solicitado al Bundestag un aumento sustancial en el presupuesto para entregas de armas a Ucrania. El gasto se espera que aumente de 2,2 a más de 15 mil millones de euros en los próximos años. La moción del ministerio, liderado por Christian Lindner (FDP), parece destinada a obtener el apoyo parlamentario.

 

   La revista Der Spiegel, por su parte, informó que el gobierno federal busca expandir significativamente la ayuda militar a Ucrania. Para lograrlo, necesita la aprobación del Comité de presupuestos, pero no se espera que este que rechace la propuesta, pues la mayoría de los partidos en el Bundestag están apoyando, sin aparentes fisuras, la guerra en Ucrania

 

    Simultáneamente, la crisis económica alemana, caracterizada por una fuerte contracción en su producción industrial y un aumento de la inflación que casi alcanzó el  9% en febrero, se ha disparado debido a la fuerte la dependencia del país en las importaciones rusas de gas y petróleo y las sanciones impuestas ese país por la UE.  La situación económica y política actual de Alemania está mostrando de qué manera la combinación capitalismo y globalización pueden afectar negativamente a la clase trabajadora.

 

    Pese a que el Gobierno alemán anunció en enero que el país evitaría una recesión este año, la Agencia de calificación crediticia Fitch ha previsto que la economía alemana entrará en recesión a finales de 2023. En este contexto, la huelga actual subraya la importancia que tiene que los sindicatos aborden con firmeza la inquietud de los trabajadores ante su inmediato futuro y garanticen, a través de las movilizaciones, que sus salarios se ajusten al aumento del coste de vida.

 

   El sorprendente, pero también previsible, movimiento huelguístico que se ha producido en el curso de los últimos días, está mostrando que, en tiempos de crisis económica y política, la solidaridad y la unión de la clase trabajadora resultan fundamentales, tanto para lograr imponer un giro en la actual política derechista gubernamental, como para evitar que sean los asalariados los que nuevamente se vean obligados a pagar las aventuras bélicas de sus clases dirigentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.