Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 01:12:50 horas

Clara López González | 574
Lunes, 06 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

DESASTRE HUMANITARIO EN TURQUÍA Y NORESTE DE SIRIA

Desde 1999 no se había producido un terremoto tan devastador en la zona

En la mañana del lunes 6 de febrero, dos terremotos de 7,8 y 7,5 de intensidad han afectado gravemente a Turquía y el noreste de Siria. Hasta ahora, se contabilizan más de 3.300 muertos y unos 13.000 heridos.

  

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

   En la mañana del lunes 6 de febrero, dos terremotos de 7,8 y 7,5 de intensidad han afectado gravemente a Turquía y el noreste de Siria.

 

 

   A la hora de escribir estas líneas llegan noticias de más de 3.300 muertos y unos 13.000 heridos.

 

 

  En Siria, la zona más afectada ha sido la ciudad de Alepo, que ya sufrió importantes daños durante la guerra, fue reconstruida por el gobierno sirio y ahora el terremoto ha provocado graves destrozos especialmente en el centro histórico.

 

 

   Solo en Turquía, unos 5.000 edificios se han derrumbado, y se ha podido rescatar a 7.340 personas vivas de los escombros.

 

 

   Este ha sido el movimiento sísmico más destructivo desde 1999, cuando un temblor de similar magnitud devastó la región oriental del mar de Mármara, cercana a Estambul, en el que perdieron la vida más de 17.000 personas.

 

 

   El gobierno turco ha enviado a miles de operarios de búsqueda y rescate al sur de Turquía, la zona más afectada; pero el principal obstáculo para y estos y para los supervivientes es la hipotermia debida a las bajas temperaturas.

 

[Img #74126]

 

 

   Las ciudades más dañadas por el terremoto, como Malatya, Kahramanmaras, Gaziantep, cuyo castillo de más de 2.000 años de antigüedad se ha venido abajo, y Diyarbakir padecen intenso frío, lluvia y algo de nieve.

 

 

   Bulent Ozmen, académico especialista en manejo de desastres, ha declarado al medio Middeeasteye que las temperaturas bajarán más por la noche, cuando las tareas de rescate se vuelven más complicadas debido a la oscuridad.

 

 

   Según otro especialista en manejo de desastres y meteorólogo, Mikdat Kadiouglu, muchas personas, especialmente las heridas que aún se hallan bajo los escombros, podrían sufrir hipotermia incluso si la temperatura se mantiene por encima de cero.

 

 

   La ayuda exterior ya está llegando a la zona. Estados Unidos, la Unión Europea, Azerbayán, Israel, Líbano, Grecia, Rusia y Palestina están enviando equipos humanos y material de rescate. Y el gobierno de Turquía ha enviado una petición de ayuda a la OTAN.


 

 


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.