Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:53:16 horas

4
Viernes, 20 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

FRANCIA: UNA GIGANTESCA HUELGA GENERAL QUE CONCATENARÁ CON OTRA EL PRÓXIMO 31 DE ESTE MES

Y mientras tanto, en España, el "conchavo" Gobierno, Sindicatos y Patronal en una excursión campestre "recogiendo setas en el bosque", cogidos de la mano.

En contra del proyecto del gobierno derechista de Macrón, que pretende elevar hasta los 64 años la edad de la jubilación, a la par que obliga a los pensionistas a cotizar durante 43 años para recibir la pensión completa, se han movilizado millones de trabajadores a través de la manifestación y la huelga general. Las calles de Francia han contemplado un espectáculo que había tardado décadas en reproducirse. Pero esto será solo el comienzo. El 31 de enero continuará nuevamente la batalla con otra convocatoria.

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

    Dos millones de personas, según los sindicatos, y un millón doscientos mil, según el Ministerio del Interior francés, se manifestaron este jueves por las calles de toda Francia en contra de la reforma de las pensiones que la pasada semana presentó la primera ministra, Élisabeth Borne.

 

    El proyecto gubernamental se propone elevar la edad de jubilación a los 64 años y acelerar la exigencia de haber estado cotizando a lo largo de 43 años continuados de vida laboral  para poder cobrar la pensión completa.

 

    La respuesta popular no se hizo esperar, y ha sido contundente. Desde el pasado martes se ha vivido en Francia un auténtico tsunami en contra de la reforma de las pensiones. Y este movido maremoto no solo ha sacudido las calles de París.

 

    En Montpellier se manifestaron 20.000, en Toulouse, 30.000, en Marsella fueron 50.000, Niza, 20.000, en Perpiñán, 10.000… No hay grandes ciudades que se hayan permitido el lujo de quedar al margen del gigantesco movimiento de protesta. Y en París, nada menos que casi medio millón de personas desfilaron por sus calles, bulevares y avenidas.

 

     Los sindicatos se han unido como en un solo puño para lograr una movilización arrolladora.  Los transportes se han paralizado, las escuelas se han cerrado. La magnitud gigantesca de las manifestaciones han dejado "chiquitas" a las protestas que también contra las reformas de las pensiones habían tenido lugar en el 2019.

 

 Y, sin, embargo, el presidente Macron se ha permitido mostrarse desafiante en su visita a Cataluña. Juró y perjuró que el Gobierno francés va a seguir adelante con la reforma… Aunque, eso sí, “con respeto, espíritu de diálogo, pero determinación”.

 

    Y como siempre suele suceder en estas circunstancias, a la movilización social le sigue también el despliegue del aparato   represivo del Estado.  El Gobierno francés se permitió movilizar a más de 10.000 policías para tratar de sosegar las calles. Pero, no muy seguro de la efectividad de ese monstruoso despliegue policial, ha rogado a la ciudadanía desde Cataluña que   la movilización no termine convirtiéndose en un "bloqueo del país", porque ello afectaría a la tambaleante economía del país. En definitiva, la jornada huelguística ha representado un desafío para el presidente francés, que la ha vivido desde Barcelona, donde ha firmado un acuerdo bilateral con el presidente español, Pedro Sánchez, que procuraremos desentrañar para los lectores de Canarias Semanal en el curso de los próximos días

 

    Lo extraordinario de esta macro movilización social es que no ha requerido de muchos días para su autoorganización. En apenas una semana y media desde que se produjera el anuncio de la convocatoria, casi 200 ciudades lograron ponerse en movimiento este jueves. Eso no puede indicar otra cosa que los ánimos de la sociedad francesa se encuentra en un estado de elevado "caldeamiento". Y si bien es verdad que este tipo de altas temperaturas sociales no se producen de un día para otro, habrá que convenir no solo que viene larvándose desde largo tiempo atrás, sino que también tardará en enfriarse. Algo que permite augurar que la convocatoria realizada por los sindicatos para una nueva protesta el próximo 31 de enero,  tiene muchas posibilidades de convertirse en un nuevo éxito. 

 

BALANCE DEL "COLAPSO" LABORAL

 

    Portavoces de la principal empresa multinacional energética francesa reconoció que el  44,5% de sus trabajadores fueron a la huelga.  En los ferrocarriles, el 80% de los conductores se sumaron, igualmente, al paro. Lo mismo ocurrió con más de la mitad de los revisores de tickets, de los guardagujas o de los jefes de estación. El caos ha cundido, asimismo, en los trenes de alta velocidad, donde solo ha funcionado un tren de cada cuatro o cinco, en la mayoría de las diferentes rutas del país.

 

    En la enseñanza el paro ha sido también masivo. Se informa que en primaria, secundaria, institutos y centros de orientación  la huelga ha basculado entre el 60 y 80% de los enseñantes. En múltiples distritos educativos, los centros han permanecido cerrados. Y así de manera similar, en buena parte de la geografía currante de Francia.

   

    En conclusión, el seguimiento de la huelga en protesta por la reforma de las pensiones   es posiblemente el más alto que se ha producido en los últimos años. La impresión general, no obstante, es que esto no ha hecho más que comenzar, pues ya la próxima carga de la caballería está anunciada para el 31 de enero.

 

   Y en España, mientras tanto, el "conchavo" Gobierno, Sindicatos y Patronal cogidos de la mano, en una excursión campestre recogiendo setas en el bosque. Una conmovedora instantánea capaz de romperle las carnes a cualquiera.  

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Isidrín

    Isidrín | Viernes, 20 de Enero de 2023 a las 20:24:40 horas

    OK. con Dominga La Gorda. Yo por ejemplo perdí mi inocencia el 1 de Julio del 2015 fecha de entrada en vigor de esa endemoniada Ley Mordaza. Desde entonces me encuentro en guerra contra el estado español... es que llevaba sufriendo muchos engaños y mentiras desde la escuela y ahora sé que esto no ha sido nunca una democracia.

    Accede para responder

  • Azaña

    Azaña | Viernes, 20 de Enero de 2023 a las 17:24:05 horas

    Eligio Hernández "El pollo del Pinar" irá a la manifestación del facherío en Madrid en "representación" de Canarias. Su chiringuito fascineroso se llama "Sociedad Civil Canaria".

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Viernes, 20 de Enero de 2023 a las 14:30:28 horas

    ... no simpatizo para nada con Pedro Sánchez pero espero que esa manifestación del facherío el Sábado sea una completa y sonora pedorreta. Incineren la Ley Mordaza please please. La eliminación y posterior marcha al sumidero de esa Ley puede hacer que empecemos a recuperar los "tiempos felices" de la movilización obrera y popular. Imagine.

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Viernes, 20 de Enero de 2023 a las 14:22:10 horas

    Decepcionante lo que pasa en España a nivel sindical y movilización social. El facherío español quiere incendiar las calles y recabar "simpatías y apoyos" entre la ciudadanía. Se manifiesta en Madrid en la plaza de la Cibeles el Sábado 21 de Enero contra Pedro Sánchez y "a favor de la democracia y la Constitución".

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.