
MADRID: LA PROTESTA SE HACE CON LAS CALLES DE LA CAPITAL DEL ESTADO (VÍDEO)
“ Por una sanidad 100% pública, universal y de calidad”, y en contra de la política sanitaria del gobierno comunitario.
Más de medio millón de personas se manifestaron el pasado domingo en Madrid en defensa de la Sanidad Pública. Las organizaciones vecinales convocantes cifraron en 670.000 el número de asistentes a la marcha que se organizó en cuatro columnas que partieron desde diferentes puntos de concentración de la ciudad (...).
POR FERNANDO ESTÉVEZ DESDE MADRID, PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado domingo, miles de personas se echaron a las calles de la capital del Estado, en defensa de la Sanidad pública. Mientras que la Delegación del Gobierno cifraba en 200.000 el número de participantes, las Asociaciones de Vecinos convocantes de la manifestación, discrepaban con esa cuantificación gubernamental, estimando que habían sido alrededor de 670.000 el número los ciudadanos que habían protestado en las calles madrileñas .
Una suerte de marea blanca, teñida por pañuelos y kleenex del mismo color, transcurrió a lo largo de las calles madrileñas protestando airadamente en contra de la política sanitaria de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Esta es la primera protesta de envergadura que ha tenido que afrontar la presidenta del Partido Popular a lo largo de todo su mandato.
Los integrantes de la multitudinaria manifestación se pronunciaron inequívocamente a favor de “una sanidad 100% pública, universal y de calidad”, así como en contra de la política sanitaria del Gobierno de Díaz Ayuso, hoy el que menos está invirtiendo en Sanidad de todas las Comunidades autónomas existentes en el país.
Una de las "reivindicaciones vértices" de la protesta del domingo lo constituyó el Plan de Atención primaria de la Comunidad. O sea, nada menos que el primer nivel asistencial que reciben los pacientes madrileños. Según uno de los representantes de las Asociaciones vecinales que convocaron la protesta, “no vamos a abandonar la movilización permanente hasta que la Ayuso no quite sus garras de nuestro más preciado bien colectivo: la atención primaria”.
Según una de las portavoces de las Asociaciones convocantes
"deseamos legar a nuestros hijos la herencia más valiosa que hemos recibido gracias a las luchas de nuestros mayores… Además del derecho a la sanidad pública también estamos defendiendo el irrenunciable derecho a disponer de una sociedad más justa y sin desigualdades".
La protesta se inició partiendo de cuatro enormes columnas que avanzaron desde diferentes puntos de la capital, para terminar confluyendo todas ellas en un mismo punto: la plaza de la Cibeles.
A través de medios diversos, los manifestantes denunciaban los sistemáticos “recortes en la financiación así como la drástica disminución de profesionales en atención primaria y salud pública”.
Ni que decir tiene, como suele suceder en circunstancias similares, que el Partido Popular ha dado a conocer su peculiar interpretación sobre el resultado de la convocatoria: “Fue un fracaso”, han dicho sin pensárselo mucho, pese al rotundo testimonio de los documentos gráficos en contra de esta aseveración.
POR FERNANDO ESTÉVEZ DESDE MADRID, PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado domingo, miles de personas se echaron a las calles de la capital del Estado, en defensa de la Sanidad pública. Mientras que la Delegación del Gobierno cifraba en 200.000 el número de participantes, las Asociaciones de Vecinos convocantes de la manifestación, discrepaban con esa cuantificación gubernamental, estimando que habían sido alrededor de 670.000 el número los ciudadanos que habían protestado en las calles madrileñas .
Una suerte de marea blanca, teñida por pañuelos y kleenex del mismo color, transcurrió a lo largo de las calles madrileñas protestando airadamente en contra de la política sanitaria de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Esta es la primera protesta de envergadura que ha tenido que afrontar la presidenta del Partido Popular a lo largo de todo su mandato.
Los integrantes de la multitudinaria manifestación se pronunciaron inequívocamente a favor de “una sanidad 100% pública, universal y de calidad”, así como en contra de la política sanitaria del Gobierno de Díaz Ayuso, hoy el que menos está invirtiendo en Sanidad de todas las Comunidades autónomas existentes en el país.
Una de las "reivindicaciones vértices" de la protesta del domingo lo constituyó el Plan de Atención primaria de la Comunidad. O sea, nada menos que el primer nivel asistencial que reciben los pacientes madrileños. Según uno de los representantes de las Asociaciones vecinales que convocaron la protesta, “no vamos a abandonar la movilización permanente hasta que la Ayuso no quite sus garras de nuestro más preciado bien colectivo: la atención primaria”.
Según una de las portavoces de las Asociaciones convocantes
"deseamos legar a nuestros hijos la herencia más valiosa que hemos recibido gracias a las luchas de nuestros mayores… Además del derecho a la sanidad pública también estamos defendiendo el irrenunciable derecho a disponer de una sociedad más justa y sin desigualdades".
La protesta se inició partiendo de cuatro enormes columnas que avanzaron desde diferentes puntos de la capital, para terminar confluyendo todas ellas en un mismo punto: la plaza de la Cibeles.
A través de medios diversos, los manifestantes denunciaban los sistemáticos “recortes en la financiación así como la drástica disminución de profesionales en atención primaria y salud pública”.
Ni que decir tiene, como suele suceder en circunstancias similares, que el Partido Popular ha dado a conocer su peculiar interpretación sobre el resultado de la convocatoria: “Fue un fracaso”, han dicho sin pensárselo mucho, pese al rotundo testimonio de los documentos gráficos en contra de esta aseveración.
Maribel Santana | Lunes, 14 de Noviembre de 2022 a las 15:04:15 horas
Correcto lo del compañero Angel, la empieza a privatizar el PSOE que se dice de izquierdas y ahora vienen a rasgarse las vestiduras con las privatizaciones y la Ayuso. Ocultando y tratando de darle un carácter no de clases sino de personal o partidos determinados que lo hacen bien o mal. Manda C. el asunto con esta izquierda podrida.
Al final terminan dándoles la razón a Ayuso, que dice que es politiqueo.
El PP solo hace en aumento lo que empezó a hacer PSOE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder