
TOUMAS MALINEN: "DEBEMOS HACERNOS CON COMIDA, AGUA Y EFECTIVO ANTE LO QUE SE AVECINA"
El economista y profesor de la Universidad de Helsinki asegura que vamos a vivir "la depresión económica de todos los tiempos".
"Nos encontramos esencialmente al borde de otra crisis bancaria, un colapso de nuestra base industrial y hogares, y por lo tanto al borde del colapso de nuestras economías", dice Tuomas Malinen, el economista finlandés y jefe de GNS Economics... Emplaza a los consumidores "a hacerse con acopio de comida, agua y efectivo para poder hacer frente a la crisis económica, bancaria y social que se avecina al Viejo Continente".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
"Inversion.es" es un digital en castellano, especializado en noticias e informaciones relacionadas con inversiones, fondos, divisas y movimientos de bolsa, así como de toda aquella información que esté relacionada con la economía y las empresas.
En el curso de este mes de septiembre, la revista ha estado alertado a sus selectos lectores sobre el hecho de que el deterioro económico que se está produciendo en España y en Europa una velocidad mucho más rápida de lo que se había esperado.
Para refrendar lo que está augurando, el digital ha recogido el testimonio de Tuomas Malinen, un conocido profesor de la Universidad de Helsinki, CEO y economista, jefe de GNS Economics:
"No estamos preparados para lo que viene…"
asegura Malinen, que, de paso, emplaza a los consumidores a hacerse con acopio de comida, agua y efectivo para poder hacer frente a la virulencia de la crisis económica, bancaria y social que en su opinión está avecinando al Viejo Continente.
"Nos encontramos esencialmente al borde de otra crisis bancaria, un colapso de nuestra base industrial y hogares, y por lo tanto al borde del colapso de nuestras economías".
A juicio del conocido economista, se avecina "la depresión económica de todos los tiempos".
En su opinión, las sombras se alargan por momentos. Malinen predice que el colapso del mercado continuará este año. Él cree que el 80-90 por ciento del mercado de valores de EE. UU. eventualmente "se evaporará".
Tuomas Malinen cree, igualmente, que las autoridades están tomando medidas, pero que a la vez están ocultando sus planes a la ciudadanía.
"Tenemos poco conocimiento de lo que han planeado… ¿Serán capaces de detener el inicio de la crisis bancaria, una vez más? No lo sé, pero tengo dudas. .
Según el articulista del digital "Inversión.es", a Malinen no le falta razón, pues en marzo de este mismo año, el BCE negaba que fueran a subir los tipos de interés. Y ya se ve lo que ha terminado sucediendo.
El precio del euro ha pasado del 0% al 1,25%, en apenas unos meses. O sea,
"que se ha producido la mayor subida en la historia de la institución, con un 0,75% en la jornada de este jueves. La maniobra ha calado de forma positiva en los mercados, especialmente en la banca. Para la economía real, la situación es dramática al tener que asumir una inflación de dos dígitos en España y un encarecimiento de la deuda. Consecuencia de ello, son los bajos niveles del uso de la tarjeta de crédito en el país".
Según ha informado el BBVA Research, el uso de las tarjetas se hundido en sectores relacionados con el ocio, los restaurantes y los transportes… Los consumidores están tratando de reajustar a toda marcha sus gastos.
De acuerdo con el artículo del digital "Inversión.es", los tijeretazos en el consumo se aprecian ya particularmente en los textiles, la electrónica, artículos relacionados con el embellecimiento, el calzado y el ocio.
Según "Inversión.es" el deterioro económico resulta tan vertiginoso que se empieza a percibir de forma masiva.
"
A su juicio, el "caos" llegará al mercado en las próximas semanas o meses, "como máximo".
Malinen ha instado a la ciudadanía hacer acopio de madera, como ya está haciendo. A llenar la despensa con productos básicos.
"No habrá daño alguno para esta preparación… Esta actuación preventiva podría evitar el primer golpe del "colapso económico absoluto".
Si bien en el curso de la pandemia se notó cierta escasez en algunos productos, con esta estanflación, los propios supermercados ya están aplicando el racionamiento aceites vegetales, como el de girasol.
Según el digital, Reino Unido, con la recién llegada de Lis Truzz al frente, su primera medida ha sido congelar el precio de la factura eléctrica que supere las 1.000 libras. La diferencia se pagará con la emisión de deuda.
UNA CRISIS ALIMENTARIA, PEOR QUE LA DE 2008.
Las exportaciones vetadas se han incrementado al 16,2% del comercio mundial, el doble las que se registraron en los momentos más duros de en 2008. Las causas de la crisis que tuvo lugar hace 14 años no fueron, ni mucho menos, las mismas de ahora. En el año 2008, el desempleo en la Eurozona estaba disparado y decenas de miles de empresas habían desaparecido .
Hay que tener encuenta, además, que los Estados Unidos ya entró en recesión entre abril y junio de este año. China no crecerá más allá del 2,7%. Y Alemania ha esquivado la recesión por apenas sólo una décima.
"Cuando la crisis bancaria sea global, como lo será esta vez, -asegura Tuomas Malinen - el acceso al crédito se verá restringido a nivel mundial y, como resultado, la actividad de cobertura se reducirá drásticamente», ha comentado".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
"Inversion.es" es un digital en castellano, especializado en noticias e informaciones relacionadas con inversiones, fondos, divisas y movimientos de bolsa, así como de toda aquella información que esté relacionada con la economía y las empresas.
En el curso de este mes de septiembre, la revista ha estado alertado a sus selectos lectores sobre el hecho de que el deterioro económico que se está produciendo en España y en Europa una velocidad mucho más rápida de lo que se había esperado.
Para refrendar lo que está augurando, el digital ha recogido el testimonio de Tuomas Malinen, un conocido profesor de la Universidad de Helsinki, CEO y economista, jefe de GNS Economics:
"No estamos preparados para lo que viene…"
asegura Malinen, que, de paso, emplaza a los consumidores a hacerse con acopio de comida, agua y efectivo para poder hacer frente a la virulencia de la crisis económica, bancaria y social que en su opinión está avecinando al Viejo Continente.
"Nos encontramos esencialmente al borde de otra crisis bancaria, un colapso de nuestra base industrial y hogares, y por lo tanto al borde del colapso de nuestras economías".
A juicio del conocido economista, se avecina "la depresión económica de todos los tiempos".
En su opinión, las sombras se alargan por momentos. Malinen predice que el colapso del mercado continuará este año. Él cree que el 80-90 por ciento del mercado de valores de EE. UU. eventualmente "se evaporará".
Tuomas Malinen cree, igualmente, que las autoridades están tomando medidas, pero que a la vez están ocultando sus planes a la ciudadanía.
"Tenemos poco conocimiento de lo que han planeado… ¿Serán capaces de detener el inicio de la crisis bancaria, una vez más? No lo sé, pero tengo dudas. .
Según el articulista del digital "Inversión.es", a Malinen no le falta razón, pues en marzo de este mismo año, el BCE negaba que fueran a subir los tipos de interés. Y ya se ve lo que ha terminado sucediendo.
El precio del euro ha pasado del 0% al 1,25%, en apenas unos meses. O sea,
"que se ha producido la mayor subida en la historia de la institución, con un 0,75% en la jornada de este jueves. La maniobra ha calado de forma positiva en los mercados, especialmente en la banca. Para la economía real, la situación es dramática al tener que asumir una inflación de dos dígitos en España y un encarecimiento de la deuda. Consecuencia de ello, son los bajos niveles del uso de la tarjeta de crédito en el país".
Según ha informado el BBVA Research, el uso de las tarjetas se hundido en sectores relacionados con el ocio, los restaurantes y los transportes… Los consumidores están tratando de reajustar a toda marcha sus gastos.
De acuerdo con el artículo del digital "Inversión.es", los tijeretazos en el consumo se aprecian ya particularmente en los textiles, la electrónica, artículos relacionados con el embellecimiento, el calzado y el ocio.
Según "Inversión.es" el deterioro económico resulta tan vertiginoso que se empieza a percibir de forma masiva.
"
A su juicio, el "caos" llegará al mercado en las próximas semanas o meses, "como máximo".
Malinen ha instado a la ciudadanía hacer acopio de madera, como ya está haciendo. A llenar la despensa con productos básicos.
"No habrá daño alguno para esta preparación… Esta actuación preventiva podría evitar el primer golpe del "colapso económico absoluto".
Si bien en el curso de la pandemia se notó cierta escasez en algunos productos, con esta estanflación, los propios supermercados ya están aplicando el racionamiento aceites vegetales, como el de girasol.
Según el digital, Reino Unido, con la recién llegada de Lis Truzz al frente, su primera medida ha sido congelar el precio de la factura eléctrica que supere las 1.000 libras. La diferencia se pagará con la emisión de deuda.
UNA CRISIS ALIMENTARIA, PEOR QUE LA DE 2008.
Las exportaciones vetadas se han incrementado al 16,2% del comercio mundial, el doble las que se registraron en los momentos más duros de en 2008. Las causas de la crisis que tuvo lugar hace 14 años no fueron, ni mucho menos, las mismas de ahora. En el año 2008, el desempleo en la Eurozona estaba disparado y decenas de miles de empresas habían desaparecido .
Hay que tener encuenta, además, que los Estados Unidos ya entró en recesión entre abril y junio de este año. China no crecerá más allá del 2,7%. Y Alemania ha esquivado la recesión por apenas sólo una décima.
"Cuando la crisis bancaria sea global, como lo será esta vez, -asegura Tuomas Malinen - el acceso al crédito se verá restringido a nivel mundial y, como resultado, la actividad de cobertura se reducirá drásticamente», ha comentado".
jose antonio | Lunes, 19 de Septiembre de 2022 a las 12:45:24 horas
me choca y me hace gracia lo que dice este economista y politico. de lo que se les echan encima. la gran depresion economica. que esta a la vuelta de la esquina. vosotros si no fueseis todos unos perros falderos de usa. y luego os afiliais a la otan. vamos el hombre es el unico animal que vuelve a tropezar en la misma piedra. o es que finlandia no se recuerda la alianza con los nazis para destruir a la union sovietica.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder