
LA PICARESCA DE LAS EMPRESAS YANQUIS PARA SEGUIR NEGOCIANDO CON RUSIA
Proponen a sus contrapartes turcas llevar negocios en conjunto a cambio de una determinada comisión
Las compañías estadounidenses proponen a sus contrapartes turcas llevar negocios en conjunto a cambio de una determinada comisión (...).
Las compañías estadounidenses proponen a sus contrapartes turcas llevar negocios en conjunto a cambio de una determinada comisión.
Las empresas estadounidenses que suspendieron sus actividades en Rusia o salieron por completo del mercado debido al conflicto en Ucrania buscan maneras para continuar haciendo negocios en el país a través de Turquía, informa el diario turco Yeni Safak en un artículo publicado este martes.
Tratando de eludir las sanciones occidentales impuestas contra Moscú, las compañías de EE.UU. proponen a sus contrapartes turcas llevar negocios en conjunto a cambio de una determinada comisión.
En particular, para llevar productos rusos a EE.UU., dichas empresas utilizan una ruta que pasa por Turquía y Emiratos Árabes Unidos, y han movilizado sus sucursales a las zonas francas de Dubái en un intento de cubrir sus pérdidas tras el cese de sus operaciones en Rusia, destaca el medio.
Los artículos que gozan de mayor demanda son los productos de acuicultura, petroquímicos, combustibles minerales, metales, piedras preciosas, cereales, el hierro y el acero, fertilizantes y bebidas alcohólicas, entre otros.
La semana pasada, Yeni Safak comunicó que Washington amenazó a las empresas turcas del sector inmobiliario tratando de obligarlas a no tener relaciones comerciales con Rusia ante los temores en Occidente sobre la ampliación de la cooperación económica entre Moscú y Ankara.
Además, el 22 de agosto el vicesecretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., Wally Adeyemo, envió una carta a la Asociación Empresarial e Industrial Turca (TÜSIAD) amenazando con imponer sanciones contra los empresarios turcos que hacen negocios con organizaciones rusas.
Fuente: actualidad.rt.com
Las compañías estadounidenses proponen a sus contrapartes turcas llevar negocios en conjunto a cambio de una determinada comisión.
Las empresas estadounidenses que suspendieron sus actividades en Rusia o salieron por completo del mercado debido al conflicto en Ucrania buscan maneras para continuar haciendo negocios en el país a través de Turquía, informa el diario turco Yeni Safak en un artículo publicado este martes.
Tratando de eludir las sanciones occidentales impuestas contra Moscú, las compañías de EE.UU. proponen a sus contrapartes turcas llevar negocios en conjunto a cambio de una determinada comisión.
En particular, para llevar productos rusos a EE.UU., dichas empresas utilizan una ruta que pasa por Turquía y Emiratos Árabes Unidos, y han movilizado sus sucursales a las zonas francas de Dubái en un intento de cubrir sus pérdidas tras el cese de sus operaciones en Rusia, destaca el medio.
Los artículos que gozan de mayor demanda son los productos de acuicultura, petroquímicos, combustibles minerales, metales, piedras preciosas, cereales, el hierro y el acero, fertilizantes y bebidas alcohólicas, entre otros.
La semana pasada, Yeni Safak comunicó que Washington amenazó a las empresas turcas del sector inmobiliario tratando de obligarlas a no tener relaciones comerciales con Rusia ante los temores en Occidente sobre la ampliación de la cooperación económica entre Moscú y Ankara.
Además, el 22 de agosto el vicesecretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., Wally Adeyemo, envió una carta a la Asociación Empresarial e Industrial Turca (TÜSIAD) amenazando con imponer sanciones contra los empresarios turcos que hacen negocios con organizaciones rusas.
Fuente: actualidad.rt.com
Maribel Santana | Viernes, 02 de Septiembre de 2022 a las 14:50:29 horas
El morrazo, el estomago de estos yanquis es increible. Y que le sigan haciendo caso poniéndose al culo y permitiéndole todo hasta diezmar y aniquilar culturas enteras como europa y lo peor meter las napias injerencistas, en la propia economía europeas , es de ciencia ficcion.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder