EL NUEVO GOBIERNO COLOMBIANO RECONOCE A LA REPÚBLICA SAHARAUI
Ambos países restablecen sus relaciones diplomáticas al mas alto nivel
El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió a Mohamed Salem Salek, en el palacio presidencial después de que apenas transcurridas unas horas desde la toma de posesión, el nuevo gobierno reconociera la República Árabe Saharahui.
![[Img #72416]](https://canarias-semanal.org/upload/images/08_2022/982_petro.jpg)
AGENCIAS
Petro, el nuevo presidente de Colombia, recibió al ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, representante oficial del presidente Brahim Gali, Mohamed salem Salek.
Mohamed salem Salek. transmitió al nuevo presidente colombiano un mensaje de su homólogo saharaui, Brahim Gali, en presencia de la viceministra de Exteriores y la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado.
En representación del Sáhara estuvo también presente en el encuentro, el Embajador Mohamed Zrug, responsable para América Latina y el Caribe.
Tras el encuentro, la cancillería de Colombia emitió el comunicado a través del cual anunciaba que:
“El Gobierno de la República de Colombia, inspirado en los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, reafirma la vigencia del Comunicado Conjunto suscrito con el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática el 27 de febrero de 1985”.
AGENCIAS
Petro, el nuevo presidente de Colombia, recibió al ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, representante oficial del presidente Brahim Gali, Mohamed salem Salek.
Mohamed salem Salek. transmitió al nuevo presidente colombiano un mensaje de su homólogo saharaui, Brahim Gali, en presencia de la viceministra de Exteriores y la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado.
En representación del Sáhara estuvo también presente en el encuentro, el Embajador Mohamed Zrug, responsable para América Latina y el Caribe.
Tras el encuentro, la cancillería de Colombia emitió el comunicado a través del cual anunciaba que:
“El Gobierno de la República de Colombia, inspirado en los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, reafirma la vigencia del Comunicado Conjunto suscrito con el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática el 27 de febrero de 1985”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185