
LO QUE YOTUEL ROMERO NO QUIERE QUE SEPAS Y EXPLICA SU ATAQUE A CANARIAS-SEMANAL (VÍDEOS)
Las razones que podrían explicar la amenaza a nuestro diario del cantante cubano y ex líder de "Orishas"
La pretensión del músico Yotuel Romero de censurar dos reportajes reproducidos en Canarias-semanal recurriendo a la amenaza judicial no se justifica - como él sostiene- por ningún tipo de "calumnia" que pudierar atentar contra su "honor". Pero quizás a Romero no le falten razones para dedicar una pequeña parte de su ya respetable fortuna a intentar "borrar" de la Red cualquier información que pueda poner de manifiesto la incongruencia existente entre el discurso que exhibe habitualmente en los medios y su práctica real (...).
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tal y como apuntamos en nuestra nota "El músico cubano Yotuel Romero amenaza con denunciar a Canarias-semanal", la exigencia del músico residente en Miami de que este diario digital elimine dos publicaciones críticas con su trayectoria biográfica reciente, formulada a través de una amenaza judicial redactada por el influyente bufete internacional de letrados "Rivero & Gustafson", no pasa de ser una tentativa de vulnerar los derechos a la libertad de expresión y a emitir y recibir información en el ámbito del ejercicio periodístico.
La pretensión censora de Romero no se justifica, como él pretexta, por ningún tipo de "calumnia" que pudierar atentar contra su "honor". Pero quizás al músico no le falten razones para dedicar una pequeña parte de su ya respetable fortuna a intentar "borrar" de la Red cualquier información que pueda poner de manifiesto la incongruencia existente entre el discurso que exhibe habitualmente ante los medios de comunicación y su práctica real.
Y es que el problema ocasionado por los reportajes que Yotuel Romero quisiera eliminar hasta de la memoria colectiva no está provocado por su pretendida "falsedad" sino, por el contrario, por su fundamentación en evidencias que a cualquier lector o televidente le resultaría sencillo contrastar.
¿DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y, AL MISMO TIEMPO, DEL BLOQUEO DE EE.UU. A SU PAÍS?
![[Img #72256]](https://canarias-semanal.org/upload/images/07_2022/4973_romerobiden.jpg)
Disentir del sistema político y económico de Cuba constituye un derecho legítimo de cualquier ciudadano de ese país que, faltaría más, también puede ejercer Yotuel Romero. Los hechos, sin embargo, no inducen a "comprar" el relato del músico, cuando éste intenta presentarse como un inocente defensor de los Derechos Humanos, que se mueve exclusivamente por su deseo de rescatar a sus compatriotas de la "miseria" y "la opresión".
Y es que Romero no se ha convertido tan solo en un defensor del bloqueo que los Estados Unidos ha aplicado a su país en el curso de los últimos 60 años, provocando un sufrimiento incalculable a su población y pérdidas superiores a los 147.853 millones de dólares. Se pronuncia, además, a favor de que los países europeos se sumen a este tipo de actos de guerra en tiempo de paz, denunciando las inversiones europeas en la Isla, tal y como pone en evidencia uno de los trabajos de Cubainformación, reproducidos por Canarias-semanal, y que el músico pretende que eliminemos de Internet.
“Hay muchos convenios que hace Europa con Cuba, -alega el músico entre sus agresivas peroratas - pero, ¿con quién se hace el convenio? ¿con el Gobierno de Cuba o con el pueblo cubano?”… “Todo el mundo sigue negociando con Cuba y abriendo hoteles, haciendo inversiones. Eso me parece mal” - manifestada sin sentir vergüenza el cantante.
Una forma de actuar que no parece muy compatible con su supuesta preocupación por el bienestar de sus compatriotas y que, en cambio, sí concuerda con el viejo y explicitado plan estadounidense de “provocar el hambre y la desesperación" entre los cubanos, con el deliberado propósito de lograr el derrocamiento del Gobierno para imponer otro afín a los intereses de Washington.
¿UN PROYECTO "PACIFISTA" CON COMPAÑEROS QUE PIDEN ABIERTAMENTE LA INVASIÓN MILITAR DE CUBA?
Resulta también comprensible que Yotuel Romero no desee que la población del Estado español, ante la que se presenta como "pacifista", pueda constatar que uno de sus socios de la producción musical "Patria y vida", Maykel Osorbo, es guerrerista hasta tal punto que no tuvo reparos en pedir abiertamente una invasión militar norteamericana a su país, como recordaba el mismo trabajo de Cubainformación que Romero desea ahora que censuremos.
"¡Yo apoyo ahora mismo una invasión, asere vaya! ¿Van a invadir Cuba? ¡Vengan pa' cá'!” – expresaba sin ningún tipo de reparos el colega musical de Yotuel.
YOTUEL ORGULLOSO DEL RECONOCIMIENTO DE FIDEL CASTRO Y FOTOGRAFIÁNDOSE CON FUNCIONARIOS DE "LA DICTADURA"
Finalmente, puede entenderse que a Yotuel Romero le incomode que se le recuerde que, hace muy pocos años, cuando ya había traspasado con creces la treintena y disponía de un criterio político bien definido, aún manifestaba emoción y orgullo por el reconocimiento a la actividad de la banda Orishas que le hiciera el fallecido líder cubano Fidel Castro y por la posibilidad que tuvo de darle la mano, tal y como reconoció al periodista español Yordi Évole, en unas declaraciones recordadas ahora por el programa "Con filo".
O que le inquiete que sus actuales relaciones y socios comerciales de Miami recuerden que, en una fecha tan reciente como el año 2018, no tenía ningún problema en fotografiarse amigablemente con el funcionario que representaba en Canarias a la “cruel dictadura” que ahora denuncia, el Cónsul General de Cuba en Las Islas, durante el último viaje que realizó a este Archipiélago para ofrecer un concierto.
Un hecho que seguramente resulte demasiado incómodo para Yotuel Romero, dado que la implacable contrarrevolución instalada en Miami sólo perdona a aquellos que están dispuestos a redimirse de tan grave "pecado" cuando, doblando la cerviz, se deciden a practicar la "furia del converso".
![[Img #72254]](https://canarias-semanal.org/upload/images/07_2022/5470_2591_antesdeconciertoengrancanaria.jpg)
UNA EXPLICACIÓN PLAUSIBLE AL SOBREVENIDO ACTIVISMO CONTRARREVOLUCIONARIO DE YOTUEL ROMERO
Por supuesto, no puede descartarse la posibilidad de que Yotuel Romero, con los 40 años ampliamente sobrepasados, sufriera una repentina caída del caballo similar a la que se atribuye a San Pablo, descubriendo, en una suerte de revelación divina, que su destino era convertirse en un "cruzado de la libertad" y la "democracia", tal y como ha sido implantada por EE.UU. en todo el mundo mediante la coerción política, el chantaje, la imposición económica, los golpes de Estado y el poder de sus cañoneras.
![[Img #72270]](https://canarias-semanal.org/upload/images/07_2022/3270_yotu.jpg)
Sin embargo, las evidencias que han mostrado, entre otros, el músico y escritor argentino Daniel Devita -en su producción “Así quebraron a Yotuel y Gente de Zona”- permiten conjeturar, fundadamente, que Romero -al igual que sus colegas Alexander Delgado y Randy Malcolm- podría haber sucumbido a la campaña orquestada desde Miami, a través de personajes como el histriónico youtuber e influencer de extrema derecha Alexander Otaola, para forzarlos a alinearse obedientemente con el discurso que justifica todas las agresiones y el bloqueo impuesto a Cuba.
![[Img #72255]](https://canarias-semanal.org/upload/images/07_2022/7813_yotuelotaola.jpg)
Una campaña en la que - como muestra Devita - se llegó a reclamar que los músicos de Gente de Zona no pudieran actuar ni entrar a los Estados Unidos, tan solo por haberse atrevido a saludar al presidente de su país durante una actuación y que, tras la claudicación de los músicos, concluyó con el "perdón" y el premio de la promoción y los contratos suculentos.
Aunque Yotuel Romero es hoy un músico acaudalado, con relaciones tan influyentes como para que el propio Joe Biden lo nombrase a dedo como presunto representante de la “sociedad civil” cubana en la pasada Cumbre de las Américas y fondos suficientes para contratar despachos de abogados al alcance de muy pocos bolsillos, al músico le gusta presentarse ante la opinión pública como un humilde cubano “de solar” que estaría luchando, sin más apoyos que la razón y sus ideales, contra la “tiranía comunista”.
![[Img #72252]](https://canarias-semanal.org/upload/images/07_2022/5620_romerosenador.jpg)
La realidad que cualquiera puede constatar fácilmente, no obstante, es que Romero no es un mero crítico del sistema cubano -algo que sería perfectamente legítimo-, y que su alineamiento con la estrategia injerencista de EE.UU. está siendo generosamente recompensado por los mismos que no habrían dudado en acabar con su carrera musical, si se hubiera permitido expresar la más mínima disidencia con el discurso "oficial" de quienes mandan en Miami. Poderosísimos productores como el multimillonario e intocable Clan de los Estefan, con quienes "colabora" ahora en su último sencillo "Lambo en Varadero". Un trabajo que también le ha permitido a Yotuel Romero explicitar cuál es su concepción capitalista, neoliberal, y ciertamente burda, de la "libertad".
"Cuando uno ve un Lamborghini o un Ferrari en una ciudad, dice 'aquí hay dinero, hay prosperidad'. Y yo pienso que cuando haya un Lamborghini en Varadero será porque hay una Cuba libre"
Yotuel Romero, obviamente, puede valerse de su actual "prosperidad", y de los poderosísimos apoyos mediáticos, empresariales y políticos con los que cuenta, para intentar vulnerar derechos esenciales como el de la libre expresión y comunicación, recurriendo a los tribunales. Se equivoca, en cambio, si realmente cree que los periodistas que tratan de proceder conforme a la convicción del prócer cubano José Martí de que “la palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla”, podrían atentar contra el honor de alguien al ejercer de esta forma honrada su actividad profesional.
Solo cada hombre -o cada mujer- puede mantener intacto su honor actuando rectamente y de acuerdo con su moral. Mientras que si su propia actuación llega a mancillar ese honor, por anteponer los intereses materiales a los principios que afirma defender, ni todo el oro del mundo, ni los más caros abogados, ni ningún juzgado, se lo podrán restablecer.
- PINCHE AQUÍ PARA LEER "EL MÚSICO CUBANO YOTUEL ROMERO AMENAZA CON DENUNCIAR A CANARIAS-SEMANAL"
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tal y como apuntamos en nuestra nota "El músico cubano Yotuel Romero amenaza con denunciar a Canarias-semanal", la exigencia del músico residente en Miami de que este diario digital elimine dos publicaciones críticas con su trayectoria biográfica reciente, formulada a través de una amenaza judicial redactada por el influyente bufete internacional de letrados "Rivero & Gustafson", no pasa de ser una tentativa de vulnerar los derechos a la libertad de expresión y a emitir y recibir información en el ámbito del ejercicio periodístico.
La pretensión censora de Romero no se justifica, como él pretexta, por ningún tipo de "calumnia" que pudierar atentar contra su "honor". Pero quizás al músico no le falten razones para dedicar una pequeña parte de su ya respetable fortuna a intentar "borrar" de la Red cualquier información que pueda poner de manifiesto la incongruencia existente entre el discurso que exhibe habitualmente ante los medios de comunicación y su práctica real.
Y es que el problema ocasionado por los reportajes que Yotuel Romero quisiera eliminar hasta de la memoria colectiva no está provocado por su pretendida "falsedad" sino, por el contrario, por su fundamentación en evidencias que a cualquier lector o televidente le resultaría sencillo contrastar.
¿DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y, AL MISMO TIEMPO, DEL BLOQUEO DE EE.UU. A SU PAÍS?
Disentir del sistema político y económico de Cuba constituye un derecho legítimo de cualquier ciudadano de ese país que, faltaría más, también puede ejercer Yotuel Romero. Los hechos, sin embargo, no inducen a "comprar" el relato del músico, cuando éste intenta presentarse como un inocente defensor de los Derechos Humanos, que se mueve exclusivamente por su deseo de rescatar a sus compatriotas de la "miseria" y "la opresión".
Y es que Romero no se ha convertido tan solo en un defensor del bloqueo que los Estados Unidos ha aplicado a su país en el curso de los últimos 60 años, provocando un sufrimiento incalculable a su población y pérdidas superiores a los 147.853 millones de dólares. Se pronuncia, además, a favor de que los países europeos se sumen a este tipo de actos de guerra en tiempo de paz, denunciando las inversiones europeas en la Isla, tal y como pone en evidencia uno de los trabajos de Cubainformación, reproducidos por Canarias-semanal, y que el músico pretende que eliminemos de Internet.
“Hay muchos convenios que hace Europa con Cuba, -alega el músico entre sus agresivas peroratas - pero, ¿con quién se hace el convenio? ¿con el Gobierno de Cuba o con el pueblo cubano?”… “Todo el mundo sigue negociando con Cuba y abriendo hoteles, haciendo inversiones. Eso me parece mal” - manifestada sin sentir vergüenza el cantante.
Una forma de actuar que no parece muy compatible con su supuesta preocupación por el bienestar de sus compatriotas y que, en cambio, sí concuerda con el viejo y explicitado plan estadounidense de “provocar el hambre y la desesperación" entre los cubanos, con el deliberado propósito de lograr el derrocamiento del Gobierno para imponer otro afín a los intereses de Washington.
¿UN PROYECTO "PACIFISTA" CON COMPAÑEROS QUE PIDEN ABIERTAMENTE LA INVASIÓN MILITAR DE CUBA?
Resulta también comprensible que Yotuel Romero no desee que la población del Estado español, ante la que se presenta como "pacifista", pueda constatar que uno de sus socios de la producción musical "Patria y vida", Maykel Osorbo, es guerrerista hasta tal punto que no tuvo reparos en pedir abiertamente una invasión militar norteamericana a su país, como recordaba el mismo trabajo de Cubainformación que Romero desea ahora que censuremos.
"¡Yo apoyo ahora mismo una invasión, asere vaya! ¿Van a invadir Cuba? ¡Vengan pa' cá'!” – expresaba sin ningún tipo de reparos el colega musical de Yotuel.
YOTUEL ORGULLOSO DEL RECONOCIMIENTO DE FIDEL CASTRO Y FOTOGRAFIÁNDOSE CON FUNCIONARIOS DE "LA DICTADURA"
Finalmente, puede entenderse que a Yotuel Romero le incomode que se le recuerde que, hace muy pocos años, cuando ya había traspasado con creces la treintena y disponía de un criterio político bien definido, aún manifestaba emoción y orgullo por el reconocimiento a la actividad de la banda Orishas que le hiciera el fallecido líder cubano Fidel Castro y por la posibilidad que tuvo de darle la mano, tal y como reconoció al periodista español Yordi Évole, en unas declaraciones recordadas ahora por el programa "Con filo".
O que le inquiete que sus actuales relaciones y socios comerciales de Miami recuerden que, en una fecha tan reciente como el año 2018, no tenía ningún problema en fotografiarse amigablemente con el funcionario que representaba en Canarias a la “cruel dictadura” que ahora denuncia, el Cónsul General de Cuba en Las Islas, durante el último viaje que realizó a este Archipiélago para ofrecer un concierto.
Un hecho que seguramente resulte demasiado incómodo para Yotuel Romero, dado que la implacable contrarrevolución instalada en Miami sólo perdona a aquellos que están dispuestos a redimirse de tan grave "pecado" cuando, doblando la cerviz, se deciden a practicar la "furia del converso".
UNA EXPLICACIÓN PLAUSIBLE AL SOBREVENIDO ACTIVISMO CONTRARREVOLUCIONARIO DE YOTUEL ROMERO
Por supuesto, no puede descartarse la posibilidad de que Yotuel Romero, con los 40 años ampliamente sobrepasados, sufriera una repentina caída del caballo similar a la que se atribuye a San Pablo, descubriendo, en una suerte de revelación divina, que su destino era convertirse en un "cruzado de la libertad" y la "democracia", tal y como ha sido implantada por EE.UU. en todo el mundo mediante la coerción política, el chantaje, la imposición económica, los golpes de Estado y el poder de sus cañoneras.
Sin embargo, las evidencias que han mostrado, entre otros, el músico y escritor argentino Daniel Devita -en su producción “Así quebraron a Yotuel y Gente de Zona”- permiten conjeturar, fundadamente, que Romero -al igual que sus colegas Alexander Delgado y Randy Malcolm- podría haber sucumbido a la campaña orquestada desde Miami, a través de personajes como el histriónico youtuber e influencer de extrema derecha Alexander Otaola, para forzarlos a alinearse obedientemente con el discurso que justifica todas las agresiones y el bloqueo impuesto a Cuba.
Una campaña en la que - como muestra Devita - se llegó a reclamar que los músicos de Gente de Zona no pudieran actuar ni entrar a los Estados Unidos, tan solo por haberse atrevido a saludar al presidente de su país durante una actuación y que, tras la claudicación de los músicos, concluyó con el "perdón" y el premio de la promoción y los contratos suculentos.
Aunque Yotuel Romero es hoy un músico acaudalado, con relaciones tan influyentes como para que el propio Joe Biden lo nombrase a dedo como presunto representante de la “sociedad civil” cubana en la pasada Cumbre de las Américas y fondos suficientes para contratar despachos de abogados al alcance de muy pocos bolsillos, al músico le gusta presentarse ante la opinión pública como un humilde cubano “de solar” que estaría luchando, sin más apoyos que la razón y sus ideales, contra la “tiranía comunista”.
La realidad que cualquiera puede constatar fácilmente, no obstante, es que Romero no es un mero crítico del sistema cubano -algo que sería perfectamente legítimo-, y que su alineamiento con la estrategia injerencista de EE.UU. está siendo generosamente recompensado por los mismos que no habrían dudado en acabar con su carrera musical, si se hubiera permitido expresar la más mínima disidencia con el discurso "oficial" de quienes mandan en Miami. Poderosísimos productores como el multimillonario e intocable Clan de los Estefan, con quienes "colabora" ahora en su último sencillo "Lambo en Varadero". Un trabajo que también le ha permitido a Yotuel Romero explicitar cuál es su concepción capitalista, neoliberal, y ciertamente burda, de la "libertad".
"Cuando uno ve un Lamborghini o un Ferrari en una ciudad, dice 'aquí hay dinero, hay prosperidad'. Y yo pienso que cuando haya un Lamborghini en Varadero será porque hay una Cuba libre"
Yotuel Romero, obviamente, puede valerse de su actual "prosperidad", y de los poderosísimos apoyos mediáticos, empresariales y políticos con los que cuenta, para intentar vulnerar derechos esenciales como el de la libre expresión y comunicación, recurriendo a los tribunales. Se equivoca, en cambio, si realmente cree que los periodistas que tratan de proceder conforme a la convicción del prócer cubano José Martí de que “la palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla”, podrían atentar contra el honor de alguien al ejercer de esta forma honrada su actividad profesional.
Solo cada hombre -o cada mujer- puede mantener intacto su honor actuando rectamente y de acuerdo con su moral. Mientras que si su propia actuación llega a mancillar ese honor, por anteponer los intereses materiales a los principios que afirma defender, ni todo el oro del mundo, ni los más caros abogados, ni ningún juzgado, se lo podrán restablecer.
- PINCHE AQUÍ PARA LEER "EL MÚSICO CUBANO YOTUEL ROMERO AMENAZA CON DENUNCIAR A CANARIAS-SEMANAL"
Chago M. | Viernes, 29 de Julio de 2022 a las 14:33:49 horas
Olvídate, María. Dudo mucho que el tal Francisco sea tan "Bravo" como para responder a tu pregunta. Preferirá escudarse en las tonterías de la moderación, para evitar contestarte, porque eso lo dejaría en evidencia. Si te dijera lo que seguramente cree, que sí defiende una invasión militar, quedaría retratado, después de decir tantas sandeces sobre el "castrofascimo" y sinsentidos semejantes. Si mintiera, para que no se le vea el plumero, dejaría en evidencia a su querido Yotuel y, por cierto, a toda la gusanera de Miami, que son son compas, y que el año pasado estaban pidiendo también la intervención militar en Cuba.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder